(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Empresa fotovoltaica en Jaén, Granada, Almería y Málaga

En Aficlima Solar somos una empresa fotovoltaica con presencia en Jaén, Granada, Almería y Málaga. Llevamos más de 10 años ayudando a familias y negocios a ahorrar en su factura de luz gracias a la energía solar. Nos ocupamos de todo: estudio personalizado, instalación y gestión de subvenciones. Queremos que dar el paso a la fotovoltaica sea fácil y seguro para ti. Pide tu presupuesto sin compromiso y empieza a disfrutar de un ahorro real desde el primer día.

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

Imagina generar tu propia electricidad limpia directamente desde el sol. Eso es, en esencia, la energía solar fotovoltaica: un sistema que convierte la luz solar en electricidad utilizando paneles solares (también conocidos como placas solares). Se basa en un fenómeno llamado efecto fotoeléctrico. Como fuente de energía renovable, es inagotable y totalmente respetuosa con el medio ambiente. Sus aplicaciones son muy variadas, desde pequeñas instalaciones de autoconsumo en viviendas hasta grandes centrales fotovoltaicas que suministran energía a la red.

Instalación fotovoltaica para autoconsumo en Andalucía

La instalación fotovoltaica para autoconsumo es hoy la opción más eficiente para reducir la dependencia de las compañías eléctricas. Gracias a la energía solar, puedes generar tu propia electricidad y cubrir hasta un 60% del consumo eléctrico anual, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura de luz.

En Aficlima Solar realizamos la instalación fotovoltaica de autoconsumo adaptada a cada vivienda o negocio. Nos encargamos del diseño del sistema, la instalación y la legalización, además de gestionar las subvenciones y ayudas disponibles en Andalucía, lo que puede reducir hasta un 40% la inversión inicial.

Como empresa fotovoltaica local, ofrecemos un servicio cercano y de confianza:

  • Estudio personalizado según tu consumo real.
  • Instalación con materiales de primeras marcas y garantía de hasta 25 años.
  • Asesoría en trámites administrativos y conexión a red.
  • Mantenimiento y servicio postventa en Jaén, Granada, Almería y Málaga.

El autoconsumo fotovoltaico no solo te aporta independencia energética, sino también seguridad frente a la subida constante del precio de la electricidad. Además, podrás verter el excedente de energía a la red y obtener una compensación económica en tu factura.

Instaladores de fotovoltaica en Granada, Jaén, Almería y Málaga

En Aficlima Solar ofrecemos un servicio cercano en toda Andalucía oriental. Nuestra experiencia como instaladores de placas solares nos permite adaptar cada proyecto a las condiciones climáticas y necesidades de cada provincia.

Fotovoltaica en Granada

Granada disfruta de más de 3.000 horas de sol al año, lo que convierte la provincia en un lugar ideal para el autoconsumo energético. Desde viviendas unifamiliares hasta negocios, la instalación fotovoltaica en Granada supone un ahorro de hasta un 60% en la factura eléctrica. Además, algunos municipios cuentan con bonificaciones en el IBI para quienes instalan sistemas solares, lo que aumenta la rentabilidad.

Fotovoltaica en Jaén

Jaén es una provincia con gran número de viviendas unifamiliares y zonas rurales, lo que facilita la instalación de placas solares en tejados y terrenos. Aquí el autoconsumo tiene un enorme potencial, ya que muchas familias pueden cubrir gran parte de sus necesidades energéticas con sistemas de 4 a 6 kW. En Aficlima Solar hemos realizado múltiples proyectos en fincas y chalets de la provincia, siempre con resultados de ahorro inmediatos.

Fotovoltaica en Almería

Almería es considerada una de las provincias con más horas de sol de toda Europa, superando las 3.200 anuales. Esto garantiza un rendimiento excepcional en cualquier instalación solar, tanto en viviendas como en invernaderos y pequeñas empresas agrícolas. Apostar por fotovoltaica en Almería significa obtener el máximo aprovechamiento de cada panel, con amortizaciones más rápidas que en otras zonas de España.

Fotovoltaica en Málaga

Málaga combina sol abundante con un gran número de viviendas residenciales y negocios turísticos. Los hoteles, restaurantes y apartamentos turísticos pueden reducir drásticamente sus costes energéticos gracias a la instalación de placas solares. Para los hogares, la fotovoltaica en Málaga supone independencia frente a la subida constante de la electricidad, con la posibilidad de vender el excedente de energía a la red.

En todas estas provincias, en Aficlima Solar nos encargamos de la instalación completa, la legalización y la gestión de subvenciones para que el proceso sea sencillo y rentable.

¿Cómo generan electricidad los sistemas solares?

