Placas solares para comunidades de vecinos
Instala placas solares para comunidades de vecinos y ahorrad en su factura de la luz uniéndose al autoconsumo.
¿Por qué instalar placas solares para comunidades de vecinos?
Al instalar placas solares para comunidades de vecinos podrían ahorrar hasta el 75% de los gastos de electricidad. Asimismo, los sistemas de energía solar en comunidades de vecinos son fáciles de instalar y se realizan rápidamente. Para más información ve a nuestra guía.
Para una comunidad de vecinos dependerá del numero de viviendas y del consumo de cada una de ellas para saber cuantas placas solares son necesarias para realizar esta instalación.
Cada vez están aumentándose exponencialmente, las instalaciones de placas solares en comunidades de vecinos.
Tu factura eléctrica se reducirá enormemente gracias al autoconsumo y a la energía solar al instalar placas solares para comunidades de vecinos
Beneficios al instalar placas solares para comunidades de vecinos

– Ahorro en la factura de la electricidad: La instalación de paneles solares permite reducir los costos de energía eléctrica en cada hogar de la comunidad, ya que se puede generar y utilizar energía limpia y renovable en el lugar de consumo.

– Reducción de la huella de carbono: La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero. Al utilizar paneles solares, se contribuye a reducir la huella de carbono de la comunidad y del planeta.
![Real-estate-deals-between-agent-and-client-shaking-hands-[Convertido] Aumento del valor](https://www.aficlima.com/wp-content/uploads/2023/05/Real-estate-deals-between-agent-and-client-shaking-hands-Convertido.jpg)
– Aumento del valor de la propiedad: Una vivienda que cuenta en la comunidad de vecinos con un sistema de energía solar instalado puede aumentar su valor en el mercado inmobiliario, ya que representa un ahorro de energía a largo plazo y una inversión en sostenibilidad.

– Independencia energética: Al instalar paneles solares, se puede reducir la dependencia de las compañías eléctricas y tener una fuente de energía autónoma y sostenible en el hogar.

– Incentivos y ayudas gubernamentales: En muchos países existen incentivos y ayudas gubernamentales para la instalación de sistemas de energía solar en hogares unifamiliares, lo que puede reducir los costos de inversión y acelerar el retorno de la inversión.

– Reducción de costes iniciales: al compartir la instalación entre varios vecinos, se obtienen economías de escala y reducen aún más los costos individuales.
Diferencias entre instalar placas solares en viviendas unifamiliares y instalar placas solares en comunidad de vecinos
La gestión de permisos y trámites puede ser más compleja.
La instalación de placas solares en comunidades de vecinos puede presentar desafíos adicionales en comparación con las viviendas unifamiliares, especialmente en lo que respecta a la gestión de permisos y trámites.
Debido a la naturaleza colectiva de una comunidad, es necesario coordinar con los propietarios, las autoridades locales y posiblemente incluso con empresas proveedoras de servicios eléctricos. Esto implica un proceso más complejo de obtención de permisos y acuerdos entre las partes involucradas.
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, los beneficios a largo plazo de la energía solar compartida en la comunidad pueden superar los obstáculos iniciales.
La inversión económica es mayor ya que suelen necesitarse más paneles. De todas formas, el coste inicial es compartido.
La instalación de placas solares en comunidades de vecinos generalmente requiere una mayor inversión económica, debido a la necesidad de más paneles solares para satisfacer las demandas de energía colectivas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el coste inicial se comparte entre los propietarios, lo que puede hacer más accesible económicamente el proyecto en comparación con una vivienda unifamiliar donde la inversión recae únicamente en un propietario.
Aunque implica una inversión inicial mayor, el reparto equitativo de los costes entre los vecinos puede hacer que la instalación de placas solares sea más asequible y rentable a largo plazo.
Se necesita más espacio para instalar todo el equipo.
La instalación de placas solares en comunidades de vecinos requiere más espacio para alojar el equipo necesario. A diferencia de las viviendas unifamiliares, donde se dispone de espacio en el techo o en el terreno circundante, en las comunidades de vecinos puede ser necesario buscar áreas comunes o espacios compartidos para ubicar los paneles solares y otros componentes del sistema.
