(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

¿Es rentable instalar placas solares?

¿Te has preguntado si es rentable instalar placas solares?. ¡La buena noticia es que sí, es rentable poner placas solares! La instalación de placas solares es una estrategia altamente efectiva para reducir tus gastos en la factura de electricidad. Si aún tienes inquietudes respecto a la rentabilidad de este proceso, te invitamos a continuar leyendo, ya que resolveremos todas tus dudas.

¿Es rentable instalar placas solares?

¿Es rentable instalar placas solares en una casa?

La energía solar sigue en constante progreso y la viabilidad de las placas solares es cada vez más evidente, impulsando el uso del autoconsumo fotovoltaico. Los paneles solares actuales son cada vez más asequibles, confiables, resistentes y prácticos, generando una mayor rentabilidad. Además, gracias a los avances tecnológicos, estos paneles pueden tener una vida útil de 25 a 30 años, lo que hace que instalar paneles solares en una casa sea una inversión rentable.

España, uno de los países más soleados de Europa con unas 2.500 horas de sol al año, brinda condiciones ideales para aprovechar esta fuente de energía. Por esta razón, la energía solar es altamente valorada tanto en España como a nivel global. Casi un 90% de los usuarios, según el Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico, prefiere esta opción por su utilidad y rentabilidad.

La energía fotovoltaica sigue batiendo récords en España, alcanzando 21.001 GWh de potencia instalada a finales de 2022, superando el año anterior, según Red Eléctrica de España.

Este éxito se debe en gran parte a nuevas iniciativas gubernamentales que favorecen la rentabilidad de las placas solares y el uso de energías limpias. La derogación del «impuesto al sol» en 2018 y reformas en la Ley del Sector Eléctrico, reconociendo el derecho al autoconsumo renovable sin impuestos, han elevado la rentabilidad de las placas solares en hogares. Para conocer todos los permisos para instalar placas solares te recomendamos nuestro artículo ¿Qué permisos son necesarios para instalar placas solares?

 

Te ayudamos a legalizar tu instalación

Principales factores que afectan a la rentabilidad

Calcular la rentabilidad de una instalación fotovoltaica implica considerar una amplia gama de factores, lo que enfatiza la importancia de contar con un equipo de ingenieros competente para analizar cada caso de manera personalizada.

Desde las dimensiones de la instalación hasta las sombras presentes en el techo, pasando por la calidad de los materiales, las horas de luz anuales y el costo de la energía, cada elemento influye en la capacidad de la instalación para generar ahorros económicos.

Un desafío clave para efectuar un cálculo preciso reside en conocer detalladamente los patrones de consumo del usuario, tanto en términos de cantidad como de horarios. Además, anticipar cómo evolucionarán en el futuro agrega complejidad al proceso.

Es crucial examinar detenidamente los principales factores que impactan en la rentabilidad:

1️⃣Costo de la Instalación Solar:
El precio depende del tamaño y calidad de la instalación. Mayor inversión implica beneficios a largo plazo, siempre que se realice adecuadamente.

2️⃣Dimensionamiento de la Instalación:
Debe ajustarse a las necesidades de consumo de la casa. Una visita técnica garantiza calidad y ajuste. Instalaciones mayores se asocian a ahorros mayores en viviendas con consumos elevados.

3️⃣Calidad de las Placas Solares:
Mayor calidad aumenta el costo pero garantiza rentabilidad a largo plazo gracias a eficiencia y garantías. Buscar balance entre calidad y precio es recomendable.

4️⃣Precio de la Energía Eléctrica:
Este fluctúa según la subasta eléctrica, afectado por demanda y materias primas. El cálculo del ahorro considera precios medios y proyecciones inflacionarias.

5️⃣Hábitos de Consumo:
El patrón de consumo post-instalación influye. Usar la energía generada en tiempo real es clave, mientras que el exceso vertido y las baterías solares pueden afectar la rentabilidad.

6️⃣Subvenciones o ayudas:

Actualmente en España existen diferentes subvenciones para la instalación de placas solares. Estas nos ayudan a aumentar la rentabilidad de nuestra instalación.