Pero, ¿cómo funciona la energía fotovoltaica a nivel básico? Todo se basa en el efecto fotoeléctrico. Cuando las partículas de luz solar (llamadas fotones) golpean ciertos materiales semiconductores (el corazón de las células fotovoltaicas), liberan electrones. Este movimiento ordenado de electrones es, ni más ni menos, la corriente eléctrica que podemos aprovechar para el autoconsumo o para alimentar la red.

Tipos de células solares: ¿Cuál es la mejor opción?

El corazón de los paneles solares son las células responsables de transformar la luz del sol en energía eléctrica. La mayoría están fabricadas con silicio, aunque existen variantes que se adaptan según la eficiencia, el coste o el diseño de cada proyecto energético.

  • Silicio monocristalino: Fabricadas con silicio de alta pureza, ofrecen la mayor eficiencia del mercado (entre 18% y 22%, e incluso más en modelos premium). Son ideales cuando tienes poco espacio disponible, ya que generan más energía por metro cuadrado. Su color negro uniforme es característico, aunque su precio es algo más elevado.
  • Silicio policristalino: Reconocibles por su tono azul con reflejos irregulares, estas células son más económicas pero con una eficiencia algo menor (16% a 18%). Son una opción equilibrada si dispones de suficiente superficie para instalar más placas solares y buscas reducir costes iniciales.
  • Silicio Amorfo (Capa Fina): Son las menos eficientes (8% a 10%), pero destacan por ser flexibles, ligeras y baratas. Funcionan mejor en condiciones de poca luz o altas temperaturas, por lo que suelen emplearse en proyectos específicos donde el peso o la forma son factores clave.

Precio de instalación fotovoltaica según potencia

Ahorrar en la factura de la luz y apostar por energía limpia es más fácil de lo que parece. El precio de una instalación fotovoltaica en una vivienda depende de factores como la potencia que necesites, el número de placas solares o si quieres incluir baterías.

A continuación, te mostramos una guía orientativa para que conozcas cuánto puede costar llevar la energía solar a tu hogar y empezar a generar tu propia electricidad desde el primer día:

PotenciaNº Placas aprox.Precio estimado (€)Ahorro anual (€)
4 kW8 – 105.000 € – 7.000 €600 € – 800 €
5 kW10 – 146.500 € – 8.500 €800 € – 1.000 €
6 kW12 – 167.500 € – 9.500 €950 € – 1.200 €
7 kW14 – 188.500 € – 10.500 €1.100 € – 1.300 €
8 kW16 – 209.500 € – 11.500 €1.200 € – 1.500 €
9 kW18 – 2410.000 € – 13.000 €1.300 € – 1.700 €
10 kW20 – 2811.000 € – 15.000 €1.500 € – 2.000 €
15 kW28 – 3614.000 € – 18.000 €2.200 € – 3.000 €
20 kW40 – 5520.000 € – 28.000 €3.000 € – 4.000 €

Estos precios incluyen la instalación completa y la legalización, pero pueden variar según el tipo de tejado, materiales y la opción de añadir baterías de litio, que aumentan el autoconsumo y reducen aún más la dependencia de la red eléctrica.

En Aficlima Solar realizamos un estudio gratuito y personalizado para que sepas con precisión cuánto costará tu instalación fotovoltaica y el ahorro real que obtendrás.

Tipos de instalaciones fotovoltaicas: ¿conectadas o aisladas?

Las plantas fotovoltaicas o instalaciones solares se clasifican principalmente según su conexión (o no) a la red eléctrica. Cada tipo responde a necesidades diferentes, desde grandes proyectos industriales hasta viviendas particulares.

  1. Instalaciones conectadas a la red
    Son las más comunes en ciudades, empresas y hogares. Permiten aprovechar la energía solar sin renunciar al respaldo de la red eléctrica convencional. Existen dos subtipos:
    1. Centrales fotovoltaicas (Huertos solares):
      Grandes instalaciones diseñadas para generar electricidad a gran escala y venderla directamente a la red. Son clave en la transición energética, ya que aportan energía limpia al sistema eléctrico general.
    2. Instalaciones de autoconsumo:
      Pensadas para viviendas, negocios o comunidades que desean producir y consumir su propia electricidad. El excedente que no se usa se vierte a la red, obteniendo una compensación en la factura de luz. Si en algún momento no se genera suficiente energía, se complementa automáticamente con la red eléctrica. Es la opción ideal para ahorrar en la factura y apostar por una energía sostenible.

Estas instalaciones requieren componentes básicos como:

  • Paneles fotovoltaicos: Capturan la luz solar y la convierten en electricidad.
  • Inversores: Transforman la corriente continua en corriente alterna, apta para el uso doméstico o comercial.
  • Transformadores: Ajustan la tensión para facilitar la distribución de la energía a través de la red.
  1. Instalaciones aisladas (Off-Grid)
    Funcionan de manera independiente, sin conexión a la red eléctrica. Son perfectas para zonas rurales, explotaciones agrícolas o viviendas en lugares remotos donde no llega el tendido eléctrico.

