fbpx
(+34) 953 960 200 (+34) 678 077 234     info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Calcula tu ahorro

Con nuestra calculadora solar, ahora puedes conocer cuánto puedes ahorrar en tu factura eléctrica con el autoconsumo

Aficlima Solar

«El sol es nuestra energía»

¿Qué son las pérgolas solares fotovoltaicas?

¿Qué son las pérgolas solares? Descubre todo sobre las pérgolas solares fotovoltaicas y sus beneficios en el siguiente post. Aprovéchate del sol produciendo tu propia energía.

Paneles solares híbridos

¿Qué son los paneles solares híbridos? ¿Cómo funcionan? ¿Qué ventajas tienen frente a los paneles solares convencionales? Os contamos todo esto y más en el siguiente post

Reapertura de ayudas para el autoconsumo y otras instalaciones solares en Andalucía

La Junta de Andalcía dota con 30 millones de euros adicionales la convocatoria de incentivos para actuaciones de aprovechamiento de energía renovable, solar, tanto en las líneas de incentivo de Construcción Sostenible como en Pyme Sostenible.

Guía para crear Comunidades Energéticas

Amigos de la Tierra lanza esta semana una guía completa para crear comunidades energéticas paso a paso e impulsar así la energía comunitaria.

La CNMC lanza un nuevo comparador de energía

La CNMC lanza su “joya de la corona” con un comparador de energía para mejorar la información al contratar gas y electricidad.

El Gobierno aprueba 124 millones de euros en subvenciones a la energía solar en Andalucía

Buenas noticias para el autoconsumo en Andalucía: el Consejo de Ministros autorizó este martes 124 millones de euros para subvenciones a la energía solar y energías renovables, inversión en instalaciones de producción de energía térmica y generación de energía eléctrica en Andalucía.

¡Volvemos!

Nada como volver a sentir el sol ☀️ en la cara.⁣⁣⁣ Tras este tiempo de confinamiento, volvemos a estar 100% activos y con muchísimas ganas de volver a conseguir el máximo ahorro energético a nuestros clientes.⁣⁣⁣

Nuevo sistema de seguidores solares

Desarrollan un sistema de seguimiento solar que aumenta la producción eléctrica de las plantas fotovoltaicas Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un método con el que amplía el rendimiento de la energía solar mediante un simple...

Presupuesto Gratuito

En aficlima estamos a su disposición para asesorarte y ofrecerte el mejor precio de tu instalación de autoconsumo, ¡pídenos presupuesto sin compromiso!

Entrevista a José Luis Montilla en ProntoPro

Entrevista del 11 de octubre a José Luis Montilla, Gerente de Aficlima, por parte de ProntoPro.es, portal web de profesionales de España. 

El Sol es Nuestra Energía

En Aficlima Solar somos expertos en energía solar, realizamos estudios y proyectos de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en viviendas unifamiliares, para PYMEs o comunidades de vecinos.

Nuestros servicios

Autoconsumo unifamiliar

Autoconsumo energético para viviendas unifamiliares

Fotovoltaica para PYMES

Instalaciones fotovoltaicas para PYMEs

Fotovoltaica para comunidades

Instalaciones fotovoltaicas para comunidades de vecinos

Bombeo solar

Instalaciones de fotovoltaica para pozos y regadío, tanto conectados como aislados

«El futuro ya ha llegado»

¿Qué es el Autoconsumo solar?

El autoconsumo solar o fotovoltaico permite cubrir gran parte de las necesidades energéticas de un hogar o una empresa.

Parte o el total del consumo eléctrico se obtiene directamente de las placas solares fotovoltaicas, reduciendo de esta forma la factura eléctrica.

Además, el usuario tiene un control total sobre su producción y su consumo, pudiendo adaptar ambos parámetros según las necesidades energéticas de cada momento, lo cual redunda también en un ahorro considerable.

En Aficlima Solar somos expertos en autoconsumo solar, encargándonos de todo el proceso, ofreciéndole una solución completa llave en mano que incluye el estudio, proyecto e instalación fotovoltaica.

Aprovéchate de una fuente de energía ilimitada y comienza a ahorrar desde el primer día.

%

Nuestros clientes están consiguiendo ahorros entre el 40% y el 60% de su factura de la luz

Nuestros paneles solares tienen una vida útil de entre 20 y 30 años

Aclaramos todas tus dudas

Afortunadamente, el autoconsumo energético es ya una realidad en España, gracias a un nuevo marco normativo que favorece estas instalaciones.

¡Pierde tu miedo al autoconsumo!, en Aficlima Solar te resolveremos todas sus dudas al respecto, para que puedas beneficiarte de la energía gratuita e ilimitada que es el sol.

Hemos preparado una lista con las preguntas más frecuentes de nuestros clientes. Si tienes más dudas, no dudes en contactar con nosotros.

¿Qué es el Impuesto al Sol?

El llamado «impuesto al sol» es la tasa que anteriormente tenían que abonar los titulares de los contratos de autoconsumo eléctrico. Afortunadamente, desde octubre de 2018, tras la inclusión de la nueva normativa sobre autoconsumo en el Decreto de Medidas Urgentes para abaratar el precio de la luz, se puso fin en España al llamado impuesto al sol.

Éste se estipuló en el año 2015 mediante un Real Decreto y establecía el pago de un impuesto por la red eléctrica general y su mantenimiento a los clientes que utlizaban las placas fotovoltaicas para generar su propia energía.

