Subvenciones de placas solares: Última oportunidad en 2023
Las subvenciones a la instalación de sistemas de energía solar financiadas por los fondos europeos Next Generation, todavía se encuentran vigentes en todas las Comunidades Autónomas. Tanto personas particulares como empresas tienen la oportunidad de solicitar estas subvenciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas ayudas tienen un plazo de vigencia y finalizarán a lo largo de este año 2023.

Te ayudamos con la subvención de tu instalación
¿Cuáles son las ayudas disponibles para la instalación de placas solares?
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla diversas subvenciones para la implementación de paneles solares. Estas ayudas se financian a través de los fondos europeos Next Generation y tienen la capacidad de reducir a la mitad la inversión requerida para establecer un sistema de autoconsumo solar. Estas subvenciones se dividen en seis programas específicos diseñados para promover la adopción de sistemas solares tanto por empresas como por individuos. Cada uno de estos programas se enfoca en un tipo particular de instalación.
Programa | Beneficiarios | Tipo de instalación | Tipos instalación | Fecha límite |
---|---|---|---|---|
Nº 1 | Empresas del sector servicio | Instalación de placas solares | Hasta 45% | 31/12/2023* |
Nº 2 | Empresas de otros sectores | Instalación de placas solares | Hasta 45% | 31/12/2023* |
Nº 3 | Empresas con instalación | Instalación de baterías solares | Hasta 65% | 31/12/2023* |
Nº 4 | Particulares | Instalación de placas solares | Hasta 1.110 €/kWp | 31/12/2023* |
Nº 5 | Particulares con instalación | Instalación de baterías solares | Hasta 490 €/kWp | 31/12/2023* |
Nº 6 | Particulares | Placas térmicas/aerotermia | Hasta 490 €/kWp | 31/12/2023* |
Estos objetivos comprenden desde la disminución de los gastos asociados a la instalación de sistemas solares hasta la promoción del uso de sistemas de almacenamiento de energía en edificaciones que ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas, pasando por la incentivación de la tecnología de aerotermia y la eliminación del amianto. De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, que aprueba los incentivos para el autoconsumo y el almacenamiento de energía, estas subvenciones para placas solares están disponibles para dos categorías de beneficiarios:
1.- Subvenciones de paneles solares para empresas y autónomos
En el marco del Plan de Recuperación, se encuentran disponibles subvenciones dirigidas a empresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y trabajadores autónomos. Estos beneficiarios tienen acceso a tres programas de incentivos:
Programa de incentivos 1: Su objetivo es respaldar la instalación de paneles solares para autoconsumo en el sector de servicios, ya sea con o sin sistemas de almacenamiento.
Subvención: 15% – 45%
Programa de incentivos 2: Este programa se orienta hacia la instalación de paneles solares para autoconsumo en sectores productivos distintos, también ofreciendo la opción de incluir sistemas de almacenamiento.
Subvención: 15% – 45%
Programa de incentivos 3: Se centra en subvencionar la instalación de baterías solares en el sector de servicios y otros sectores productivos.
Subvención: 45% – 65%
2.- Subvenciones de paneles solares disponibles para viviendas
Además, existen subvenciones destinadas a respaldar la implementación de paneles solares, sistemas de baterías y tecnologías de aerotermia en viviendas, así como en administraciones públicas y el tercer sector. Estas oportunidades están agrupadas en los programas de incentivos 4, 5 y 6, los cuales están disponibles para particulares.
Programa de incentivos 4: Su objetivo es subvencionar la instalación de paneles solares para autoconsumo en el ámbito residencial, así como en administraciones públicas y organizaciones del tercer sector, con la opción de incluir sistemas de almacenamiento.
Subvención 300 – 1110 €/kWp.
Programa de incentivos 5: Este programa se orienta a subvencionar la instalación de baterías solares en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector.
Subvención 140 – 490 €/kWp.
Programa de incentivos 6: Está diseñado para respaldar la instalación de tecnologías de energía renovable térmica, como paneles térmicos o sistemas de aerotermia, en el ámbito residencial.
Subvención 140 – 490 €/kWp.
¿Se han agotado las subvenciones para placas solares de los fondos europeos?
Hasta el momento, no ha habido ninguna comunicación oficial, tanto por parte del Gobierno como de las comunidades autónomas, que indique que las subvenciones para paneles solares financiadas por los fondos europeos se han agotado. De hecho, al comienzo de 2023, se comenzaron a otorgar las subvenciones que fueron solicitadas en 2022, lo que sugiere que aún existen oportunidades disponibles. No obstante, es importante tener en cuenta que los procesos administrativos pueden tomar tiempo debido a la alta demanda, por lo que se requiere paciencia en este proceso.
