(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

¿Cuántas placas solares necesito?

¿Te preguntas cuántas placas solares necesito para mi hogar? Determinar el número exacto no siempre es sencillo, ya que depende del consumo, el espacio disponible y la potencia de cada panel. En esta guía veremos cuántas placas solares necesito, qué placa solar necesito y cuántas placas solares puedo poner en mi casa, con ejemplos y cálculos prácticos para que sepas la cantidad adecuada.

Cuantas placas solares necesito

Cómo saber cuántas placas solares necesito

Si te preguntas cómo saber cuántas placas solares necesito para mi casa, la respuesta depende de varios factores clave. No existe una cifra única, ya que el cálculo varía según tu consumo, el tipo de panel y la zona en la que vivas. A continuación, te explicamos cómo calcular cuántas placas solares necesito con ejemplos prácticos.

Factores que influyen en el número de placas solares

  1. Consumo eléctrico anual (kWh/año):
    Un hogar en España consume de media entre 3 000 y 3 500 kWh al año, aunque una familia de cuatro personas puede llegar a los 4 000–4 800 kWh según el tamaño de la vivienda y los hábitos de consumo.
  2. Producción anual de un panel solar:
    Una placa solar de 300 W produce entre 500 y 550 kWh al año en condiciones normales. De forma general, cada vatio instalado genera aproximadamente 1,4 a 1,5 kWh anuales.
  3. Ubicación geográfica:
    La producción depende de las horas de sol de tu zona. En España, un sistema de 1 kW puede generar entre 3,5 y 5 kWh diarios, dependiendo de la orientación y la inclinación de los paneles.

Fórmula básica para calcular las placas necesarias

La forma más sencilla de saber cuántas placas necesitas es aplicar la siguiente fórmula:

Número de placas = Consumo anual (kWh) / Producción anual por placa (kWh)

Si conoces la potencia de tus paneles y las horas de sol de tu zona, puedes afinar más el cálculo:

Número de placas = Consumo anual / (Potencia panel × 365 × horas de sol pico × eficiencia)

Ejemplo práctico de cálculo

Imagina un hogar con un consumo anual de 4 000 kWh:

  • Una placa de 300 W produce aproximadamente 547 kWh/año.
  • Cálculo: 4 000 ÷ 547 ≈ 7,3 placas → redondeado serían 8 placas solares.

Si usamos la estimación media de producción por vatio instalado (1,46 kWh/W año):

  • Cada placa de 300 W produciría unos 438 kWh al año.
  • Cálculo: 4 000 ÷ 438 ≈ 9,1 placas → redondeado serían 9 o 10 placas solares.

Paneles solares necesarios según tipo de vivienda

Si te preguntas cuántas placas solares necesito para una casa, la respuesta depende del tamaño de la vivienda y del consumo eléctrico de sus habitantes. No es lo mismo una casa pequeña de 80 m² con dos personas, que una vivienda unifamiliar de 200 m² con una familia numerosa. A continuación, verás ejemplos prácticos que te ayudarán a calcular cuántas placas solares necesito para mi casa.

Placas solares para casas pequeñas (80-100 m²)

En una vivienda de este tamaño, habitada normalmente por una o dos personas, el consumo anual se sitúa entre 2 000 y 3 000 kWh.

  • Se necesitarían entre 4 y 6 placas solares de 300-400 W para cubrir la mayor parte del consumo.

Placas solares para viviendas medianas (120-150 m²)

En casas medianas, donde viven entre 3 y 4 personas, el consumo suele estar en torno a 3 500 – 4 500 kWh anuales.

  • En este caso se recomiendan entre 8 y 12 placas solares de 350-450 W.

Placas solares para casas grandes (200-300 m²)

Las viviendas grandes, con mayor superficie y más equipamiento eléctrico, alcanzan consumos de 5 000 – 8 000 kWh al año.

  • Se necesitarán entre 12 y 20 placas solares de 400-500 W, dependiendo del uso y de si se incluye climatización o coche eléctrico.

Viviendas en el campo vs. ciudad (consumo energético diferente)

  • Casas de campo: suelen necesitar más placas solares porque no siempre cuentan con gas natural y utilizan electricidad para calefacción, agua caliente y cocina.
  • Casas en ciudad: pueden requerir menos placas si parte del consumo se cubre con gas u otras energías.

