Instalación de placas solares aisladas: Guía completa y normativa
Las instalaciones de placas solares aisladas son la solución perfecta para viviendas y zonas sin acceso a la red eléctrica. Gracias a la instalación de placas solares aislada, es posible generar y aprovechar energía limpia de forma autónoma, garantizando suministro eléctrico continuo en casas aisladas. Este sistema ofrece independencia energética, ahorro a largo plazo y sostenibilidad, adaptándose a las necesidades de hogares en entornos rurales o remotos donde llevar la red convencional resulta costoso o inviable.

Qué es una instalación solar fotovoltaica aislada
Una instalación fotovoltaica aislada (o instalación aislada solar fotovoltaica) es un sistema que genera electricidad de forma completamente autónoma, sin necesidad de conexión a la red eléctrica pública. Estos sistemas captan la energía del sol mediante paneles solares y la almacenan en baterías, ofreciendo suministro continuo en entornos sin acceso a la red.
A diferencia del autoconsumo conectado, donde la instalación está unida a la red eléctrica –lo que permite verter excedentes o suplirse de la red en momentos de baja generación–, la instalación aislada debe estar completamente dimensionada para abastecer la demanda por sí sola. Esto implica incluir baterías, reguladores y un diseño más preciso para asegurar electricidad las 24 horas.
Usos más frecuentes de las instalaciones fotovoltaicas aisladas:
- Viviendas aisladas en entornos rurales sin conexión eléctrica.
- Granjas y agricultura, como sistemas de bombeo de agua, riego y alumbrado en fincas remotas.
- Refugios y pequeños núcleos habitacionales aislados (montaña, campo…).
- Aplicaciones en telecomunicaciones y señalización, como repetidores de radio, televisión o señalización vial en zonas sin red.
Diferencias entre autoconsumo conectado y sistemas aislados
Comparativa: autoconsumo conectado vs instalaciones fotovoltaicas aisladas
Aspecto | Autoconsumo conectado (on-grid) | Instalación fotovoltaica aislada (off-grid) |
---|---|---|
Autonomía energética | Parcial (40–50 % sin baterías; hasta 80 % con baterías) | Total: el sistema debe cubrir toda la demanda por sí mismo. |
Normativa aplicada | Reguladas por el RD 244/2019; permiten compensación de excedentes (balance neto simplificado). | También válidas y legales dentro del marco del autoconsumo según RD 244/2019. |
Costes iniciales | Menores: no siempre necesitan baterías ni sobredimensionamiento. | Mayores: requieren baterías, reguladores, diseño preciso y sobredimensionado. |
Venta o compensación de excedentes | Sí: se pueden verter excedentes a la red y obtener compensación (si < 100 kW). | No: no hay conexión a red, por lo tanto no se vierten excedentes. |
Suministro en ausencia de sol | La red eléctrica sirve de respaldo continuo. | Necesario almacenamiento o generador de apoyo para garantizar suministro. |
¿Cuándo elegir instalación fotovoltaica aislada?
La instalación fotovoltaica aislada es la mejor opción en zonas sin acceso a la red eléctrica o donde conectarse resulta complejo y costoso. Ofrece autonomía total, asegurando suministro en cualquier circunstancia. Además, garantiza una dependencia cero de la red, lo que la convierte en la alternativa ideal para quienes buscan independencia energética absoluta. Eso sí, exige un sistema bien dimensionado y con la capacidad suficiente para abastecer todo el consumo, lo que implica una inversión inicial mayor, pero también asegura la máxima autosuficiencia.
¿Y cuándo puede convenir el autoconsumo conectado?
El autoconsumo conectado resulta más recomendable cuando existe acceso a la red eléctrica y se busca un ahorro inmediato con menor inversión inicial, ya que no requiere un sistema sobredimensionado ni grandes baterías. Además, permite obtener compensación económica por los excedentes vertidos a la red, reduciendo aún más la factura de la luz. Otro punto clave es el respaldo continuo que brinda la red eléctrica, funcionando como apoyo automático en los momentos en los que los paneles solares no generan suficiente energía.
