(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Placas solares para naves industriales en Almería, Granada, Jaén y Málaga

Las placas solares para naves industriales son la mejor opción para reducir costes y ganar autonomía energética en tu empresa. En Aficlima Solar somos expertos en instalar placas solares en nave industrial en Almería, Granada, Jaén y Málaga, ofreciendo proyectos adaptados que combinan ahorro, sostenibilidad y rápida amortización. Si buscas la solución más rentable en placas solares nave industrial, nuestro equipo te asesora en todo el proceso para que aproveches al máximo la energía solar.

Industrial placas solares en nave industrial

¿Por qué instalar placas solares en una nave industrial?

Decidir instalar placas solares en nave industrial no solo es una inversión en energía, sino también en la competitividad y estabilidad de tu empresa. Las cubiertas de las naves suelen disponer de grandes superficies libres, perfectas para aprovechar al máximo la radiación solar de Andalucía, una de las regiones con más horas de sol de Europa.

El primer beneficio es el ahorro energético: gracias al autoconsumo, las empresas pueden reducir su factura de luz hasta en un 40 %, lo que supone un impacto directo en los costes operativos. Además, la rentabilidad de las placas solares en nave industrial es muy alta, con un periodo de amortización medio de entre 5 y 8 años, dependiendo del consumo y las características de la cubierta.

Otro aspecto clave son las ayudas y subvenciones disponibles en Andalucía, que pueden cubrir entre un 30 % y un 45 % de la inversión inicial, mejorando notablemente la rentabilidad y reduciendo el tiempo de recuperación. Esto convierte a la energía solar en una opción aún más atractiva para empresas que buscan optimizar recursos.

A nivel estratégico, poner placas solares en nave industrial también significa protegerse de las subidas de las tarifas eléctricas, asegurando costes energéticos más estables y previsibles en el largo plazo. Y no menos importante, refuerza la imagen sostenible de la empresa, un valor cada vez más demandado por clientes y socios comerciales.

Normativa y permisos para placas solares en naves industriales

A la hora de instalar placas solares en una nave industrial, es fundamental cumplir con la normativa vigente y obtener los permisos necesarios para garantizar la seguridad de la instalación y evitar problemas legales.

En España, la normativa de referencia es el Real Decreto 244/2019, que regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo fotovoltaico. Este marco legal simplificó los trámites, eliminó el llamado “impuesto al sol” y permitió la compensación de excedentes, es decir, vender a la red la energía que no se consuma en la nave.

En cuanto a los requisitos para instalar placas solares en nave industrial, se deben tener en cuenta varios aspectos:

Permisos municipales: dependiendo del ayuntamiento, se debe tramitar una licencia de obra menor o una comunicación previa para la instalación en cubierta.

Requisitos de seguridad: la estructura del tejado debe ser revisada para asegurar que soporta el peso de los paneles y se cumplan las normativas de prevención de riesgos laborales.

Conexión a red eléctrica: es necesario coordinar con la distribuidora para registrar la instalación de autoconsumo y, en caso de compensación de excedentes, formalizar el contrato de compensación.

Registro de autoconsumo: en Andalucía, el proceso se realiza a través de la Junta de Andalucía, que mantiene un registro de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red.

Cumplir con esta normativa de placas solares en nave industrial garantiza no solo la legalidad de la instalación, sino también el acceso a las subvenciones autonómicas y estatales, que suelen exigir que todo el proceso esté correctamente documentado.

En Aficlima Solar nos encargamos de gestionar todos estos trámites, desde los permisos municipales hasta el alta en el registro de autoconsumo, para que la empresa pueda disfrutar de su instalación sin complicaciones.

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en una nave industrial?

El precio de instalar placas solares en una nave industrial varía en función del tamaño de la instalación (potencia en kWp), el tipo de cubierta, el consumo eléctrico, la ubicación, la calidad de los componentes y la mano de obra.

Rangos de precios orientativos

Potencia típicaCoste estimado + IVA
~ 30-50 kWp≈ 15.000-30.000 €
~ 100 kWp≈ 50.000-55.000 €
Grandes (> 100 kWp)Puede superar los 80.000-100.000 €

En instalaciones industriales, el coste medio suele situarse entre 500 y 650 €/kWp instalado, aunque puede variar según la complejidad y los materiales elegidos.

Rentabilidad de las placas solares en naves industriales

La rentabilidad de las placas solares en nave industrial es uno de los principales motivos por los que cada vez más empresas deciden apostar por el autoconsumo. En Andalucía, gracias a las más de 3.000 horas de sol anuales en provincias como Almería, Granada, Jaén o Málaga, el aprovechamiento energético es máximo, lo que se traduce en una amortización más rápida de la inversión.

De media, el periodo de retorno de la inversión se sitúa entre 6 y 8 años, aunque en naves con alto consumo eléctrico y buena orientación de la cubierta puede reducirse incluso a 5 años. A partir de ese momento, la empresa obtiene energía prácticamente gratuita durante el resto de la vida útil de la instalación, que supera los 20 años.