Tabla orientativa: Placas solares según tipo de vivienda

Tipo de viviendaConsumo anual estimado (kWh)Nº de placas solares aproximado
Casa pequeña (80-100 m²)2 000 – 3 0004 – 6 placas
Casa mediana (120-150 m²)3 500 – 4 5008 – 12 placas
Casa grande (200-300 m²)5 000 – 8 00012 – 20 placas
Casa de campo aislada6 000 – 10 00014 – 24 placas (según uso)

Instalación fotovoltaica según la potencia de consumo

Cuando buscamos cuántas placas solares necesito para 4000w, 5000w o incluso 10000w, en realidad estamos hablando de la potencia eléctrica que queremos cubrir con paneles solares. El número de placas dependerá de esa potencia, del rendimiento de cada panel y de las horas de sol de la zona.

Consumos domésticos más habituales

En España, los consumos eléctricos más comunes en viviendas se sitúan entre:

  • 1 500 – 3 000 W: viviendas pequeñas, sin grandes electrodomésticos o con bajo uso de calefacción eléctrica.
  • 4 000 – 6 000 W: casas medianas con familia de 3-4 personas, uso de lavadoras, lavavajillas y climatización moderada.
  • 10 000 – 20 000 W: viviendas grandes, con climatización eléctrica, piscina, aerotermia o coche eléctrico.

Ejemplo de cálculo para 3 kW, 5 kW y 10 kW

  • 3 kW (3 000 W): con paneles de 400 W de potencia se necesitan unas 8 placas solares para cubrir este consumo.
  • 5 kW (5 000 W): con el mismo tipo de placas serían necesarias unas 12-14 placas solares.
  • 10 kW (10 000 W): este nivel de consumo requeriría entre 24 y 28 placas solares, dependiendo de la eficiencia de cada panel.

Estos cálculos son orientativos y pueden variar según la ubicación, las horas de sol pico y la calidad de los paneles.

Tabla comparativa potencia vs nº de placas solares

Potencia a cubrir (W)Nº aproximado de placas (400 W)
1 500 W4 placas
3 000 W8 placas
4 000 W10 placas
5 000 W12-14 placas
6 000 W15-16 placas
10 000 W24-28 placas
20 000 W50-56 placas

¿Cuántos paneles necesito para ser autosuficiente?

Mucha gente busca cuántas placas solares necesito para ser autosuficiente, es decir, para cubrir el 100% del consumo de su hogar sin depender de la red eléctrica. El número de placas dependerá del consumo anual de la vivienda, de la potencia de los paneles, de las horas de sol de la zona y de si se instalan o no baterías.

Diferencia entre autoconsumo parcial y total

  • Autoconsumo parcial: la instalación de placas solares cubre una parte del consumo eléctrico durante las horas de sol, pero el hogar sigue conectado a la red eléctrica. Es la opción más habitual, ya que requiere menos placas y la inversión inicial es más baja.
  • Autoconsumo total: el objetivo es cubrir el 100% del consumo anual con placas solares, lo que significa instalar más paneles y, normalmente, sistemas de acumulación. En este caso la vivienda no depende de la red, aunque la inversión es mayor.

En la práctica, para una familia de 4 personas con un consumo de 4 000 – 4 500 kWh al año, serían necesarias entre 10 y 14 placas solares de 400 W para acercarse a la autosuficiencia, aunque el número puede variar según la ubicación y la eficiencia de los paneles.

Papel de las baterías en la autosuficiencia energética

Las placas solares generan energía solo durante las horas de sol. Para ser realmente autosuficiente, es necesario almacenar el excedente para usarlo por la noche o en días nublados. Ahí entran en juego las baterías:

  • Con baterías pequeñas (5-7 kWh) se puede cubrir parte del consumo nocturno.
  • Con baterías grandes (10-15 kWh o más) es posible acercarse mucho más a la independencia total de la red.
  • La combinación de placas + baterías es la clave para el autoconsumo total, aunque supone un mayor coste inicial.

Placas solares para coche eléctrico

Cada vez más personas se preguntan cuántos paneles solares necesito para cargar un coche eléctrico, ya que es una de las formas más sostenibles y económicas de moverse. Integrar la recarga con energía solar permite reducir notablemente el gasto en electricidad y aprovechar al máximo una instalación fotovoltaica.

