Las subvenciones para la instalación de placas solares varían según la comunidad autónoma en España, con cada región ofreciendo incentivos específicos para promover la energía renovable. Estas ayudas pueden incluir desde deducciones fiscales hasta financiamiento directo para la compra e instalación de sistemas fotovoltaicos, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y fomentar la autosuficiencia energética. Si te interesa conocer detalles de una comunidad en particular, ¿te gustaría que ahondáramos en su normativa
Ayudas a las placas solares en España
Las ayudas a las placas solares en España están disponibles para una amplia gama de beneficiarios, incluyendo particulares, empresas, entidades públicas y organizaciones sociales. Estas subvenciones están dirigidas a la instalación de energía renovable, como paneles solares y sistemas fotovoltaicos, así como la inclusión de baterías para almacenar la energía generada.
El porcentaje de subvención varía según el tipo de solicitante: los particulares pueden obtener entre un 30% y un 40% de ayuda, mientras que las empresas pueden beneficiarse de una ayuda de entre 45% y 60%. Esto contribuye a una reducción considerable en los costes de instalación, lo que acelera la recuperación de la inversión en el sistema de autoconsumo energético.
Ayudas a las placas solares en Andalucía
En 2024, Andalucía sigue apostando por la energía solar fotovoltaica como una de las principales fuentes para fomentar la sostenibilidad y el autoconsumo energético. El Gobierno andaluz ha renovado y ampliado las subvenciones para placas solares con el objetivo de apoyar a particulares, empresas y entidades públicas en la instalación de sistemas fotovoltaicos y baterías de almacenamiento.
Características de las subvenciones para placas solares en Andalucía 2025
- Destinatarios de las ayudas:
- Particulares (hogares, comunidades de propietarios).
- Empresas y autónomos.
- Entidades públicas y organizaciones sociales.
- Agricultores y ganaderos que deseen instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico en sus fincas o instalaciones.
- Importe y porcentaje de la subvención:
- Las ayudas cubren entre el 30% y el 40% de la inversión para los particulares.
- Las empresas pueden recibir entre el 45% y el 60% de la inversión.
- En algunos casos, los agricultores y ganaderos pueden beneficiarse de ayudas específicas que incrementan el porcentaje de financiación.
- El importe total de las ayudas para el año 2024 en Andalucía puede superar los 100 millones de euros, debido a la nueva ampliación de fondos tras el éxito de las ediciones anteriores.
- Plazo de las ayudas:
- Inicio: Las ayudas estarán disponibles desde principios de 2024.
- Finalización: El plazo de solicitud finalizará el 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar los fondos disponibles.
- Subvenciones para almacenamiento de energía:
- Además de las ayudas para paneles solares, los solicitantes también pueden acceder a subvenciones para baterías de almacenamiento. Esto permite optimizar el autoconsumo, almacenando la energía generada durante el día para su uso durante la noche o en momentos de baja radiación solar.
- Bonificaciones fiscales:
- Ayuntamientos como Sevilla y Cádiz ofrecen importantes descuentos fiscales en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), con bonificaciones de hasta el 50% en el IBI durante los primeros años de instalación de los paneles solares.
- Cómo solicitar las ayudas:
- Las solicitudes deben realizarse a través de la plataforma online de la Junta de Andalucía.
- En caso de necesitar asistencia, Aficlima Solar y otras entidades especializadas pueden ayudar a gestionar la solicitud electrónica si se dispone de un certificado digital.
Actualización de Fondos y Nuevas Iniciativas para 2025
- En 2024, el Gobierno de Andalucía ha ampliado los fondos disponibles para asegurar que más ciudadanos y empresas puedan acceder a ayudas para placas solares. Las ayudas estarán sujetas a la disponibilidad de presupuesto y se priorizarán las solicitudes que contribuyan a la reducción de emisiones de CO2 y al fomento del empleo verde en la región.
Municipio | Bonificación IBI | Duración (años) |
---|---|---|
Almería | 50% | 3 |
Cádiz | 50% | 4 |
Córdoba | 50% | 10 |
Dos Hermanas | 50% | 5 |
Granada | 50% | 1 |
Huelva | 50% | 3 |
Jaén | 50% | 1 |
Jeréz de la Frontera | 25% | 1 |
Málaga | 15% | 3 |
Marbella | 25% | 5 |
Sevilla | 50% durante tres años, 30% los siguientes | Indefinido |
Para más información consulta la página de la Junta de Andalucía o consulta nuestro artículo Subvenciones para las placas solares en Andalucía
Subvenciones a las placas solares en Aragón
Aragón continúa impulsando el uso de la energía solar fotovoltaica como parte de su estrategia para promover la transición energética y la sostenibilidad. En 2024, el Gobierno de Aragón ha renovado y ampliado las subvenciones para placas solares, con el objetivo de fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos tanto en hogares como en empresas y entidades públicas. Estas ayudas están diseñadas para reducir los costes iniciales de instalación, facilitando el acceso a la energía renovable a un mayor número de ciudadanos.