Esto puede implicar una planificación cuidadosa y la necesidad de encontrar soluciones creativas (por ejemplo, pérgolas solares) para aprovechar al máximo el espacio disponible en el entorno comunitario. Aunque se requiere más espacio, la colaboración entre los vecinos puede facilitar la identificación y utilización de áreas adecuadas para la instalación del equipo solar.
¿Se pueden instalar placas solares en todas las comunidades de vecinos?
Sí, se pueden instalar placas solares en comunidades de vecinos, aunque no en todas. La viabilidad de la instalación del espacio disponible y las condiciones específicas de cada comunidad. Es recomendable consultar a un profesional para realizar un estudio de viabilidad y determinar si es posible llevar a cabo la instalación. Sin embargo, la legislación indica que se pueden instalar en tres tipos de azoteas:
Azoteas de edificios residenciales
Las azoteas de los edificios residenciales son un lugar ideal para la instalación de placas solares en comunidades de vecinos.
Estas azoteas suelen contar con espacio suficiente y una orientación favorable para captar la luz solar de manera eficiente.
Además, al estar en el mismo bloque de la comunidad, facilita la instalación y el aprovechamiento compartido de la energía solar.
Azoteas de edificios contiguos
Las azoteas de los edificios contiguos también pueden ser aprovechadas para la instalación de placas solares en comunidades de vecinos. La legislación permite esta opción siempre y cuando exista un acuerdo previo entre las partes involucradas y los edificios se encuentren en un radio no superior a los 500 metros. Esto brinda la posibilidad de compartir la generación de energía solar en una zona cercana, ampliando las opciones de instalación en la comunidad.
Compartiendo referencia catastral
La opción de aprovechar la energía solar en comunidades de vecinos ajenas es posible si comparten, al menos, 14 dígitos de la referencia catastral.
Esto significa que comunidades vecinas que comparten una parte significativa de su referencia catastral pueden unirse y beneficiarse de la instalación de placas solares de forma conjunta. Esta disposición amplía las oportunidades de generar energía solar en comunidades más allá de los límites físicos de un único edificio o bloque.
¿Qué acuerdos son necesarios entre vecinos para realizar una instalación?
– Acuerdo del espacio comunitario: Consiste en llegar a un acuerdo para utilizar un área común de la comunidad de vecinos para instalar las placas solares.
– Acuerdo de participación económica: Se establece un acuerdo entre los propietarios para compartir los costos asociados a la instalación y mantenimiento de las placas solares.
– Acuerdo de reparto de energía: Se establece un acuerdo para distribuir equitativamente la energía generada por las placas solares entre los vecinos participantes.
¿Es necesario el acuerdo entre todos los miembros de la comunidad de vecinos?
Para instalar placas solares en comunidades de vecinos, se requiere el voto favorable de al menos un tercio de los propietarios, que representen un tercio de las cuotas de participación. Los propietarios no interesados no están obligados a participar. La decisión debe ser registrada en acta y el coste anual, descontando las subvenciones, no puede exceder nueve mensualidades de gastos comunes, según la Ley de Propiedad Horizontal.
Si en un futuro los vecinos que no estaban conformes inicialmente deciden beneficiarse de la instalación fotovoltaica, podrán unirse al proyecto, pero se les requerirá que abonen su parte proporcional de los costos de instalación. Esto asegura un reparto justo de los gastos y permite que aquellos que se unan más tarde también compartan los beneficios de la energía solar generada.
¿Cómo se repartirá la energía generada entre la comunidad de vecinos?
Para asegurar una instalación adecuada de placas solares en una comunidad, la empresa encargada realizará un estudio preliminar y evaluará el consumo energético de cada usuario. Esto permitirá dimensionar la instalación de manera precisa y distribuir la energía generada de acuerdo a las necesidades individuales.