Consumo medio de un coche eléctrico

Un coche eléctrico consume de media entre 12 y 18 kWh cada 100 km, dependiendo del modelo y la forma de conducción. Esto significa que, para recorrer 10 000 km al año, el vehículo necesitaría aproximadamente 1 500 kWh de energía.

Cuántas placas se necesitan según km al año

Si una placa solar de 400 W genera unos 500-600 kWh al año, podemos calcular:

  • 10 000 km al año → 1 500 kWh → 3 placas solares.
  • 15 000 km al año → 2 250 kWh → 4-5 placas solares.
  • 20 000 km al año → 3 000 kWh → 6 placas solares.

Esto demuestra que no hace falta una gran instalación para cubrir la carga de un coche eléctrico, aunque sí conviene dimensionarla junto al consumo de la vivienda.

Instalación de puntos de recarga con placas solares

Para aprovechar al máximo la energía solar, lo ideal es instalar un punto de recarga vinculado al sistema fotovoltaico. De esta forma, el vehículo se carga principalmente durante las horas de sol y, con apoyo de baterías, también por la noche.

Paneles solares para electrodomésticos y climatización

Además de la vivienda en general, muchas personas buscan saber cuántas placas solares necesito para un aire acondicionado o una nevera, ya que son aparatos de uso intensivo que aumentan notablemente el consumo eléctrico.

Placas solares necesarias para aire acondicionado

Un aire acondicionado doméstico suele tener una potencia de entre 1 500 y 2 500 W. Si lo usamos varias horas al día en verano, su consumo puede rondar los 300-500 kWh anuales.

  • Para cubrir este gasto, se necesitarían entre 1 y 2 placas solares de 400 W.

Placas solares necesarias para una nevera eficiente

Una nevera de bajo consumo gasta entre 150 y 300 kWh al año, dependiendo de su tamaño y eficiencia energética.

  • Con 1 placa solar de 400 W sería suficiente para compensar ese consumo.

Placas solares para climatizadores

Un climatizador o sistema de climatización completo (tipo split o multisplit) puede consumir entre 2 000 y 5 000 kWh al año en hogares donde se use intensivamente.

  • En este caso serían necesarias entre 5 y 10 placas solares, en función de la potencia y de las horas de uso.

Energía fotovoltaica para sistemas de aerotermia

Cada vez más hogares combinan aerotermia con energía solar, pero surge la duda: cuántas placas solares necesito para aerotermia. La respuesta depende de la potencia de la bomba de calor y del tamaño de la vivienda.

Relación entre aerotermia y consumo eléctrico

La aerotermia es muy eficiente: por cada kWh eléctrico puede generar entre 3 y 5 kWh de calor (COP 3-5). Sin embargo, necesita un suministro eléctrico constante, por lo que la instalación de placas solares resulta muy beneficiosa.

Ejemplo de cálculo para bombas de calor

Una bomba de calor de 5 kW térmicos con un COP de 4 consume alrededor de 1,2 kW eléctricos por hora de funcionamiento.

  • Si funciona 2 000 horas al año, su consumo eléctrico anual sería de 2 400 kWh.
  • Con placas de 400 W que producen unos 550 kWh al año, se necesitarían aproximadamente 5 placas solares para cubrir su funcionamiento.

Ventajas de combinar aerotermia + fotovoltaica

  • Reducción importante de la factura eléctrica.
  • Mayor independencia energética frente a subidas de precio de la luz.
  • Posibilidad de acceder a subvenciones y ayudas por energías renovables.

Aficlima Solar: Instaladores de confianza en Andalucía

En Aficlima Solar somos especialistas en energía solar fotovoltaica en Granada, Jaén, Almería y Málaga. Realizamos un estudio previo sin compromiso para calcular cuántas placas solares necesitas y diseñar una instalación adaptada a tu consumo.

Nos ocupamos de todo el proceso:

Con Aficlima Solar tienes la tranquilidad de contar con un instalador cercano, profesional y con experiencia. Pide ya tu estudio sin compromiso y empieza a ahorrar con energía limpia y sostenible.

Pide tu estudio previo sin compromiso

Es el mejor momento para instalar energía renovable

Te asesoramos sin compromiso

¿Te llamamos?

Te asesoramos en lo que necesites

Ir al contenido