Características de las subvenciones en Aragón 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están abiertas a particulares, empresas, y entidades públicas que deseen realizar instalaciones de paneles solares para autoconsumo.
- También se incluyen proyectos de autoconsumo colectivo, como comunidades de propietarios o cooperativas energéticas.
- Importe de las ayudas:
- Particulares pueden recibir ayudas de entre el 30% y el 40% de la inversión total en sistemas fotovoltaicos.
- Empresas y autónomos pueden beneficiarse de subvenciones que cubren entre el 45% y el 60% de la instalación.
- Además, se ofrecen ayudas para la instalación de baterías de almacenamiento, lo que permite optimizar el uso de la energía generada.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las solicitudes se abren a partir de enero de 2024 y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024, o hasta que se agoten los fondos destinados.
- Beneficios fiscales adicionales:
- Algunos municipios de Aragón, como Zaragoza, ofrecen descuentos en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), así como en el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), con bonificaciones que van desde el 30% hasta el 50% de los impuestos durante los primeros 5 años de funcionamiento de las instalaciones solares.
- Cómo solicitar las subvenciones
- Para solicitar las ayudas, se debe realizar el trámite a través de la plataforma online habilitada por el Gobierno de Aragón, donde se podrán completar los formularios y seguir el estado de la solicitud.
- Si no dispones de certificado digital, es recomendable contar con la asesoría de empresas especializadas en gestión de subvenciones, como Aficlima Solar, que pueden ayudarte a presentar la solicitud de forma correcta.
Ampliación de los fondos y aumento de la inversión
- En 2024, el Gobierno de Aragón ha destinado un total de 40.530.835 euros para subvencionar la instalación de sistemas fotovoltaicos. Esta cantidad es una ampliación significativa respecto a los años anteriores, lo que refuerza el compromiso de la región con las energías renovables.
Municipio | Bonificación ICIO | Bonificación IBI |
---|---|---|
Zaragoza | 95% | Hasta un 30% durante 5 años |
Ejea de los Caballeros | 95% | Hasta un 50% durante 5 años |
Huesca | 80% | 50% durante 5 años |
Barbastro | 95% | 50% durante 5 años |
Alcañiz | 75% | 50% durante 3 años |
Teruel | 50% | — |
Ayudas a las placas solares en Asturias
Asturias sigue avanzando en su compromiso con las energías renovables a través de subvenciones para placas solares en 2024. El Gobierno de Asturias ha ampliado las ayudas disponibles para fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas, empresas y entidades públicas, facilitando así el acceso a la energía limpia y contribuyendo a la transición energética en la región.
Características de las ayudas en Asturias 2025
- Destinatarios de las ayudas:
- Las subvenciones están destinadas tanto a particulares que deseen instalar paneles solares en sus hogares como a empresas y organizaciones públicas que apuesten por el autoconsumo fotovoltaico.
- También se incluyen proyectos de autoconsumo colectivo, como instalaciones compartidas por comunidades de vecinos o entidades sociales.
- Importe de las subvenciones:
- Para los particulares, las ayudas pueden cubrir hasta el 40% de la inversión en la instalación de paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía.
- Las empresas pueden beneficiarse de subvenciones superiores, con un porcentaje que puede llegar hasta el 60% de la inversión.
- Se otorgan también ayudas específicas para el desarrollo de proyectos de autoconsumo colectivo en comunidades de propietarios o pequeñas cooperativas energéticas.
- Plazo de las ayudas:
- Las ayudas estarán disponibles desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 18 de julio de 2023. No obstante, en algunas áreas es posible que se amplíen dependiendo de la disponibilidad de fondos.
- Solicitudes y tramitación:
- La solicitud de las subvenciones fotovoltaicas se debe realizar a través de la plataforma online habilitada por el Gobierno de Asturias, lo que facilita el acceso a la ayuda y permite un seguimiento del estado de la solicitud.