Al no contar con el respaldo de la red, las instalaciones solares aisladas necesitan sistemas de almacenamiento:

  • Baterías solares: Almacenan la energía generada durante el día para usarla cuando no hay sol.
  • Reguladores: Protegen las baterías y gestionan el flujo de energía para garantizar un suministro estable y prolongar la vida útil del sistema.
Tipos de plantas fotovoltaicas

Componentes de una instalación solar fotovoltaica

Una instalación solar de autoconsumo conectada a la red eléctrica está compuesta por varios elementos que trabajan juntos para generar, transformar y gestionar la energía de forma segura y eficiente.

[Incluir diagrama de componentes de instalación conectada a red]

  • Paneles solares fotovoltaicos: Capturan la luz del sol y la convierten en electricidad en forma de corriente continua (CC).
  • Inversor solar: Transforma la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna (CA), que es la que utilizan tus electrodomésticos y la red eléctrica.
  • Contador bidireccional: Registra tanto la energía que consumes de la red como la que envías cuando tienes excedentes. Es clave para beneficiarte de la compensación en tu factura de luz.
  • Estructura de soporte: Mantiene los paneles solares firmemente anclados al tejado o superficie, con la orientación e inclinación óptimas para maximizar la captación solar.
  • Cableado y protecciones: Conducen la electricidad entre los distintos componentes y protegen el sistema frente a sobretensiones o posibles fallos eléctricos.
  • (Opcional) Transformadores: En instalaciones de mayor tamaño, adaptan la tensión eléctrica para que la energía pueda ser vertida correctamente a la red de media tensión.
Diagrama proceso energía fotovoltaica

¿Cómo se produce la energía solar fotovoltaica?

Cuando la luz del sol (compuesta por fotones) incide sobre las células fotovoltaicas (normalmente de silicio), estos fotones ‘excitan’ a los electrones presentes en el material.” “Esta energía permite a los electrones liberarse y moverse, creando un flujo de corriente eléctrica (corriente continua). Este fenómeno es el famoso efecto fotovoltaico.” “Es importante entender que cuanta más radiación solar reciban los paneles solares, más electricidad generarán. Por eso, una correcta orientación (idealmente al Sur en España) e inclinación de las placas solares, y evitar las sombras, es crucial para maximizar la producción de tu instalación solar.

Subvenciones a la energía solar fotovoltaica

Una gran ventaja de la energía fotovoltaica en España son las subvenciones y ayudas que pueden reducir notablemente la inversión inicial en tu instalación de autoconsumo. Las principales son:

  • Ayudas Directas (Fondos Europeos): Gestionadas por las CCAA (basadas en el RD 477/2021 de fondos Next Generation). Nota: Consulta la disponibilidad actual en tu comunidad, ya que las convocatorias pueden estar finalizando.
  • Deducciones en el IRPF: Posibilidad de deducir un porcentaje de la inversión en tu declaración de la renta (consulta los requisitos).
  • Bonificaciones Locales: Muchos ayuntamientos ofrecen descuentos en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) durante varios años y en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Importante: Estas ayudas cambian y dependen de tu ubicación. En Aficlima Solar estamos al día y te ayudamos a solicitar todas las subvenciones para placas solares disponibles en Jaén, Granada, Málaga y Almería. ¡Pregúntanos por las ayudas vigentes!

Ahorra con la energía solar fotovoltaica

Si dispones de un tejado propio en tu vivienda o una cubierta adecuada en tu negocio situado en Jaén, Granada, Málaga o Almería, tienes una oportunidad de oro para ahorrar. La energía fotovoltaica, mediante una instalación de autoconsumo solar, te permite reducir drásticamente tu factura eléctrica mes a mes. ¿Quieres saber cuánto podrías ahorrar exactamente? En Aficlima Solar te ofrecemos un estudio y presupuesto gratuito adaptado a tus necesidades.

Ventajas del autoconsumo fotovoltaico en España

Instalar placas solares fotovoltaicas no solo es una apuesta por el medio ambiente, también ofrece ventajas económicas y energéticas muy claras:

  • Ahorro económico directo: Reduce significativamente tu factura de electricidad desde el primer día. Además, con una vida útil de más de 25 años y alta rentabilidad, la inversión se amortiza en pocos años.
  • Mayor independencia energética: Te proteges frente a las constantes subidas del precio de la luz y, con sistemas de baterías, puedes disponer de energía incluso en cortes de suministro.
  • Energía 100% limpia: Contribuyes a la lucha contra el cambio climático al generar electricidad sin emisiones contaminantes.
  • Mantenimiento mínimo: Los paneles solares requieren muy poca atención, solo revisiones periódicas para asegurar su máximo rendimiento.
  • Larga duración garantizada: La mayoría de instalaciones cuentan con garantías de producción superiores a 25 años.
  • Revalorización de la propiedad: Una vivienda con instalación solar es más atractiva en el mercado inmobiliario. Eso sí, es importante conocer los permisos necesarios para instalar placas solares.

