(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga


Las subvenciones a la instalación de placas solares todavía están vigentes en todas las Comunidades Autónomas. Tanto personas como empresas tienen la oportunidad de solicitar estas subvenciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas ayudas todavía no han sido anunciadas en 2025.

Ayudas para la instalación de placas solares

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ofrece diversas ayudas económicas para fomentar la instalación de paneles solares. Estas subvenciones, financiadas por los fondos europeos Next Generation, permiten reducir hasta un 50% el coste total de un sistema de autoconsumo solar.

Las ayudas están organizadas en seis programas específicos, diseñados para impulsar la adopción de tecnologías solares tanto en hogares como en empresas. Cada programa está enfocado en un tipo particular de instalación, adaptándose a diferentes necesidades y contextos.

ProgramaBeneficiariosTipo de instalaciónTipos instalaciónFecha límite
Nº 1Empresas del sector servicioInstalación de placas solaresHasta 45%31/12/2024*
Nº 2Empresas de otros sectoresInstalación de placas solaresHasta 45%31/12/2024*
Nº 3Empresas con instalaciónInstalación de baterías solaresHasta 65%31/12/2024*
Nº 4ParticularesInstalación de placas solaresHasta 1.110 €/kWp31/12/2024*
Nº 5Particulares con instalaciónInstalación de baterías solaresHasta 490 €/kWp31/12/2024*
Nº 6ParticularesPlacas térmicas/aerotermiaHasta 490 €/kWp31/12/2024*

Aunque esta subvención se destaca por su capacidad para reducir significativamente el coste de los paneles solares (específicamente en el programa de incentivos Nº4), sus metas van mucho más allá, abarcando otros objetivos clave.

Estos objetivos incluyen desde la reducción de los costes de instalación de sistemas fotovoltaicos hasta la promoción de sistemas de almacenamiento energético en edificios que ya cuentan con paneles solares. También fomentan el uso de tecnologías como la aerotermia y la retirada de amianto en construcciones.

Según lo dispuesto en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, que regula los incentivos para el autoconsumo y el almacenamiento energético, estas ayudas están disponibles para dos categorías principales de beneficiarios.

Subvenciones de paneles solares para empresas y autónomos

Dentro del Plan de Recuperación, existen ayudas específicas dirigidas a empresas, pymes y trabajadores autónomos. Estos beneficiarios pueden acceder a tres programas de incentivos, diseñados para fomentar el autoconsumo y el almacenamiento energético:

  1. Programa de incentivos 1
    • Objetivo: Apoyar la instalación de paneles solares para autoconsumo en el sector de servicios, con la posibilidad de incluir sistemas de almacenamiento.
    • Subvención: Entre el 15% y el 45% del coste.
  2. Programa de incentivos 2
    • Objetivo: Impulsar el autoconsumo en sectores productivos distintos al sector de servicios, con opción de incorporar sistemas de almacenamiento.
    • Subvención: Entre el 15% y el 45% del coste.
  3. Programa de incentivos 3
    • Objetivo: Financiar la instalación de baterías solares en el sector de servicios y otros sectores productivos.
    • Subvención: Entre el 45% y el 65% del coste.

Subvenciones de paneles solares para viviendas

Las ayudas para el ámbito residencial están organizadas en los programas de incentivos 4, 5 y 6, los cuales cubren desde la instalación de paneles solares hasta sistemas de energía renovable térmica:

  1. Programa de incentivos 4
    • Objetivo: Subvencionar la instalación de paneles solares para autoconsumo en viviendas, administraciones públicas y organizaciones del tercer sector, con opción de incluir almacenamiento.
    • Subvención: Entre 300 y 1110 €/kWp.
  2. Programa de incentivos 5
    • Objetivo: Financiar la instalación de baterías solares en hogares, administraciones públicas y el tercer sector.
    • Subvención: Entre 140 y 490 €/kWp.
  3. Programa de incentivos 6
    • Objetivo: Apoyar la instalación de tecnologías de energía renovable térmica, como paneles térmicos o sistemas de aerotermia, en el sector residencial.
    • Subvención: Entre 140 y 490 €/kWp.

Se han agotado las subvenciones para placas solares de los fondos europeos

Hasta el momento, no existe ninguna confirmación oficial, ni por parte del Gobierno ni de las comunidades autónomas, sobre el agotamiento de las subvenciones para paneles solares financiadas por los fondos europeos.

  • A principios de 2024, se comenzaron a otorgar las ayudas solicitadas en 2023, lo que indica que aún hay oportunidades disponibles.
  • Sin embargo, debido a la alta demanda, los procesos administrativos pueden ser lentos, por lo que se requiere paciencia para completar la gestión de estas subvenciones.