- En algunos casos, también se contempla la posibilidad de realizar el trámite de forma presencial, especialmente en aquellos casos donde los solicitantes no cuenten con certificado digital.
- Incentivos adicionales a nivel local:
- Algunos municipios asturianos, como Oviedo y Gijón, ofrecen descuentos fiscales en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) durante los primeros años de funcionamiento de las instalaciones solares. Estos beneficios pueden llegar hasta un 50% en ciertos casos.
Inversión total y ampliación de fondos
El total de las subvenciones para placas solares en Asturias en 2024 supera los 26 millones de euros. Esta cantidad refleja el compromiso del Gobierno asturiano con el impulso de la energía renovable y el autoconsumo. Con el objetivo de hacer frente al aumento de solicitudes, es probable que los fondos sean ampliados para garantizar que más ciudadanos y empresas puedan acceder a las ayudas.
Este paquete de ayudas para el autoconsumo solar en Asturias 2024 es una oportunidad para aquellos interesados en aprovechar el potencial de la energía solar en una de las regiones con mayor compromiso ambiental.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Gijón | Hasta un 40% durante 5 años | 95% |
Oviedo | Hasta un 50% durante 5 años | 30% |
Avilés | Hasta un 50% durante 3 años | — |
Carreño | 50% durante 5 años | 50% |
Llanera | 20% durante 3 años | — |
Para más información consulta la página del Principado de Asturias
Ayudas a las placas solares en las Islas Baleares
Las Islas Baleares siguen siendo una región clave en el fomento de las energías renovables en España. En 2024, el Gobierno balear ha renovado y ampliado las subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están disponibles para particulares, empresas y entidades públicas que deseen aprovechar la energía solar para autoconsumo y contribuir a la transición energética en las islas.
Características de las ayudas en las Islas Baleares 2025
- Beneficiarios:
- Las ayudas están dirigidas a particulares que deseen instalar paneles solares en sus hogares, así como a empresas y organizaciones públicas que promuevan proyectos de autoconsumo fotovoltaico.
- También se apoyan los proyectos colectivos de autoconsumo, como las comunidades de vecinos o cooperativas energéticas.
- Importe de las ayudas:
- Las subvenciones pueden cubrir hasta el 40% de la inversión en instalaciones solares fotovoltaicas. En ciertos casos, también se puede incluir el almacenamiento de energía mediante baterías.
- Para las empresas, el porcentaje de ayuda puede llegar hasta el 60% de la inversión.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las ayudas están disponibles desde el 20 de septiembre de 2021 y el plazo para presentar solicitudes se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que brinda una mayor oportunidad para aprovechar estas subvenciones.
- Proceso de solicitud:
- La solicitud de las ayudas debe realizarse electrónicamente a través de la plataforma oficial del Gobierno de las Islas Baleares, siendo necesario contar con certificado digital o estar registrado en el sistema Cl@ve.
- En caso de no contar con estos recursos, es posible presentar la solicitud de manera presencial en las oficinas habilitadas.
- Descuentos fiscales:
- En algunos municipios, como Mahón en Menorca, se ofrecen descuentos en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) de hasta el 90% durante los primeros 5 años. Otros municipios, como Eivissa, Alcudia y Inca, también brindan descuentos fiscales de hasta el 50% en los primeros 3 años.
Ampliación de fondos y objetivos para 2025
El Gobierno de las Islas Baleares ha asignado un total de 24.423.131 euros para las subvenciones solares en 2024, con el objetivo de fomentar el autoconsumo y reducir las emisiones de CO2 en la región. Si se agotan los fondos disponibles, se contemplan futuras ampliaciones para garantizar que más ciudadanos y empresas puedan beneficiarse de las ayudas.
Las subvenciones para placas solares en las Islas Baleares representan una excelente oportunidad para los residentes y empresas de la región que deseen invertir en energía limpia y aprovechar el potencial solar de las islas.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Palma de Mallorca | Hasta un 50% durante 6 años | 95% |
Llucmajor | Hasta un 50% durante 3 años | 50% |
Ciutadella de Menorca | Hasta un 50% durante 3 años | 20% |
Ibiza | Hasta un 40% durante 5 años | 95% |
Santa Eulalia del Río | Hasta un 50% durante 3 años | 95% |
Para más información consulta la página del Govern llles Balears
Ayudas a las placas solares en las Islas Canarias
En 2024, el Gobierno de Canarias continúa promoviendo el uso de energías renovables a través de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están orientadas a fomentar el autoconsumo energético en viviendas, empresas y entidades públicas, contribuyendo a la sostenibilidad y a la reducción de la huella de carbono en el archipiélago canario.