¿Cómo elegir el sistema fotovoltaico adecuado para mi hogar o negocio?

La clásica pregunta ¿cuántas placas solares necesito? no tiene una única respuesta. Depende de varios factores que deben analizarse mediante un estudio personalizado para diseñar la instalación óptima.

Estos son los aspectos clave que se valoran:

  • Tu consumo anual de electricidad (kWh): El punto de partida. Es fundamental revisar tus facturas para saber cuánta energía necesitas cubrir.
  • Características de tu tejado: Espacio disponible, orientación (lo ideal es hacia el sur), inclinación y posibles sombras que puedan reducir la producción.
  • Tus hábitos de consumo: No solo importa cuánto consumes, sino cuándo. Un consumo elevado en horas de sol aprovecha mejor la producción directa.
  • Tu presupuesto: Actualmente existen subvenciones y ayudas que pueden reducir considerablemente la inversión inicial.

La mejor manera de acertar es confiar en un instalador profesional. En Aficlima realizamos un estudio gratuito y sin compromiso para ofrecerte el sistema fotovoltaico que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea en Jaén, Granada, Málaga o Almería.

¿Por qué elegirnos como tu empresa fotovoltaica?

En Aficlima Solar somos una empresa fotovoltaica con más de 10 años de experiencia en el sector. Durante este tiempo hemos ayudado a cientos de familias y negocios en Jaén, Granada, Almería y Málaga a dar el salto a la energía solar con instalaciones adaptadas a sus necesidades.

Nuestro compromiso es ofrecerte un servicio completo y sin complicaciones:

  • Instalaciones llave en mano, desde el estudio inicial hasta la puesta en marcha.
  • Gestión de subvenciones y legalización de tu sistema para que no tengas que preocuparte por trámites.
  • Garantía de producto e instalación, trabajando solo con marcas de confianza.
  • Servicio postventa y mantenimiento, porque seguimos contigo después de la instalación.

Con nosotros no solo tendrás una instalación de placas solares, sino la tranquilidad de contar con un equipo cercano que te acompaña en todo el proceso y asegura el máximo rendimiento de tu inversión.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre energía solar y energía fotovoltaica?
La energía solar es la energía obtenida del sol en general, y puede transformarse en calor (solar térmica) o en electricidad (solar fotovoltaica). La energía fotovoltaica en concreto es la que convierte directamente la radiación solar en electricidad mediante paneles solares.

¿Cuántas placas solares necesito para mi casa?
Más que el tamaño de la vivienda, lo importante es tu consumo anual de electricidad. Por ejemplo, un hogar con un consumo medio de 4.000 kWh al año suele necesitar entre 6 y 10 placas solares. El número exacto depende de la potencia de los paneles, la ubicación y la orientación del tejado.

¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica?
El precio depende de la potencia que necesites, el número de paneles y si quieres incluir baterías. Como referencia, una instalación de 5 kW suele costar entre 6.500 € y 8.500 €, con un ahorro anual de hasta 1.000 €.

¿Necesito baterías solares para el autoconsumo?
No es obligatorio, pero instalar baterías te permite almacenar la energía sobrante y usarla de noche o en días nublados. Esto aumenta tu independencia de la red y puede reducir el plazo de amortización.

¿Qué ayudas existen para instalar placas solares en Andalucía?
Actualmente existen subvenciones de los fondos europeos Next Generation y ayudas autonómicas que pueden cubrir hasta un 40% del coste de la instalación. En Aficlima Solar nos encargamos de gestionar todos los trámites para que no pierdas ninguna oportunidad.

¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión en placas solares?
Depende del consumo y del tipo de instalación, pero de media la inversión se recupera entre 5 y 7 años gracias al ahorro en la factura de luz y a las subvenciones disponibles.

¿Qué mantenimiento necesita una instalación fotovoltaica?
El mantenimiento es mínimo: una revisión anual y la limpieza de los paneles para garantizar su máximo rendimiento. En Aficlima Solar ofrecemos servicio de mantenimiento y postventa en Jaén, Granada, Almería y Málaga.

Pide tu estudio previo sin compromiso

Es el mejor momento para instalar energía renovable

Te asesoramos sin compromiso

¿Te llamamos?

Te asesoramos en lo que necesites

Ir al contenido