¿Cómo solicitar las ayudas para la instalación de paneles solares?
Una vez que haya decidido el programa de incentivos al que desea acceder, el siguiente paso es solicitar la ayuda para instalar paneles solares, baterías o aerotermia. Este proceso se lleva a cabo a través del sitio web de la Comunidad Autónoma en la que planea realizar la instalación de los paneles solares. A pesar de que la subvención para la instalación de paneles solares es una ayuda del gobierno central, su gestión se realiza de manera autónoma por cada Comunidad Autónoma.
¿Cómo solicitar las subvenciones Next Generation de placas solares?
1️⃣Solicitud de la subvención: El primer paso es elegir uno de los seis programas disponibles y enviar toda la documentación requerida a través del sitio web de la Comunidad Autónoma correspondiente.
2️⃣Resolución y adjudicación de la ayuda: Presentar la solicitud no garantiza la adjudicación de la ayuda. Deberás esperar a que se publique el listado de beneficiarios del programa en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, donde podrás buscar por tu autonomía o ciudad autónoma.
3️⃣Justificación de la instalación: Una vez que se haya obtenido la subvención, es necesario justificar la instalación ante la Comunidad Autónoma y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Tienes un plazo de 18 meses para realizar esta justificación. Si se supera este plazo, podrías perder el derecho a la subvención.
4️⃣Pago de la subvención: Después de haber justificado la ayuda y completado todos los trámites de verificación, el Estado realizará el depósito de la subvención en la cuenta bancaria proporcionada.
Es fundamental tener en cuenta que la subvención de paneles solares opera según un sistema de orden de concurrencia simple. Esto significa que las solicitudes se resuelven en el orden en que se reciben, y quienes presenten su solicitud primero tienen mayores probabilidades de obtenerla.
En este contexto, es relevante mencionar que muchas empresas especializadas en la instalación de placas solares ofrecen servicios de gestión y solicitud de estas subvenciones como parte de sus servicios. Esto resulta muy útil para garantizar una presentación adecuada de la documentación y aumentar las posibilidades de ser beneficiario de la subvención.
Te ayudamos con la subvención de tu instalación
Requisitos para acceder a las subvenciones de placas solares
Los requisitos para acceder a la subvención de paneles solares se basan en cumplir con las condiciones para ser considerado el destinatario final de las ayudas, según lo establecido en el Real Decreto-ley 477/2021, de 29 de junio. Sin embargo, es importante destacar que existen diferencias en estos requisitos dependiendo de si el solicitante es un particular o una empresa.
Tipo de requisito | Para particulares | Para negocios |
---|---|---|
Ser una persona física | ✔ | ✘ |
Ser una persona jurídica | ✘ | ✔ |
No tener subvenciones pendientes de pago | ✔ | ✔ |
No tener deudas con Hacienda o Seguridad Social (se comprobará) | ✔ | ✔ |
Que la empresa no se encuentre en situación de crisis | ✘ | ✔ |
Destinar el pago de la ayuda al objeto de la subvención | ✔ | ✔ |
Presentar una Declaración responsable alegando que cumplen los requisitos | ✔ | ✔ |
Cada uno de los 6 programas de incentivos incluidos en la subvención está asociado con una serie de requisitos específicos. Algunos de los aspectos destacados son los siguientes:
1️⃣Las baterías de los programas 1, 2, 3, 4 y 5 no deben estar conectadas a la red eléctrica.
2️⃣Todas las instalaciones deben contar con un sistema de monitorización, a excepción de algunas modalidades del programa 6.
3️⃣Los programas 1, 2 y 4 deben cumplir con los objetivos de generación de energía renovable.
4️⃣La energía consumida por los beneficiarios particulares del programa 4 debe ser igual o mayor al 80% de su consumo total.
5️⃣Las actuaciones térmicas del programa 6 deben cumplir con el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE).
Además, el Estado ha establecido como obligatoria la presentación de una serie de documentos para asegurarse de que se cumplen tanto con los requisitos de los beneficiarios como de las instalaciones de autoconsumo. Entre los documentos requeridos se encuentran los siguientes:
- Fotocopia del DNI del solicitante.
- Fotocopia de la Declaración Responsable firmada por el solicitante de la ayuda.
- Programa de incentivos que se solicita: es necesario elegir uno de los 6 programas disponibles dentro de la convocatoria.
- Descripción de la actuación subvencionable: esto incluye detalles sobre lo que se va a realizar, como la instalación de placas solares, paneles solares + baterías, retirada de amianto + instalación de aerotermia con placas solares, etc.
- Coste total del proyecto: se debe proporcionar el presupuesto final de la instalación de autoconsumo elegida.