Características clave de las ayudas en Canarias 2025:
- Beneficiarios:
- Las ayudas están disponibles para particulares, empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para autoconsumo.
- Importe de las ayudas:
- Las subvenciones cubren un porcentaje de los costes de instalación de los paneles solares. Para particulares, el porcentaje de financiación puede llegar hasta el 40%, mientras que para empresas y entidades públicas el porcentaje puede alcanzar hasta el 50%.
- Además, también se incluye la posibilidad de financiar sistemas de almacenamiento (baterías solares) para optimizar el uso de la energía generada.
- Plazo de solicitud:
- Las subvenciones estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2024. Es recomendable realizar la solicitud cuanto antes para asegurar la disponibilidad de fondos.
- Proceso de solicitud:
- Las solicitudes deben presentarse online a través de la plataforma del Gobierno de Canarias, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve para la validación de la identidad del solicitante.
- Bonificaciones fiscales:
- En algunos municipios de las Islas Canarias, se ofrecen bonificaciones fiscales, como descuentos en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), lo que reduce el coste total de la instalación.
Objetivos y financiación de las ayudas:
Estas ayudas tienen como objetivo promover la transición hacia un modelo energético más sostenible en las Islas Canarias, que es una de las zonas con mayor radiación solar de Europa. Con estas subvenciones, el Gobierno busca reducir la dependencia de fuentes no renovables, fomentar el uso de energías limpias y mejorar la autonomía energética de las viviendas y empresas del archipiélago.
El presupuesto total para estas subvenciones a las placas solares en Canarias está destinado a facilitar la instalación de sistemas fotovoltaicos, reduciendo tanto los costes iniciales como los gastos de energía a largo plazo. Esta es una excelente oportunidad para aprovechar las ventajas de la energía solar en una de las zonas más soleadas de Europa.
Las subvenciones para las placas solares en las Islas Canarias 2024 representan una herramienta clave para avanzar hacia un futuro más sostenible y con mayor independencia energética.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Santa Cruz de Tenerife | Hasta un 50% durante 5 años | 90% |
Puerto del Rosario | 20% durante 4 años | 75% |
Tías | 30% durante 5 años | 50% |
San Cristóbal de La Laguna | Hasta un 50% durante 5 años | La Orotava: 50% |
Las Palmas de Gran Canaria | Hasta un 50% durante 3 años | 75% |
Santa Lucía de Tirajana | 50% durante 5 años | Telde: 75% |
Para más información consulta la página del programa de incentivos de las Islas Canarias
Ayudas a las placas solares en Cantabria
En 2024, el Gobierno de Cantabria continúa su apoyo a la transición hacia la energía limpia mediante la puesta en marcha de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están orientadas a fomentar el uso de la energía fotovoltaica tanto en hogares como en empresas, contribuyendo al autoconsumo energético y a la reducción de la huella de carbono en la región.
Características de las ayudas en Cantabria 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están dirigidas a particulares, empresas y entidades públicas que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para autoconsumo.
- También pueden beneficiarse las comunidades de vecinos y otros colectivos que impulsen proyectos de autoconsumo colectivo.
- Importe de las ayudas:
- Las ayudas cubren un porcentaje de la inversión en la instalación de paneles solares y, en algunos casos, se incluyen fondos adicionales para la instalación de sistemas de almacenamiento de energía.
- El porcentaje de ayuda varía dependiendo del tipo de beneficiario y el tamaño del proyecto, con una cobertura que puede llegar hasta el 40% de la inversión para particulares y hasta el 60% para empresas.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- El plazo para solicitar estas ayudas comenzó en abril de 2022 y se mantendrá disponible hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Proceso de solicitud:
- Las solicitudes deben presentarse de manera electrónica a través de la plataforma oficial habilitada por el Gobierno de Cantabria, utilizando certificado digital o el sistema Cl@ve.
- También es posible gestionar la solicitud de forma presencial, en caso de que no se disponga de los medios electrónicos.
- Descuentos fiscales:
- En Cantabria, varios municipios ofrecen bonificaciones fiscales en el IBI y en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras). Por ejemplo, Castro Urdiales otorga un 50% de descuento en el IBI durante los primeros 5 años para las instalaciones fotovoltaicas, mientras que otros municipios, como El Astillero, también ofrecen descuentos fiscales para promover el uso de energías renovables.