La comunidad deberá tomar una decisión sobre la propuesta de la empresa. Los costos de la instalación podrán ser proporcionales a la potencia contratada en cada piso, al número de habitantes u otros factores determinados por los vecinos. Esta flexibilidad permite un reparto justo y personalizado de los costos en base a los consumos individuales, garantizando una solución equitativa para todos los usuarios de la comunidad.
¿Existen subvenciones para instalar placas solares para comunidades de vecinos?
En Aficlima Solar, nos especializamos en gestionar las solicitudes de subvenciones para comunidades que deseen instalar placas solares. Según la Ley de Propiedad Horizontal, las condiciones a cumplir son: que el costo de la instalación, descontando la subvención, no supere doce mensualidades ordinarias de gastos comunes, y que las obras comiencen cuando las ayudas públicas cubran al menos el 75 % del importe total. Nos encargaremos de guiar y asegurar que la comunidad cumpla con estos requisitos para obtener el máximo beneficio económico en la instalación solar.
Factores que influyen para realizar la instalación para comunidades de vecinos
Orientación e inclinación de las placas solares
Para obtener una producción óptima de energía fotovoltaica, es recomendable orientar los paneles solares hacia el sur y ajustar su inclinación a un ángulo entre 35 y 40 grados, dependiendo de la ubicación geográfica.
Esta inclinación hace que la producción energética realizada por los paneles solares sea más eficiente y por lo tanto consiga mayor producción solar.
Ubicación geográfica de la ciudad
La cantidad de horas de sol que reciba tu provincia afectará directamente la producción de energía de tu sistema solar.
Desde Aficlima Solar estamos instalando placas solares en las siguientes provincias: Málaga, Granada, Almería y Jaén. Donde las condiciones climáticas son idóneas para instalar placas solares para comunidades de vecinos al recibir gran cantidad de sol al día.
Dimensión de tu tejado
Es fundamental contar con un espacio suficiente para realizar la instalación, considerando que cada panel solar tiene una superficie de alrededor de 2 metros cuadrados.
Cuanta más superficie tenga su tejado, más placas solares podrás instalar en tu comunidad de vecinos y más eficiente será la producción de energía, ya que a más placas solares, más energía se producirá y mayor será su ahorro en su factura.
¿Cuánto ahorro consigo al instalar placas solares para una comunidad de vecinos?
La cantidad promedio de ahorro anual en una comunidad de vecinos con un sistema de autoconsumo solar variará muchos No obstante, este ahorro dependerá de diferentes factores:
Potencia instalada
La cantidad de paneles solares instalados según nuestro consumo energético será fundamental para determinar el ahorro en nuestra factura de electricidad.
Tipo de calefacción
Es factible utilizar la energía gratuita generada por los paneles solares para alimentar una caldera eléctrica, lo que resulta en un mayor ahorro en la factura de electricidad de las viviendas que dispongan de este tipo de calefacción
Hábitos de consumo de energía eléctrica.
Las viviendas que consuman la mayor parte de su energía eléctrica durante el día tendrán una proporción más alta de energía autoconsumida y, en consecuencia, su sistema fotovoltaico se amortizará antes.
Amortización de la instalación de las placas solares para comunidades de vecinos
«El plazo de recuperación promedio de la inversión en paneles solares para una comunidad de vecinos varía entre 6 y 9 años. Algunos factores que influyen en el cálculo del período de recuperación son:
Cuanto mayor sea la cantidad de energía consumida por nuestros paneles solares, menor será el tiempo necesario para recuperar la inversión
Tanto la ubicación geográfica como las características del sistema solar tendrán un impacto en el tiempo necesario para recuperar la inversión
En algunas comunidades autónomas, se ofrecen ayudas para la instalación de paneles solares que cubren hasta el 50% de la inversión. Esto significa que el plazo de recuperación se puede reducir a la mitad
Guía para instalar placas solares para comunidades de vecinos
Comprueba si vuestra azotea es adecuada para una instalación de autoconsumo compartido. Para determinar si una azotea es adecuada para una instalación de autoconsumo compartido, se recomienda realizar un estudio técnico por parte de profesionales en energía solar. El análisis evaluará la orientación, sombreado, tamaño disponible y otros factores específicos de la azotea.