¿Son rentables las placas solares? Principales ventajas

Para evaluar la conveniencia de instalar paneles solares en tu hogar, es crucial comprender las ventajas que ofrece esta decisión. Aquí se enumeran los beneficios y la rentabilidad de las placas solares que puedes esperar:

Ahorro Significativo en la Factura de la Luz:

Una motivación primordial para optar por la energía solar es el notable ahorro en la factura eléctrica. Según el III Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico, este ahorro puede alcanzar hasta un 80%, destacando así la rentabilidad de las placas solares y su viabilidad como inversión.

Larga Duración y Amortización:

Otra ventaja es la sólida rentabilidad y la amortización de los módulos solares, que pueden perdurar entre 25 y 30 años. Un mantenimiento básico, como limpieza y revisión periódica, mantiene su eficacia. La tecnología es silenciosa, lo que la hace idónea para hogares familiares.

Contribución al Medio Ambiente:

La energía solar combate el cambio climático al no emitir gases de efecto invernadero. Además, las instalaciones solares son sostenibles, ya que al final de su vida útil pueden reciclarse y reutilizarse. Esto refuerza la idea de que instalar placas solares es beneficioso para el medio ambiente y financieramente rentable.

Elevada Tasa Interna de Retorno (TIR):

En términos financieros, las instalaciones de autoconsumo ofrecen una alta Tasa Interna de Retorno. Esto significa que la inversión inicial se recupera en poco tiempo, subrayando la rentabilidad de las placas solares y la inversión inteligente que representa su instalación.

Rentabilidad placas solares ¿Cuándo empezaremos a notar el ahorro?

En última instancia, nuestro deseo es percibir una reducción significativa en nuestra factura de electricidad, ¿verdad? Aunque instalar placas solares en casa sea rentable, debemos considerar la inversión realizada y la producción mensual en kilovatios-hora (kWh). Exploremos cuándo se experimenta la rentabilidad de las placas solares en términos de tiempo.

La rentabilidad de las placas solares está estrechamente relacionada con el autoconsumo efectivo y el costo inicial de la instalación. Para que la inversión resulte altamente rentable, es necesario que el autoconsumo alcance o supere el 60% de la energía generada. El excedente de energía producida también contribuye a lograr una mayor rentabilidad.

Diversos componentes pueden mejorar la capacidad de autoconsumo y la rentabilidad de la instalación solar. Los kits solares son una solución ideal para maximizar la utilidad y rentabilidad de la instalación. En Aficlima Solar, ofrecemos una variedad de kits diseñados para satisfacer diversas necesidades y así lograr una alta rentabilidad placas solares.

Otro factor importante es utilizar otros sistemas altamente eficientes. Las placas solares con aerotermia es una combinación muy interesante para ahorrar más en nuestra factura de la luz.

Te ayudamos a legalizar tu instalación

¿Es rentable poner placas solares en una comunidad?

Ya entendemos que instalar placas solares en una vivienda particular es rentable, pero ¿Qué pasa con las comunidades de vecinos? Una instalación fotovoltaica en una comunidad puede reducir la factura eléctrica hasta un 50%, e incluso puede generar beneficios mediante el autoconsumo con excedentes, reflejados en la factura. Esto confirma la viabilidad de la instalación.

Para determinar si es rentable instalar placas solares en una comunidad, es esencial seguir ciertos pasos:

1️⃣Realizar una Reunión Vecinal:
La participación de toda la comunidad es crucial para evaluar la viabilidad. Se necesita el consentimiento de más de un tercio de los propietarios para avanzar.

2️⃣Contactar a la Empresa Instaladora:
Determinar la rentabilidad implica un análisis de la situación. Aficlima Solar puede hacer un estudio de viabilidad y ofrecer un presupuesto adaptado.

3️⃣Instalar el Sistema Fotovoltaico:
Si ya instalaste el sistema, habrás comprobado que es rentable. Ahora solo queda disfrutar de sus beneficios.