Cómo solicitar las ayudas para instalar energía solar

Si ya has decidido a cuál de los programas de incentivos deseas acceder, el siguiente paso es realizar la solicitud de la subvención para instalar paneles solares, baterías o sistemas de aerotermia. Este trámite debe llevarse a cabo en el portal web de la Comunidad Autónoma donde planeas realizar la instalación. Aunque estas ayudas son gestionadas a nivel nacional, su tramitación es responsabilidad de cada Comunidad Autónoma.

Pasos para solicitar las subvenciones Next Generation para paneles solares

Enviar la solicitud de la ayuda

  • Selecciona uno de los seis programas disponibles y presenta toda la documentación necesaria en el portal oficial de tu Comunidad Autónoma.

Revisión y adjudicación de la subvención

  • Presentar la solicitud no garantiza su concesión. Deberás esperar la publicación del listado de beneficiarios en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, donde puedes buscar la información específica de tu autonomía o ciudad.

Justificar la instalación

  • Una vez aprobada la subvención, deberás justificar la instalación ante la Comunidad Autónoma y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Tendrás un plazo de 18 meses para cumplir este requisito; de lo contrario, podrías perder el derecho a la ayuda.

Recibir el pago de la subvención

  • Después de completar todos los trámites y verificaciones, el Estado procederá al depósito del importe de la ayuda en la cuenta bancaria proporcionada.

Cómo solicitar las ayudas para instalar paneles solares

Si ya has decidido a cuál de los programas de incentivos deseas acceder, el siguiente paso es realizar la solicitud de la subvención para instalar paneles solares, baterías o sistemas de aerotermia. Este trámite debe llevarse a cabo en el portal web de la Comunidad Autónoma donde planeas realizar la instalación. Aunque estas ayudas son gestionadas a nivel nacional, su tramitación es responsabilidad de cada Comunidad Autónoma.

Detalles importantes sobre las subvenciones

  • Las ayudas operan bajo un sistema de orden de concurrencia simple, lo que significa que las solicitudes se procesan y resuelven por orden de llegada. Presentar tu solicitud lo antes posible aumenta las posibilidades de recibir la subvención.
  • Muchas empresas especializadas en instalaciones fotovoltaicas ofrecen servicios de gestión de estas ayudas, facilitando la presentación adecuada de la documentación y aumentando las probabilidades de éxito.

Solicitar estas subvenciones correctamente es clave para aprovechar al máximo los beneficios disponibles y reducir el coste de tu sistema de energía renovable

Requisitos para acceder a las subvenciones de placas solares

Para optar a las subvenciones para paneles solares, es necesario cumplir con los criterios establecidos en el Real Decreto-ley 477/2021, de 29 de junio. Estos requisitos varían según si el solicitante es un particular o una empresa.

Tipo de requisitoPara particularesPara negocios
Ser una persona física
Ser una persona jurídica
No tener subvenciones pendientes de pago
No tener deudas con Hacienda o Seguridad Social (se comprobará)
Que la empresa no se encuentre en situación de crisis
Destinar el pago de la ayuda al objeto de la subvención
Presentar una Declaración responsable alegando que cumplen los requisitos

La normativa también establece condiciones que deben cumplir las instalaciones de autoconsumo financiadas con fondos públicos. Esto significa que, por ejemplo, si se instalan paneles solares en una vivienda, es necesario asegurarse de que la instalación fotovoltaica puede satisfacer los objetivos de consumo de energía renovable.

Requisitos específicos de las instalaciones

Cada uno de los seis programas de incentivos tiene condiciones específicas:

  1. Las baterías de los programas 1, 2, 3, 4 y 5 no deben conectarse a la red eléctrica.
  2. Todas las instalaciones deben incluir un sistema de monitorización, excepto en algunas modalidades del programa 6.
  3. Los programas 1, 2 y 4 deben cumplir con los objetivos de generación de energía renovable.
  4. En el programa 4, el consumo energético del beneficiario debe ser igual o superior al 80% de su consumo total.
  5. Las actuaciones térmicas del programa 6 deben ajustarse al Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).

Documentación necesaria para las subvenciones

La normativa exige la presentación de ciertos documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos. Entre ellos:

  • Fotocopia del DNI del solicitante.
  • Declaración Responsable firmada.
  • Identificación del programa de incentivos elegido.
  • Descripción del proyecto, detallando el tipo de instalación: paneles solares, baterías, aerotermia, etc.
  • Coste total del proyecto y desglose de los costes subvencionables.
  • Potencia de la instalación y energía anual estimada.
  • Datos de almacenamiento, si se instalarán baterías.
  • Información sobre la retirada de amianto, si aplica

Aquí tienes una lista de los costes que son subvencionables y cuáles no:

Costes subvencionadosCostes NO subvencionados
Materiales y equiposEl IVA
Mano de obraGastos generales o de personal
Equipamientos electromecánicos, hidráulicos, etc.Estudios de impacto ambiental
Instalaciones de alta y baja tensiónGastos de promoción
Sistemas de control y monitorizaciónAutorizaciones administrativas o permisos
Obras civiles cuando sean necesariasCostes de avales, finanzas, multas, tasas o tributos
Retirada de instalaciones antiguasGastos asociados a otras gestiones
Redacción de proyectos/memorias técnicasAlquiler del terreno para placas
Coordinación de Seguridad y Salud de la obraSeguros adicionales
Costes de gestiónLa vigilancia durante la ejecución
Informe del auditorRemodelaciones de otras líneas eléctricas

Las subvenciones cubren los costes principales asociados a la instalación de paneles solares, incluidas las compras de materiales, trámites legales y ejecución del proyecto, siempre que estén debidamente justificados.

