Paneles solares híbridos: precios, funcionamiento y ventajas
Los paneles solares híbridos combinan energía fotovoltaica y térmica en un mismo sistema, logrando un mayor aprovechamiento del sol y un ahorro energético notable. En España crece el interés por soluciones sostenibles y eficientes que reduzcan la factura de luz y agua caliente. Abora Solar es referente en la fabricación de placas solares híbridas de última generación, mientras que Aficlima Solar se encarga de su instalación profesional en Granada, Málaga, Jaén y Almería.

Qué son los paneles solares híbridos
Los paneles solares híbridos (también conocidos como “placas solares híbridas”, “paneles fotovoltaicos híbridos” o “paneles solares híbridos fotovoltaico térmico”) combinan en un único módulo dos funciones: la generación de electricidad (función fotovoltaica) y la captación de calor (función térmica) para producir agua caliente o aportar calefacción.
A diferencia de los sistemas convencionales —donde los paneles fotovoltaicos solo generan electricidad y los paneles térmicos únicamente captan calor— los híbridos aprovechan ambos componentes del espectro solar, reduciendo pérdidas energéticas.
Un fabricante que está liderando esta tecnología en Europa es Abora Solar, con sus paneles híbridos de alto rendimiento que logran hasta un 89 % de eficiencia en la conversión eléctrica y térmica.
Cómo funcionan los paneles solares híbridos
Los paneles solares híbridos realizan un doble aprovechamiento de la radiación solar: por un lado, generan electricidad mediante células fotovoltaicas; por otro lado, captan el calor residual mediante un colector térmico e intercambiadores para producir agua caliente o calefacción. En el plano técnico, estos módulos integran células FV acopladas a un sistema hidráulico interno que circula un fluido caloportador, recogiendo el calor no convertido en electricidad y transfiriéndolo al sistema térmico del edificio.
Un ejemplo destacado es la tecnología aHTech® de Abora Solar, que alcanza hasta un 89 % de eficiencia combinada (eléctrica + térmica), minimizando pérdidas térmicas y mejorando la producción eléctrica al enfriar las células. Su módulo tipo aH72SK incorpora 72 células de alta eficiencia para generar unos 350 W eléctricos nominales, mientras maneja un caudal térmico de ~60 litros/h con temperaturas útiles (hasta 80 °C). (ver ficha técnica de Abora Solar)
Paneles solares híbridos termofotovoltaicos
Los paneles termofotovoltaicos (PVT) constituyen una modalidad híbrida avanzada: utilizan emisores térmicos selectivos y células fotovoltaicas optimizadas para convertir tanto energía térmica como radiación luminosa directa. En estos sistemas, parte del calor captado se reemite en longitudes de onda que coinciden con la banda de absorción de las células FV, incrementando la eficiencia eléctrica. En estudios experimentales recientes se han documentado eficiencias eléctricas de hasta un ~40 % en ciertos diseños PVT de alta tecnología, lo que demuestra el potencial de esta vía para mejorar la conversión energética global.
Ventajas y desventajas de los paneles solares híbridos
Los paneles solares híbridos presentan una serie de beneficios notables frente a los sistemas tradicionales, aunque también implican ciertos retos que conviene valorar antes de su instalación.
Ventajas
- Eficiencia superior: los modelos de Abora Solar alcanzan hasta un 60 % más de energía total en comparación con paneles convencionales, gracias a su doble aprovechamiento eléctrico y térmico.
- Ahorro en espacio: en un solo panel se combinan dos tecnologías, reduciendo la superficie necesaria en tejados o cubiertas.
- Reducción de costes: permiten disminuir tanto la factura eléctrica como los gastos de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).
- Sostenibilidad: menor impacto ambiental al maximizar la eficiencia y reducir emisiones indirectas.
- Acceso a ayudas: son compatibles con las subvenciones de autoconsumo vigentes en España y Andalucía.
Desventajas
- Inversión inicial elevada: el coste de instalación es mayor que en sistemas fotovoltaicos simples.
- Instalación especializada: requieren de empresas profesionales con experiencia, como Aficlima Solar, para garantizar el correcto funcionamiento.
- Mantenimiento más complejo: al integrar dos sistemas en uno, la revisión y el mantenimiento son algo más exigentes que en un panel fotovoltaico estándar.