Puedes contactar a una empresa especializada en energía solar para que realice una evaluación de tu azotea. Ellos podrán determinar la viabilidad de la instalación de placas solares y brindarte información precisa sobre el potencial de generación de energía solar y los beneficios del autoconsumo compartido en tu comunidad.
Si es así, averigua si tus vecinos están de acuerdo. Aprovecha para hablar bien de todos los beneficios de los paneles solares.
Si ha determinado que su azotea es adecuada para una instalación de paneles solares, es importante hablar con sus vecinos y obtener su acuerdo antes de proceder. Puedes organizar una reunión comunitaria para presentarles los beneficios de los paneles solares, como el ahorro en facturas de electricidad, la reducción de emisiones de carbono y la contribución al medio ambiente.
Destaca también que la instalación de paneles solares puede aumentar el valor de las propiedades en la comunidad, mejorar la imagen y sostenibilidad del edificio, así como fomentar la conciencia ecológica entre los vecinos.
Es importante explicarles cómo funcionará el sistema de autoconsumo compartido, cómo se realizará el reparto de la energía generada y los posibles ahorros económicos para todos los participantes.
Trabaja en conjunto con tus vecinos, escucha sus preocupaciones y bríndales información clara y detallada. Al resaltar los beneficios y promover la participación, es más probable que obtengas el acuerdo de la comunidad para seguir adelante con la instalación de paneles solares.
En el momento de la votación, todo debe quedar registrado en el acta. Recuerda que se necesita como mínimo el voto de un tercio de la comunidad que, a su vez, represente 1/3 de las cuotas de participación.
Durante la votación, es fundamental registrar todos los detalles en el acta correspondiente. Recuerda que se requiere al menos el voto favorable de un tercio de la comunidad, que a su vez debe representar un tercio de las cuotas de participación en la comunidad. Este proceso garantiza una toma de decisiones justa y equitativa, asegurando que todos los propietarios tengan la oportunidad de expresar su opinión y contribuir al resultado final.
Contacta con una empresa instaladora y pon a su disposición datos y facturas de luz de los vecinos. Seguramente los necesitarán para hacer el estudio preliminar.
Es recomendable contactar directamente con una empresa instaladora especializada en energía solar, como Aficlima Solar, para iniciar el proceso de estudio preliminar. Ellos estarán preparados para recopilar los datos y facturas de luz necesarios de los vecinos de manera confidencial y segura.
Al poner a disposición esta información, la empresa instaladora podrá realizar un análisis más preciso de los consumos energéticos individuales y dimensionar correctamente la instalación de paneles solares. Esto permitirá obtener estimaciones más precisas sobre el potencial de generación de energía y los posibles ahorros económicos para cada vecino.
Asegúrate de proporcionar los datos requeridos únicamente a empresas confiables y respetables, que cuenten con las debidas medidas de protección de datos para garantizar la privacidad de la información personal de los vecinos.
Solicita las subvenciones para conseguir un ahorro en el coste de la instalación.
Es recomendable solicitar las subvenciones disponibles para obtener un ahorro en el coste de la instalación de paneles solares. Existen diversas ayudas y programas gubernamentales que promueven la adopción de energías renovables, como la energía solar.
Para ello, puede contactar con su administración local o regional encargado de gestionar estas subvenciones. Ellos podrán proporcionarte información sobre los requisitos, plazos y documentación necesaria para solicitar dichas ayudas.
Es importante estar atento a los plazos de solicitud y asegurarse de cumplir con todos los requisitos establecidos. La asesoría de una empresa especializada en energía solar también puede ser de gran ayuda, ya que suelen tener experiencia en la gestión de subvenciones y podrán brindarte asistencia en el proceso.
Aprovechar las subvenciones disponibles te permitirá reducir significativamente el coste de la instalación y acelerar el retorno de la inversión, haciéndola aún más rentable para la comunidad de vecinos.
La empresa os presentará el presupuesto y el reparto de energía para los vecinos.