En Aficlima Solar instalamos tanto sistemas de autoconsumo conectado como instalaciones aisladas en Granada, Jaén, Almería y Málaga, pide tu estudio personalizado sin compromiso para encontrar la solución más adecuada en cada caso.

Cómo funciona una instalación solar aislada paso a paso
Explicación técnica básica
Una instalación solar aislada funciona de manera completamente independiente de la red eléctrica, siguiendo un flujo estructurado de energía:
- Paneles solares captan la radiación solar y la transforman en corriente continua (CC).
- La corriente pasa al regulador de carga, que controla y estabiliza la energía para proteger las baterías de sobrecargas.
- Las baterías almacenan esa energía para utilizarla cuando sea necesario, especialmente durante la noche o días nublados.
- El inversor fotovoltaico convierte la corriente continua almacenada en las baterías en corriente alterna (CA), apta para alimentar los electrodomésticos del hogar o edificio.
- Finalmente, la energía llega al cuadro de consumo, desde donde se distribuye por toda la instalación eléctrica.
En algunos sistemas se incluye un generador de respaldo (como grupo electrógeno), que entra en acción cuando la energía solar o almacenada no es suficiente.
Tipos de instalaciones solares aisladas
Instalación fotovoltaica aislada con baterías
Una instalación solar aislada con baterías es el modelo más común, ideal para proporcionar suministro continuo en cualquier momento. Funciona captando energía solar con paneles, que luego se regula y se almacena en baterías. Estas pueden ser de plomo-ácido, AGM, gel o litio, siendo estas últimas más eficientes y duraderas. Gracias al almacenamiento, puedes usar electricidad durante la noche y en días nublados. Este tipo de sistema es más costoso debido a los componentes de almacenamiento y requiere un diseño preciso para garantizar autonomía.
Instalación fotovoltaica aislada sin baterías
La instalación fotovoltaica aislada sin baterías (también conocida como sistema sin almacenamiento) solo proporciona energía cuando los paneles están generando, es decir, durante el día y con sol directo. Son sistemas más sencillos y económicos, pero solo útiles si la demanda se ajusta estrictamente a los momentos de producción. Se emplean típicamente en aplicaciones como bombeo solar o iluminación diurna, donde no se necesita continuidad energética ni almacenamiento.
Instalación híbrida con generador de apoyo
Cuando se combina energía solar con una fuente de respaldo, hablamos de instalaciones híbridas. Por ejemplo, un generador diésel entra en funcionamiento automáticamente cuando las baterías están bajas o no hay producción solar suficiente. Esto es frecuente en zonas con pocos recursos energéticos renovables o donde garantizar suministro continuo es crítico. La energía solar carga primero las baterías, y el generador actúa solo como respaldo, minimizando su uso y reduciendo emisiones.
Placas solares para viviendas y casas aisladas
Calcular la potencia necesaria para una instalación de placas solares en una vivienda aislada requiere analizar primero el consumo energético diario. En España, el consumo medio de un hogar ronda los 270 kWh/mes, lo que equivale a unos 9 kWh al día.
Ejemplos de consumo y potencia estimada
Tipo de vivienda | Consumo aproximado (kWh/día) | Potencia recomendada (kWp) | Nº estimado de paneles (400 W c/u) |
---|---|---|---|
Casa de uso habitual | 9 kWh | ≈2 kWp | 5 paneles |
Casa de vacaciones | 4–5 kWh | ≈1–1.2 kWp | 3 paneles |
Casa de uso habitual
Un hogar con un consumo aproximado de 9 kWh al día, que equivale al consumo promedio español, podría cubrir su demanda con alrededor de 2 kWp instalados, lo que se traduce en unos 5 paneles de 400 W cada uno. Estos paneles generan aproximadamente 1,8 kWh por unidad cada día (suponiendo 5 horas de sol pico), totalizando unos 9 kWh diarios para toda la instalación.