El «impuesto al sol» hacía referencia a los llamados «peajes de respaldo» que la Administración preveía para cubrir los costes de distribución y mantenimiento de la red eléctrica general. Esta tasa se creó para anular la deuda del Gobierno con los productores de energía solar, que excedía con creces las previsiones y ponía en una posición económica bastante incómoda a las instituciones.

¿He de pagar el Impuesto al Sol?

No. El impuesto al sol quedó derogado en la nueva normativa sobre autoconsumo en el Decreto de Medidas Urgentes para abaratar el precio de la luz.

Están exentos de pagar este impuesto las instalaciones de autoconsumo con menos de 100 kW de potencia.

¿Tendré que pagar por la energía producida por mis placas solares fotovoltaicas?

No. Las instalaciones de menos de 100 kW de potencia están libres de todos los cargos que se prevén, tanto si cuentan con un dispositivo que impida el vertido a la red de la energía productiva, como si no.

Por lo tanto, el autoconsumo fotovoltaico es una magnífica apuesta por las energías renovables.

¿Entonces verteré energía eléctrica a la red?

Depende, puedes elegir qué hacer.

El RDL 15/2018 de 5 de Octubre de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, establece tres los modelos de autoconsumo regulados:

  1. Autoconsumo sin excedentes. Aquellas instalaciones que estén dotadas de un mecanismo antivertido que impida la inyección de la energía excedentaria a la red de transporte o de distribución.
  2. Autoconsumo con excedentes con compensación simplificada. Aquellas instalaciones que opten por verter a la red la energía excedentaria producida con el fin de compensarlo en la facturación mensual y así reducir el importe de dicha factura.
  3. Autoconsumo con excedentes no acogido a compensación simplificada.

Aquí tienes más información.

¿Cuál es la potencia máxima podré instalar para mi autoconsumo fotovoltaico?

100 kW. Este es el nuevo límite que establece el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Con esta nueva regulación, por fin se pone en valor la necesidad de una transición energética real y se afianza el camino de la misma.

Gracias a este R.D. ha llegado el fin del impuesto al sol, de las trabas administrativas para las instalaciones de hasta 100Kw (antes hasta 10Kw) que se han simplificado, y del pago de peajes e impuestos para las pequeñas instalaciones de autoconsumo.

¿Las comunidades de vecinos pueden contar con su propia instalación de autoconsumo fotovoltaico?

. Tras hacer efectivo el Real Decreto-ley 15/2018, se deroga el impuesto al sol y se permite, además el autoconsumo compartido, es decir, la generación de energía a través de una instalación, generalmente fotovoltaica, de manera compartida entre varios usuarios.

El mencionado RDL (Art. 9.1 y 2) parece que, cara a la normalización de instalaciones y procesos de legalización de este tipo de autoconsumo, da esperanzas a que, con una sola instalación, puedan estar dos o más puntos de suministro conectados.

Además, se permite que la instalación esté fuera del edificio, aunque próxima. Así, las comunidades de vecinos que apuesten por el consumo compartido tendrán menos dificultades para realizarlo.

Tienes más información aquí.

¡Empieza a ahorrar ya!

Con nuestra calculadora solar puedes hacer una estimación previa y gratuita de tu ahorro por instalar energía solar fotovoltaica en tu hogar o empresa.

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica ya es competitiva a nivel de costes, especialmente en el llamado cinturón solar, que comprende los países con más horas de sol, como España.

En todo el mundo, el 1,3% de la energía que se consume es ya fotovoltaica, cifra que aumenta cada año.

En Alemania, país líder en esta tecnología, junto con Italia y Grecia, prácticamente un 7% de la energía consumida es de origen fotovoltaico.

En España la proporción de energía solar fotovoltaica es aún de un 3%, debido a los impedimentos políticos y legales que teníamos antes, como el criticado “Impuesto al sol”, que afortunadamente quedó definitivamente anulado.

Si los alemanes, lo pueden hacer, y casi no tienen sol, nosotros también podemos hacerlo y en Aficlima vamos a ayudarle a conseguirlo.

Somos expertos en estudios, proyectos e instalaciones de energía solar fotovoltaica, tanto en viviendas unifamiliares, como en empresas (PYMEs) y comunidades de vecinas.

Las viviendas con instalaciones de autoconsumo de menos de 100 kW están exentas del llamado "impuesto al sol"

%

El 7% de la energía producida en países como Alemania es ya de origen fotovoltaico

En Aficlima Solar tramitamos tus subvenciones

Aficlima Solar pertenece a Naturaleza Climática, SL, empresa homologada por la Junta de Andalucía como colaboradora en su Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía

Aficlima Solar es empresa colaboradora de la Junta de Andalucía

Aficlima Solar

Aficlima Solar forma parte del grupo empresarial Naturaleza Climática, S.L., fundado en el año 2005.

Aficlima Solar es la división de energía solar del grupo, empresa de referencia en Jaén, Granada y Málaga en instalaciones fotovoltaicas.

Aficlima Solar - "El Sol es nuestra Energía"

Líneas de teléfono para atenderte:

(+34) 953 960 200

(+34) 678 077 234

Marcas con las que trabajamos

Seraphim - Placas Solares
Akcome - Placas Solares
invt - Inversores
Solarbloc - Estructuras para placas solares

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros - Aficlima Solar

Dos líneas de teléfono

Sedes

  • C/ Escañuela 52, 23009 Jaén (España)
  • C/ Capileira 4, 18210 Peligros (Granada, España)
Aficlima Solar