Es definitivamente rentable instalar placas solares en comunidades de vecinos, especialmente debido al alto consumo de energía. Si hay gastos considerables en ascensores, iluminación automática, garaje o zonas comunes, una instalación fotovoltaica es recomendable. Los consumos elevados hacen que la rentabilidad placas solares en comunidades sea alta y ventajosa.

Aquí hay una serie de beneficios que te ayudarán a responder si es rentable instalar placas solares en una comunidad:

✅Cubrir Gastos Energéticos Individuales y Colectivos:
Una instalación solar permite a los vecinos de una comunidad cubrir los gastos energéticos de sus viviendas y las áreas comunes del edificio. Esto conlleva un ahorro sustancial en las facturas de electricidad.

✅Aumento del Valor de las Viviendas:
El valor de las viviendas particulares y del edificio aumenta a largo plazo debido a la instalación solar. La rentabilidad de las placas solares se alcanza en un corto período gracias a una amortización efectiva del sistema.

✅Reducción de la Huella de Carbono:
Una comunidad que adopta la energía solar disminuye su impacto ambiental, contribuyendo a reducir la huella de carbono y la contaminación.

✅Independencia de Compañías Eléctricas Tradicionales:
La comunidad se vuelve menos vulnerable a las fluctuaciones en los precios de la electricidad y las empresas eléctricas tradicionales, lo que promueve una mayor independencia energética.

¿Es rentable poner paneles solares en negocios?

¿Te has pregutnado si es rentable poner placas solares en tu negocio? La respuesta es un rotundo, si. Aunque en su mayoría las instalaciones solares para autoconsumo se han implementado en entornos residenciales, tener una instalación en cada oficina se perfila como una alternativa atractiva para reducir los gastos fijos de una empresa y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Considerando que la factura eléctrica puede disminuir hasta un 50% tras instalar placas solares, y que los costos de infraestructura están disminuyendo en torno al 5% anual, se puede concluir que el sistema ya es rentable. Además, los gastos de mantenimiento son moderados, lo que significa que la rentabilidad se mantendrá con el debido cuidado.

En otro aspecto, dado que la vida útil de las placas solares abarca 30 años, los costos de amortización superarán ampliamente la inversión. En este contexto, la energía fotovoltaica está emergiendo como una alternativa sumamente atractiva para reducir las considerables facturas eléctricas que afrontan muchas empresas, además de ser una excelente forma de disminuir el impacto ambiental de las actividades diarias en su oficina o nave.

Te ayudamos a legalizar tu instalación

¿Son rentables las placas solares para calentar agua?

Es fundamental entender como funcionan las instalaciones solares porque tienen diversas aplicaciones. ¿Son rentables las placas solares para calentar agua? La respuesta es si. Los paneles solares híbridos, diseñados para convertir la energía solar en calor y en electricidad, pueden satisfacer hasta un 80% de tus necesidades de agua caliente.

Siguiendo con la pregunta de si es rentable utilizar placas solares para calentar agua, es esencial considerar el enfoque del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético). Según sus datos, el 26% del consumo energético en hogares se destina a calentar agua. Evaluar la rentabilidad de las placas solares para calentar agua implica analizar la amortización: si el ahorro generado supera la inversión inicial, entonces sí resulta rentable.

¿Cómo calculo la rentabilidad de las placas solares?

La rentabilidad de las placas solares se relaciona con el lapso que requerirás para recobrar la inversión y los rendimientos que obtendrás hasta que alcancen su vida útil completa. Determinar si las placas solares son una inversión rentable se basa en dos aspectos primordiales:

Período de Amortización: El tiempo que toma recuperar la inversión inicial (generalmente 5-6 años).

Estimación del Beneficio Neto: La cantidad de dinero que economizarás a lo largo de su vida útil (aproximadamente 20-25 años).

Precio instalación / Ahorro anual = Amortización

Por ejemplo:

3.500€ / 700 €/año = 5 años

(Ahorro anual x Años de garantía) – Precio instalación = Beneficio neto

Por ejemplo:

(700€/año x 25años) – 3.500€ = 14.000€

Puedes calcular tu rentabilidad con nuestra calculadora solar

Skip to content