Casa de vacaciones o uso esporádico
En viviendas con menor demanda (unos 4–5 kWh/día), como segundas residencias o casas rurales con uso intermitente, bastaría con entre 1 y 1,2 kWp, es decir, 3 paneles de 400 W. Este sistema cubre la demanda durante la mayor parte del día, siempre que haya buena irradiación.
Factores a tener en cuenta
- Un panel de 400 Wp produce en torno a 1,8 kWh diarios con una media de 5 h de sol efectivo.
- En España, cada kWp instalado genera entre 1 300 y 1 800 kWh al año, según ubicación y orientación del sistema.
Permisos y normativa para instalar placas solares aisladas
En España, las instalaciones solares aisladas están dentro del marco del autoconsumo regulado por el Real Decreto 244/2019, que eliminó barreras como el antiguo “impuesto al sol” y simplificó la normativa para facilitar su desarrollo.
¿Qué permisos se necesitan según la potencia y tipo de instalación?
- Instalaciones pequeñas o medianas: en la mayoría de los casos basta con una Declaración Responsable o una memoria técnica elaborada por un instalador autorizado.
- Instalaciones de mayor potencia o en terrenos especiales (no urbanizables o protegidos): pueden requerir licencia de obras o autorizaciones adicionales, además del permiso municipal correspondiente.
Diferencias frente a las instalaciones conectadas a red
Las instalaciones aisladas no implican vertido de energía, por lo que se evitan muchos trámites habituales en el autoconsumo conectado, como contratos con comercializadoras, avales o inspecciones por parte de la distribuidora.
Recomendación clave: legaliza con un instalador autorizado
Aunque no siempre sea obligatorio, legalizar tu sistema aporta varias ventajas: acceso a ayudas y subvenciones, bonificaciones fiscales (IBI, ICIO), cobertura por seguros y garantía de que la instalación cumple con la normativa de seguridad eléctrica.
En Aficlima Solar nos encargamos de todo el proceso de legalización de tu instalación solar aislada, asegurando que cumple con la normativa vigente y facilitándote los trámites para que disfrutes de tu sistema con total tranquilidad.
Precio de una instalación fotovoltaica aislada en España
El precio de una instalación solar aislada depende de múltiples componentes: paneles, inversor, baterías y mano de obra.
- El coste medio por vatio instalado en una vivienda unifamiliar ronda los 1 500 € por kW instalado (sin IVA).
- Un kit básico para autoconsumo sin conexión a red puede costar entre 500 € y 10 000 €, según tamaño y componentes.
- La distribución aproximada del presupuesto en una instalación aislada es:
- Paneles solares: 19,5 %
- Inversor: 10,5 %
- Baterías: 43 %
- Estructura y cableado: 7,6 %
- Mano de obra: 15,2 %
Desglose de costes por componentes (estimación promedio):
- Paneles solares: ~19,5 % del total
- Inversor: ~10,5 %
- Baterías: ~43 %
- Estructura, cableado y montaje: ~22,8 % (suma de estructura, cableado y mano de obra)
Tabla estimativa de precios según potencia
Potencia (kW) | Precio estimado instalación aislada |
---|---|
3 kW | ~4 500 € |
5 kW | 4 500 € – 10 000 € |
10 kW | 9 000 € – 13 000 € |
Instaladores de placas solares aisladas en Granada, Jaén, Málaga y Almería
En Aficlima Solar somos especialistas en la instalación de placas solares aisladas en Granada, Jaén, Málaga y Almería, ofreciendo soluciones energéticas adaptadas a cada tipo de vivienda o negocio. Nuestro equipo técnico diseña sistemas a medida para garantizar un suministro estable y eficiente en zonas sin conexión a la red eléctrica.
Trabajamos con materiales de primera calidad, incorporando baterías, inversores y paneles solares de alto rendimiento que aseguran la máxima durabilidad y autonomía. Además, nos encargamos de todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la instalación y legalización de la instalación aislada.
Solicita ahora tu presupuesto gratuito y descubre cómo Aficlima Solar puede ayudarte a disfrutar de la independencia energética en tu hogar o negocio.
Pide tu estudio previo sin compromiso
Es el mejor momento para instalar energía renovable
Te asesoramos sin compromiso