Ampliación de fondos y objetivos para 2025
El Gobierno de Cantabria ha destinado un total de 14.969.637 euros para las ayudas de 2024. Este fondo tiene como objetivo incentivar la instalación de energías renovables y mejorar la eficiencia energética en la región. En caso de que se agoten los fondos iniciales, se contempla una posible ampliación para continuar respaldando los proyectos de autoconsumo fotovoltaico en la comunidad.
Las subvenciones para placas solares en Cantabria brindan una excelente oportunidad para aquellos que buscan reducir sus costos energéticos y contribuir a la sostenibilidad en la región.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
El Astillero | 30% durante 3 años | Máximo 50% |
Castro Urdiales | Hasta un 50% durante 5 años | Camargo: 50% |
Santa Cruz de Bezana | 25% durante 3 años | Castro-Urdiales: 95% |
Santander | Hasta un 50% durante 1 año | Los Corrales de Buelna: 95% |
Piélagos | 50% | Santander: máximo 95% |
Santa Cruz de Bezana | 50% | Torrelavega: 95% |
Para más información consulta la página del Gobierno de Cantabria
Ayudas a las placas solares en Castilla-La Mancha
En 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha continúa promoviendo el autoconsumo energético a través de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas buscan fomentar el uso de energías renovables en la región y facilitar el acceso a la energía solar fotovoltaica tanto a particulares como a empresas y entidades públicas.
Características de las ayudas en Castilla-La Mancha 2025
- Beneficiarios:
- Las ayudas están disponibles para particulares, empresas y organismos públicos que deseen instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico.
- También pueden solicitar las ayudas aquellas comunidades de vecinos o entidades sin ánimo de lucro que implementen proyectos de energía solar colectiva.
- Importe de las ayudas:
- Las subvenciones cubren hasta el 40% de la inversión para particulares y hasta el 60% para empresas, dependiendo del tamaño y tipo de instalación.
- También se incluyen ayudas para la instalación de sistemas de almacenamiento de energía como baterías, lo que permite optimizar el autoconsumo.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las ayudas están disponibles desde el 22 de diciembre de 2021 y el plazo para presentar solicitudes se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Proceso de solicitud:
- Las solicitudes deben presentarse online a través de la plataforma oficial del Gobierno de Castilla-La Mancha, utilizando el certificado digital o el sistema Cl@ve.
- También es posible realizar la gestión de forma presencial, si no se dispone de acceso a medios electrónicos.
- Descuentos fiscales:
- En algunos municipios de la región, como La Solana, se ofrecen descuentos en el IBI del 50% durante los primeros 5 años para las instalaciones de energía solar fotovoltaica.
- Otros ayuntamientos, como Toledo, Guadalajara y Cuenca, también ofrecen bonificaciones fiscales en el IBI e ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) para las instalaciones de energía solar.
Ampliación de fondos y objetivos para 2025
En 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un total de 57.541.527 euros para las subvenciones de autoconsumo fotovoltaico. Este fondo tiene como objetivo alcanzar una capacidad de 86,6 megavatios de potencia renovable adicional en la región, lo que supondrá una importante reducción en las emisiones de CO2 y la creación de aproximadamente 2.000 empleos.
El programa de ayudas a las placas solares en Castilla-La Mancha es una excelente oportunidad para aquellos que buscan hacer una transición hacia una energía más limpia y aprovechar los beneficios económicos que supone el autoconsumo fotovoltaico.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Puertollano | 50% durante 5 años | Alcázar de San Juan: 75% |
Alcázar de San Juan | 25% durante 3 años | Talavera de la Reina: 50% |
Talavera de la Reina | Entre un 15%-50% durante 5 años | Toledo: 50% |
Toledo | Hasta un 30% durante 3 años | Guadalajara: 95% |
Guadalajara | Hasta un 50% durante 3 años | Cuenca: 95% |
Cuenca | 50% durante 1 año | Hellín: 95% |
Ciudad Real | Hasta un 30% durante 3 años | Almansa: 90% |
Albacete | 50% |
Para más información consulta la página del Gobierno de Castilla-La Mancha
Ayudas a las placas solares en Castilla y León
En 2024, el Gobierno de Castilla y León mantiene su firme compromiso con la energía renovable mediante la implementación de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están destinadas a fomentar el autoconsumo fotovoltaico en la región, tanto en hogares como en empresas, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2 y a la autonomía energética.