Una vez realizada la evaluación y el estudio preliminar, la empresa instaladora completó a la comunidad de vecinos el presupuesto detallado de la instalación de paneles solares. Este presupuesto realizó los costos de los equipos, la instalación y otros servicios relacionados.
Además, la empresa obtuvo un plan de reparto de energía, que establecerá cómo se distribuirá la energía generada entre los diferentes vecinos participantes. Este plan puede basarse en diversos criterios, como la potencia contratada en cada piso, el número de habitantes o cualquier otro factor acordado previamente por la comunidad.
Es importante revisar y discutir el presupuesto y el plan de reparto de energía con la empresa instalada y los vecinos involucrados. Esto permitirá que se comprenda completamente el alcance de la instalación y que todos estén de acuerdo con los aspectos económicos y operativos del proyecto.
Una vez alcanzado un consenso, se podrá proceder a la contratación de la empresa instaladora para llevar a cabo la instalación de los paneles solares y comenzar a disfrutar de los beneficios de la energía renovable en la comunidad.
Si la comunidad acepta, y tras completar el proceso de tramitaciones, empiezan las obras.
Una vez que la comunidad de vecinos ha aceptado el proyecto de instalación de paneles solares y se han completado todas las tramitaciones necesarias, se dará inicio a las obras. La empresa instaladora contratada se encargará de llevar a cabo la instalación de los paneles solares y todos los componentes necesarios para el sistema de generación de energía solar.
Durante este período, es importante mantener una comunicación fluida con la empresa instalada para garantizar que el proceso se desarrolle de manera eficiente y de acuerdo con lo acordado. También se debe asegurar que se cumplan los estándares de calidad y seguridad requeridos.
Las obras pueden incluir la colocación de los paneles solares en la azotea, la instalación de inversores y otros componentes eléctricos, así como la conexión a la red eléctrica existente. La duración de las obras surgieron del tamaño del proyecto y otros factores, pero la empresa instaladora proporcionará una estimación aproximada del tiempo necesario.
Una vez finalizadas las obras, se realizarán las pruebas correspondientes para asegurarse de que el sistema de generación de energía solar funcione correctamente y cumpla con los estándares de seguridad. A partir de ese momento, la comunidad de vecinos podrá comenzar a disfrutar de los beneficios de la energía solar y reducir su dependencia de fuentes de energía convencionales.
En unos días, tendréis las placas solares a punto.
En un plazo de unos días, las placas solares estarán completamente instaladas y funcionando de manera óptima. Una vez finalizadas las obras y realizadas las pruebas correspondientes, el sistema de generación de energía solar estará listo para aprovechar la radiación solar y comenzará a producir electricidad limpia y renovable.
Este logro representa un paso significativo hacia la sostenibilidad energética de la comunidad. Las placas solares permitirán aprovechar de manera eficiente los recursos naturales, reducir la dependencia de las fuentes de energía tradicionales y contribuir a la del medio ambiente.
Es importante recordar que el mantenimiento adecuado y el monitoreo regular del sistema de paneles solares son fundamentales para garantizar un rendimiento óptimo a largo plazo. La empresa instaladora podrá proporcionar información y recomendaciones sobre las tareas de mantenimiento necesarias para mantener el sistema en excelentes condiciones.
Una vez que las placas solares estén a punto, podrán comenzar a disfrutar de los beneficios económicos y ambientales que ofrecen, como la reducción en las facturas de electricidad y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Felicitaciones por dar este importante paso hacia un futuro más sostenible y consciente del medio ambiente.
Ejemplo de instalación de placas solares para comunidades de vecinos:
Además de realizar instalaciones de placas solares para comunidades de vecinos y viviendas unifamiliares, también realizamos instalaciones para empresas, instalaciones de bombeo solar, instalaciones para naves industriales de negocios y trabajando con diferentes tipos de instalación como pérgolas solares o con componentes nuevos como los nuevos paneles solares híbridos de Ábora o las nuevas Baterías Sonnen con la sonnenBatterie 10.
¡Descubre los beneficios de la energía fotovoltaica!