Otras ayudas para la instalación de paneles solares

Además de las subvenciones nacionales, existen otras formas de apoyo económico que pueden complementar la instalación de paneles solares. Estas incluyen bonificaciones, deducciones fiscales y opciones de financiación:

Requisitos para acceder a la bonificación por paneles solares:

  1. Tener un certificado de la instalación de placas solares.
  2. Presentar el certificado de empadronamiento.
  3. Completar el impreso de solicitud de la bonificación, que generalmente está disponible en la página web del Ayuntamiento.

Es importante destacar que las bonificaciones municipales por energía solar son compatibles con las subvenciones para paneles solares. Esto significa que un usuario puede beneficiarse de ambas iniciativas siempre y cuando cumpla con los requisitos específicos de cada una.

Además, algunas administraciones regionales también pueden ofrecer convocatorias de ayudas económicas para fomentar el autoconsumo solar, lo que añade más opciones de apoyo a nivel autonómico.

Bonificaciones

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI):
    • Reducciones que varían entre el 10% y el 50% dependiendo del municipio.
    • La duración del descuento oscila entre 1 y 5 años.
  • Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO):
    • Descuentos entre el 15% y el 100% aplicables al ICIO.
    • La duración también puede extenderse entre 1 y 5 años.

Deducciones fiscales

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
    • Deducciones de hasta el 60% para particulares que opten por autoconsumo solar.
  • Impuesto de Sociedades (IS):
    • Las empresas pueden beneficiarse de deducciones similares, alcanzando también hasta el 60%.

Financiación

  • Muchas empresas instaladoras ofrecen planes de financiación personalizados, que pueden variar en términos de porcentaje financiado y duración del plan. Estos acuerdos permiten facilitar la adopción de energía solar.

Bonificación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

  • Las empresas que integren paneles solares en sus operaciones pueden recibir descuentos en el IAE.
  • Estas bonificaciones oscilan entre el 20% y el 50% y suelen aplicarse durante 1 a 3 años.

Estas ayudas, bonificaciones y deducciones pueden variar según la provincia o el municipio, por lo que es fundamental consultar con las autoridades locales y las empresas instaladoras en tu zona para conocer las opciones disponibles y adaptadas a tu proyecto.

Ventajas fiscales vinculadas al autoconsumo

La instalación de paneles solares para autoconsumo permite a los contribuyentes beneficiarse de importantes deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que van desde el 20% al 60%.

Sin embargo, estas deducciones están condicionadas a la consecución de objetivos de eficiencia energética, lo cual debe ser certificado mediante un informe energético que avale el cumplimiento de dichos objetivos.

Tipos de deducciones en el IRPF por eficiencia energética

Reducción de la demanda de calefacción y refrigeración:

  • Deducción del 20% en el IRPF para obras que disminuyan el consumo energético relacionado con la climatización.

Mejora del consumo de energía primaria no renovable:

  • Deducción del 40% en el IRPF por proyectos que reduzcan el uso de energía no renovable.

Rehabilitación energética integral:

  • Deducción del 60% en el IRPF para obras que supongan una mejora global en la eficiencia energética de la vivienda.
Deducción en el IRPFObjetivo de eficienciaTipo de inmueble afectadoPlazo de la instalaciónPeriodo de tiempo impositivo
20%Reducir la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda en al menos un 7%Para viviendas habituales o arrendadas. Excluyendo obras en garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivasObras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2023 de máximo 5.000 €Hasta el 31/12/2023
40%Reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable. O se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B»Para viviendas habituales o arrendadas. Excluyendo obras en garajes, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivasObras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2023 de máximo 7.500 €Hasta el 31/12/2023
60%Reducir en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable. O se obtenga una mejora de la calificación energética de la vivienda: una clase «A» o «B»En las viviendas, plazas de garaje y trasteros que sean de tu propiedad y de uso residencialObras realizadas entre el 6/10/2021 y hasta el 31/12/2024Hasta el 31/12/2024

Estas ventajas fiscales no solo fomentan el autoconsumo sostenible, sino que también recompensan a los usuarios que apuestan por una reducción significativa del impacto ambiental en sus hogares.

Ir al contenido