Características de las ayudas en Castilla y León 2025
- Beneficiarios:
- Las ayudas están dirigidas a particulares, empresas y entidades públicas que deseen instalar sistemas de autoconsumo solar en sus propiedades.
- También pueden beneficiarse de estas subvenciones comunidades de propietarios o entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos colectivos de energía solar.
- Importe de las ayudas:
- Las subvenciones pueden cubrir hasta el 40% de la inversión para particulares y hasta el 60% para empresas, dependiendo de las características del proyecto.
- En algunos casos, las ayudas pueden incluir fondos adicionales para la instalación de sistemas de almacenamiento de energía, como baterías.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las ayudas están disponibles desde el 17 de enero de 2022 y el plazo para presentar las solicitudes se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Proceso de solicitud:
- Las solicitudes se deben realizar de forma electrónica a través de la Aplicación AYAE del Gobierno de Castilla y León, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve.
- También es posible gestionar la solicitud de manera presencial, si el solicitante lo prefiere.
- Descuentos fiscales:
- Algunos ayuntamientos de Castilla y León, como Valladolid, León y Salamanca, ofrecen bonificaciones fiscales en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) para fomentar el uso de energías renovables.
- En localidades como Ávila y Burgos, los descuentos fiscales pueden llegar hasta el 50% durante los primeros 5 años de la instalación.
Ampliación de fondos y objetivos para 2025
En 2024, se han destinado un total de 74.222.503 euros para las subvenciones de autoconsumo fotovoltaico en Castilla y León. Además, existe la posibilidad de una ampliación de fondos de hasta 9.000.000 euros adicionales, con el objetivo de incrementar la capacidad instalada de energía renovable en la región y reducir significativamente las emisiones contaminantes.
Estas ayudas a las placas solares representan una oportunidad clave para aquellos interesados en aprovechar los beneficios del autoconsumo fotovoltaico y contribuir a la sostenibilidad en la comunidad.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Ávila | Hasta un 50% durante 3 años | Ávila: 95% |
Cuenca | Hasta un 50% durante 3 años | Valladolid: 95% |
Salamanca | Hasta un 50% durante 5 años | Salamanca: 95% |
Aranda del Duero | 50% durante 3 años | Benavente: 95% |
Palencia | Hasta un 50% durante 5 años | Palencia: 80% |
Soria | 50% | |
Segovia | 95% | |
Burgos | 95% |
PAra más información consulta la página de la Junta de Castilla y León
Ayudas a la instalación de placas solares en Cataluña
En 2024, el Gobierno de Cataluña sigue apoyando la transición hacia un modelo energético más sostenible mediante la implementación de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están orientadas a fomentar el autoconsumo de energía solar tanto en hogares como en empresas, promoviendo el uso de energías renovables y contribuyendo a la descarbonización de la región.
Características de las ayudas en Cataluña 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están disponibles para particulares, empresas, entidades públicas y comunidades de propietarios que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para generar energía renovable.
- También pueden beneficiarse de estas ayudas los organismos sin ánimo de lucro y otras entidades que desarrollen proyectos de autoconsumo colectivo.
- Importe de las ayudas:
- Las ayudas pueden cubrir hasta el 40% de la inversión para particulares y hasta el 50% para empresas, dependiendo de la potencia instalada y del tipo de proyecto.
- En algunos casos, se incluyen subvenciones adicionales para la instalación de baterías que permitan el almacenamiento de energía.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las subvenciones estarán disponibles desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024.
- El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá en las fechas establecidas por la Generalitat de Cataluña y se gestionará a través de su plataforma online.
- Proceso de solicitud:
- Para solicitar las ayudas, los interesados deberán hacerlo online, a través de la plataforma habilitada por la Generalitat de Cataluña, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve.
- También es posible recibir asistencia en los puntos de atención para la gestión presencial de la solicitud, si así se requiere.
- Descuentos fiscales:
- En algunas localidades de Cataluña, como Barcelona, Girona y Tarragona, los ayuntamientos ofrecen bonificaciones fiscales en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) e ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) para las instalaciones fotovoltaicas, lo que puede generar descuentos de hasta el 50% durante los primeros años de la instalación.
Objetivos y ampliación de fondos para 2025
En 2024, el Gobierno de Cataluña ha destinado una partida de más de 30 millones de euros para apoyar el autoconsumo fotovoltaico en la región. Se espera que este esfuerzo contribuya a la instalación de miles de sistemas fotovoltaicos, aumentando la potencia renovable de Cataluña y reduciendo las emisiones de CO2.