Paneles solares híbridos de última generación (Abora Solar)
La innovación de Abora Solar se fundamenta en su tecnología PVT (fotovoltaico-térmico) patentada aHTech®, que integra en un solo módulo células fotovoltaicas y colectores térmicos. Estos paneles pueden alcanzar una eficiencia combinada de hasta el 89 % (electricidad + calor), lo que los posiciona entre los más eficientes del mercado. En condiciones estándar, su módulo aH72SK puede generar 350 W eléctricos más aproximadamente 1.372 W térmicos (≈ 70 % de rendimiento térmico) sobre una superficie de 1,96 m². (Datos técnicos de Abora)
Abora fabrica sus paneles íntegramente en España, con rigurosos controles de calidad y certificaciones (por ejemplo, el sello Solar Keymark para sus módulos) para garantizar durabilidad, fiabilidad y respaldo técnico. Sus garantías oficiales cubren defectos de fabricación, y sus productos están pensados para vida útil prolongada, típicamente 25 años o más.
Frente a los paneles híbridos convencionales, los módulos de Abora sobresalen en menor pérdida térmica gracias a su cubierta transparente aislante que reduce disipaciones; pueden enfriar las células fotovoltaicas y así mantener su rendimiento eléctrico incluso a altas temperaturas. Además, su rendimiento global supera ampliamente tecnologías híbridas más antiguas, aumentando la energía útil conseguida por metro cuadrado.
Paneles solares híbridos termofotovoltaicos
Los paneles termofotovoltaicos (PVT) son la versión más avanzada de los sistemas híbridos: combinan emisores térmicos selectivos con células fotovoltaicas optimizadas para convertir radiación lumínica y calor en energía útil. En los diseños punteros, parte del calor captado se reemite a longitudes de onda que coinciden con la banda activa de las células FV, mejorando la eficiencia eléctrica. Los paneles PVT de última generación pueden lograr eficiencias eléctricas superiores al 35-40 % bajo condiciones óptimas, además de un rendimiento térmico elevado, lo que incrementa su valor agregado respecto al híbrido convencional.
Precio de los paneles solares híbridos
De forma orientativa, un panel híbrido puede costar entre 600 € y 900 € por unidad, dependiendo de su potencia, marca (como Abora Solar) y calidad del módulo. Este coste solo cubre el material del módulo, no incluye instalación ni infraestructura auxiliar.
Las variables que más influyen en el precio total son: el tamaño de la instalación (cuántos kW o m²), la complejidad del montaje (tejados complicados, estructura especial, accesos), la marca de los módulos (Abora Solar entre las más avanzadas), y la ubicación geográfica (transporte, licencias locales, costes de mano de obra).
En Andalucía, los proyectos de autoconsumo pueden acogerse a subvenciones estatales y autonómicas que reducen el coste de la instalación. Por ejemplo, en Andalucía se ofrecen ayudas de aproximadamente 600 €/kWp para instalaciones residenciales pequeñas (≤ 10 kWp), con porcentajes de apoyo más altos si incorporan almacenamiento. También hay ayudas del 30 % al 55 % del coste total según municipio y tipo de proyecto. (Ver convocatoria local)
Para una instalación híbrida completa de ~5 kW, el coste medio suele situarse entre 6.000 € y 9.000 €, incluyendo módulos híbridos, inversor, estructura, cableado e instalación profesional. Ese rango puede ampliarse hacia arriba según las exigencias del proyecto.
Instalación de paneles solares híbridos en Granada, Málaga, Jaén y Almería
Andalucía es una de las regiones más privilegiadas de España para la energía solar: en provincias como Almería se registran unas 3.305 horas de sol al año, en Granada 3.228, en Jaén 3.289 y en Málaga 3.248, lo que supone una irradiación elevada y constante para maximizar el rendimiento de sistemas híbridos.
Este clima andaluz permite que una instalación híbrida bien dimensionada genere ahorros sustanciales: se estima que una vivienda media con consumo combinado de electricidad y agua caliente podría ahorrar entre un 40 % y un 70 % de su factura energética anual, dependiendo de factores como orientación, sombra y dimensionamiento. En Málaga, con más de 2.900 horas de sol anuales, el potencial es especialmente alto.
Como instalador oficial de paneles híbridos de Abora Solar, Aficlima Solar ofrece un servicio integral en Granada, Málaga, Jaén y Almería que incluye:
- Estudio solar personalizado y simulación energética en tu vivienda o negocio.
- Selección de módulos híbridos Abora Solar adecuados al consumo y espacio disponible.
- Diseño e instalación profesional completa, con estructura, cableado, integración térmica y eléctrica.
- Gestión de permisos, legalización y tramitación de ayudas y subvenciones locales.
- Puesta en marcha, monitorización y servicio de mantenimiento posterior.
Pide tu estudio previo sin compromiso
Es el mejor momento para instalar energía renovable
Te asesoramos sin compromiso
Trackbacks/Pingbacks