En cuanto al ahorro con placas solares en nave industrial, los resultados son muy significativos: una nave con un consumo anual de 50.000 kWh puede ahorrar entre 15.000 y 20.000 € al año en la factura eléctrica. En instalaciones de mayor tamaño, el ahorro acumulado a lo largo de 25 años puede superar fácilmente los 400.000 €.

Además, poner placas solares en nave industrial no solo genera un ahorro directo, sino que también protege frente a las subidas del precio de la electricidad y mejora la previsibilidad de los costes energéticos.

En definitiva, invertir en energía solar fotovoltaica es una decisión estratégica que combina ahorro, independencia energética y sostenibilidad, aportando a las empresas una ventaja competitiva a largo plazo.

Instalación paso a paso con Aficlima Solar

La instalación de placas solares en nave industrial requiere planificación y un proceso técnico bien definido para garantizar el máximo rendimiento y seguridad. En Aficlima Solar acompañamos a cada empresa desde el primer análisis hasta el mantenimiento, asegurando una experiencia sencilla y resultados óptimos.

Estudio técnico inicial
Analizamos el consumo eléctrico de la nave, la superficie disponible en la cubierta, la orientación y las posibles sombras y realizamos un estudio previo sin compromiso.

Diseño personalizado del proyecto
Creamos una propuesta a medida con el número de paneles, tipo de estructura y componentes más adecuados para tu nave, optimizando el ahorro y la durabilidad de la instalación.

Tramitación de permisos y legalización
Nos encargamos de gestionar la documentación necesaria con el ayuntamiento, la compañía distribuidora y el registro de autoconsumo en Andalucía, evitando trámites complejos al cliente.

Instalación y montaje
Nuestro equipo de técnicos especializados se ocupa de instalar placas solares en nave industrial con total seguridad, utilizando materiales certificados y garantizando la correcta integración en la cubierta.

Puesta en marcha y monitorización
Verificamos el funcionamiento del sistema, conectamos a la red y activamos la monitorización para que el cliente pueda controlar en tiempo real la producción y el ahorro generado.

Mantenimiento y servicio postventa
Ofrecemos planes de mantenimiento preventivo y correctivo para asegurar que la instalación mantenga su eficiencia durante toda su vida útil, con asistencia técnica cercana y rápida.

Gracias a este proceso integral, en Aficlima Solar simplificamos cada fase de la instalación y aseguramos que la empresa disfrute de un sistema rentable y sostenible desde el primer día.

Preguntas frecuentes

¿Qué permisos y trámites necesito para poner placas solares en una nave industrial?

Para llevar a cabo una instalación en una nave industrial es necesario cumplir con determinados trámites administrativos. Normalmente se debe solicitar permiso de acceso y conexión a la distribuidora eléctrica si se quiere verter excedentes a la red. También puede ser necesaria una licencia de obra o una comunicación previa en el ayuntamiento. En instalaciones de más de 10 kW suele requerirse un proyecto técnico firmado que garantice que todo cumple con la normativa vigente y con las medidas de seguridad correspondientes.

¿Cuánto tiempo dura el proceso hasta que la instalación está operativa?

El tiempo total depende de los permisos y de la complejidad del proyecto. La fase administrativa puede alargarse entre dos y tres meses en función del municipio y de la carga de trabajo de las administraciones. Una vez aprobada la documentación, la instalación de los paneles en la cubierta y la puesta en marcha suelen completarse en pocas semanas, siempre que la nave tenga un acceso adecuado y la cubierta esté en buenas condiciones.

¿Cuál es la vida útil de los paneles solares y qué garantías ofrecen?

Los paneles solares instalados en naves industriales tienen una vida útil de entre 25 y 30 años. Durante ese tiempo mantienen un nivel de rendimiento elevado, normalmente por encima del 80 % al final de su ciclo. En cuanto a las garantías, lo habitual es que el producto esté cubierto entre 10 y 12 años, mientras que la garantía de producción asegura un nivel mínimo de generación durante aproximadamente 25 años.

¿Se puede ampliar la instalación en el futuro?

Sí, es posible ampliar la instalación siempre que la cubierta disponga de espacio y la infraestructura lo permita. En muchos casos se pueden añadir más módulos solares y ampliar inversores o equipos de conexión. No obstante, si se incrementa mucho la potencia, es probable que haya que solicitar nuevos permisos o actualizar los trámites de conexión a la red.

¿Qué mantenimiento se necesita para mantener la rentabilidad?

El mantenimiento es sencillo pero necesario para garantizar la máxima rentabilidad. Es recomendable realizar limpiezas periódicas de los paneles para evitar pérdidas de producción por polvo o suciedad, revisar las fijaciones y estructuras de soporte y comprobar el buen estado del cableado y de los inversores. La monitorización del sistema ayuda a detectar cualquier anomalía a tiempo y facilita que la instalación mantenga su eficiencia durante toda su vida útil.

Pide tu estudio previo sin compromiso

Es el mejor momento para instalar energía renovable

Te asesoramos sin compromiso

¿Te llamamos?

Te asesoramos en lo que necesites

Ir al contenido