Estas ayudas a la instalación de placas solares en Cataluña 2024 representan una excelente oportunidad para aquellos interesados en reducir su dependencia energética y contribuir al futuro sostenible de la región.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Barcelona | Hasta un 50% durante 3 años | Barcelona: 95% |
Mataró | Hasta un 50% durante 3 años | Mataró: 95% |
Sabadell | Hasta un 50% durante 5 años | Sabadell: 95% |
Terrassa | Hasta un 50% durante 5 años | Terrassa: Máximo 50% |
Gerona | Hasta un 50% durante 5 años | Gerona: 95% |
Lérida | Hasta un 50% durante 5 años | Lérida: 95% |
Reus | Hasta un 50% durante 3 años | Reus: 50% |
San Cugat del Vallés | Hasta un 50% durante 5 años |
Para más información consulte la página del Instituto Catalán de Energía
Subvenciones a los paneles solares en Madrid
En 2024, la Comunidad de Madrid continúa promoviendo el uso de energías renovables con subvenciones para la instalación de paneles solares. Estas ayudas están diseñadas para impulsar el autoconsumo fotovoltaico en viviendas, empresas y entidades públicas, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y fomentar la sostenibilidad energética en la región.
Características de las ayudas en Madrid 2025
- Beneficiarios:
- Las ayudas están dirigidas a particulares, empresas y entidades públicas que deseen implementar sistemas de autoconsumo solar en sus instalaciones.
- También pueden beneficiarse de estas subvenciones las comunidades de propietarios y otras entidades sin ánimo de lucro que quieran desarrollar proyectos colectivos de energía solar.
- Importe de las ayudas:
- Las subvenciones pueden cubrir hasta el 40% de la inversión en instalaciones de paneles solares para particulares y hasta el 50% para empresas.
- En algunos casos, se contempla la financiación de la instalación de baterías solares para almacenar la energía generada, lo que aumenta la eficiencia del sistema.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- El plazo de solicitud de las subvenciones se mantiene abierto desde el enero de 2024 y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Las solicitudes deben presentarse a través de la plataforma online habilitada por la Comunidad de Madrid.
- Proceso de solicitud:
- Los interesados deberán realizar la solicitud online a través de la página web oficial de la Comunidad de Madrid, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve.
- Se recomienda que los solicitantes verifiquen los requisitos técnicos y administrativos antes de proceder con la solicitud.
- Descuentos fiscales:
- Algunos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, como Madrid capital, Alcalá de Henares y Getafe, ofrecen bonificaciones en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras), con descuentos de hasta el 50% en los primeros años tras la instalación de los paneles solares.
Objetivos y financiación para 2024
Para el año 2024, la Comunidad de Madrid ha destinado un presupuesto de más de 50 millones de euros para fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos. Con este esfuerzo, se espera alcanzar una mayor autonomía energética en la región, además de reducir significativamente las emisiones de gases contaminantes.
Las subvenciones para los paneles solares en Madrid 2024 representan una excelente oportunidad para todos aquellos interesados en apostar por las energías limpias y aprovechar los beneficios del autoconsumo solar en sus hogares o empresas.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Madrid | Hasta un 50% durante 3 años | Madrid: 95% |
Alcalá de Henares | Hasta un 50% durante 1 año | Alcalá de Henares: 90% |
Alcobendas | Hasta un 50% durante 3 años | Alcobendas: 50% |
Arganda del Rey | Hasta un 10% durante 3 años | Alcorcón: máximo 95% |
Collado Villalba | Hasta un 50% durante 5 años | Fuenlabrada: 20% |
Coslada | Hasta un 50% durante 3 años | Getafe: 95% |
Las Rozas | Las Rozas de Madrid: 95% | |
Leganés | Leganés: 5% | |
Torrejón de Ardoz | Torrejón de Ardoz: 95% |
Para más información consulte la página de la Comunidad de Madrid
Ayudas a las placas solares en Navarra
En 2024, el Gobierno de Navarra continúa promoviendo la transición energética hacia fuentes de energía renovable mediante subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están dirigidas tanto a particulares como a empresas y entidades públicas, con el objetivo de incrementar la adopción del autoconsumo fotovoltaico en la comunidad y reducir la dependencia de energías fósiles.
Características de las ayudas en Navarra 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están abiertas a particulares, empresas, entidades públicas, y comunidades de propietarios que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para generar su propia energía.