- Costes elegibles subvencionables: en función del presupuesto, se deben detallar los costes para los cuales se utilizará la ayuda.
- Cuantía máxima subvencionable: este valor cambiará según el programa de incentivos que se solicite y debe expresarse en euros (€).
- Potencia de la instalación: esta potencia debe ser calculada por una empresa instaladora y se debe proporcionar en kilovatios (kW).
- Energía anual estimada producida por la instalación: se debe estimar cuánta energía podrán producir los paneles solares, y la empresa instaladora puede hacer esta estimación.
- Almacenamiento: se debe indicar si se van a instalar baterías solares y aclarar la potencia en kW de las mismas.
- Retirada de cubierta de amianto: se debe responder si el proyecto requiere la retirada de cubiertas de amianto o no.
Costes subvencionados | Costes NO subvencionados |
---|---|
Materiales y equipos | El IVA |
Mano de obra | Gastos generales o de personal |
Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, etc. | Estudios de impacto ambiental |
Isntalaciones de alta y baja tensión | Gastos de promoción |
sistemas de control y monitorización | Autorizaciones administrativas o permisos |
Obras civiles cuando sean necesarias | Costes de avales, finanzas, multas, tasas o tributos |
Retirada de instalaciones antiguas | Gastos asociados a otras gestiones |
Redacción de proyectos/memorias técnicas | Alquiler del terreno para placas |
Coordinación de Seguridad y Salud de la obra | Seguros adicionales |
Costes de gestión | la vigilancia durante la ejecución |
Informe del auditor | Remoledaciones de otras líneas eléctricas |
Te ayudamos con la subvención de tu instalación
¿Otras ayudas a la instalación de placas solares?
Bonificaciones:
- Descuentos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que varían según el municipio. Estos descuentos pueden ser del 10% al 50% en el caso del IBI y del 15% al 100% en el caso del ICIO, con duraciones que oscilan entre 1 y 5 años.
Deducciones:
- Deducciones fiscales que pueden llegar hasta el 60% en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) o el Impuesto de Sociedades (IS) para particulares o empresas que adopten el autoconsumo solar.
Financiación:
- Planes de financiación ofrecidos por empresas instaladoras que pueden variar en términos de porcentaje y duración según la empresa y el proyecto.
Bonificación del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas):
- Descuentos en el IAE para empresas que utilicen placas solares, que pueden oscilar entre el 20% y el 50%, con duraciones de 1 a 3 años.
Estas ayudas y bonificaciones pueden variar de una provincia a otra, por lo que es importante consultar con las autoridades locales y empresas instaladoras en su área específica para conocer las opciones disponibles.
Requisitos para acceder a la bonificación por paneles solares:
1️⃣Tener un certificado de la instalación de placas solares.
2️⃣Presentar el certificado de empadronamiento.
3️⃣Completar el impreso de solicitud de la bonificación, que generalmente está disponible en la página web del Ayuntamiento.
Además, algunas administraciones regionales también pueden ofrecer convocatorias de ayudas económicas para fomentar el autoconsumo solar, lo que añade más opciones de apoyo a nivel autonómico.
Ventajas fiscales asociadas al autoconsumo
Las placas solares destinadas al autoconsumo ofrecen ventajas fiscales a los contribuyentes que las instalan, que pueden obtener deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de entre un 20% y un 60%. Sin embargo, estas deducciones están asociadas a un objetivo de eficiencia energética, lo que significa que no basta con instalar los paneles solares, sino que se debe verificar mediante un certificado energético que se ha cumplido con dicho objetivo.
Actualmente, existen tres tipos de deducciones en la RENTA por eficiencia energética a las que puede optar un usuario que instala placas solares:
✅Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, que equivale al 20% en el IRPF.
✅Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable, que representa un 40% en el IRPF.
✅Deducción por obras de rehabilitación energética, que alcanza el 60% en el IRPF.
Deducción en el IRPF | Objetivo de eficiencia | Tipo de inmueble adectado | Plazo de la instalación | Periodo de tiempo impositivo |
---|---|---|---|---|
20 % | Reducir la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7% | Para viviendas habituales o arrendadas. Excluyendo obras en garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas | Obras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2023 de máximo 5.000 € | Hasta el 31/12/2023 |
40 % | Reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable. O se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B» | Para viviendas habituales o arrendadas. Excluyendo obras en garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas | Obras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2023 de máximo 7.500 € | Hasta el 31/12/2023 |
60 % | Reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable. O se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B» | En las viviendas, plazas de garaje y trasteros que sean de tu propiedad y de uso residencial | Obras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2024 | Hasta el 31/12/2024 |
Te ayudamos con la subvención de tu instalación