- También pueden acceder a las ayudas aquellas entidades sin ánimo de lucro que promuevan proyectos de autoconsumo colectivo.
- Importe de las ayudas:
- Las ayudas pueden cubrir hasta el 40% de la inversión para particulares y hasta el 50% para empresas en la instalación de paneles solares.
- Además, se incluye la posibilidad de financiar la instalación de baterías solares que permitan almacenar la energía generada para su uso posterior.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- El plazo de solicitud de las ayudas en Navarra se abrirá en enero de 2024 y se mantendrá disponible hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Las solicitudes deben presentarse a través de la plataforma online habilitada por el Gobierno de Navarra.
- Proceso de solicitud:
- Para acceder a las subvenciones, los solicitantes deben completar el proceso online en la página oficial del Gobierno de Navarra, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve.
- Se recomienda consultar los requisitos técnicos y las condiciones específicas para garantizar que el proyecto sea elegible para la ayuda.
- Descuentos fiscales:
- Algunos municipios de Navarra ofrecen bonificaciones fiscales en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras). En ciertas localidades, se ofrecen descuentos de hasta el 50% durante los primeros 5 años para las instalaciones de energía solar fotovoltaica.
Objetivos y financiación para 2025
En 2024, el Gobierno de Navarra ha destinado una inversión total de 20 millones de euros para apoyar la instalación de sistemas fotovoltaicos en la comunidad, con el fin de aumentar la capacidad de generación de energía renovable y reducir las emisiones contaminantes. Este esfuerzo se alinea con los objetivos de transición energética del gobierno y con el compromiso de Navarra con la lucha contra el cambio climático.
Las subvenciones para las placas solares en Navarra 2024 representan una excelente oportunidad para particulares y empresas que deseen aprovechar el sol como fuente de energía limpia y ahorrar en su factura energética, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de una sociedad más sostenible.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Pamplona | máximo 30% | Pamplona: 95% |
Para más información consulte la página de Navarra
Subvenciones de placas solares en la Comunidad Valenciana
En 2024, la Comunidad Valenciana continúa impulsando la transición energética mediante subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están orientadas a promover el autoconsumo fotovoltaico tanto en viviendas como en empresas y entidades públicas, con el objetivo de reducir la huella de carbono y fomentar el uso de energías renovables.
Características de las ayudas en la Comunidad Valenciana 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están dirigidas a particulares, empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para el autoconsumo de energía.
- También pueden beneficiarse de estas ayudas las comunidades sin ánimo de lucro que gestionen proyectos de energía solar colectiva.
- Importe de las ayudas:
- Las ayudas cubren hasta el 40% de la inversión para particulares y pueden llegar al 50% para empresas en la instalación de paneles solares y baterías fotovoltaicas.
- Además, se contempla la financiación de sistemas de almacenamiento de energía que permitan aprovechar la energía generada por el sistema fotovoltaico de manera más eficiente.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- El plazo de solicitud de las ayudas en la Comunidad Valenciana se abre a partir de enero de 2024 y se mantendrá disponible hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Las solicitudes se deben presentar a través de la plataforma online habilitada por la Generalitat Valenciana.
- Proceso de solicitud:
- Para solicitar las subvenciones, los interesados deben completar el proceso a través de la página web oficial de la Generalitat Valenciana, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve.
- Es recomendable revisar los requisitos técnicos y los criterios de elegibilidad antes de presentar la solicitud.
- Descuentos fiscales:
- Algunos municipios de la Comunidad Valenciana ofrecen bonificaciones fiscales en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras). Estas bonificaciones pueden ser de hasta el 50% durante los primeros 5 años para las instalaciones de paneles solares.
Objetivos y financiación para 2025
El Gobierno de la Comunidad Valenciana ha destinado un presupuesto total de 60 millones de euros para las subvenciones de placas solares en 2024. Con esta financiación, se espera aumentar la capacidad de autoconsumo fotovoltaico en la región, favoreciendo la sostenibilidad energética y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Las subvenciones para las placas solares en la Comunidad Valenciana 2024 son una excelente oportunidad para aquellos interesados en reducir su factura energética y apostar por las energías renovables, aprovechando el gran potencial solar de la región.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Alicante | Hasta un 50% durante 3 años | Alicante: 50% |
Castellón de la Plana | Hasta un 50% durante 10 años | Castellón de la Plana: 95% |
Valencia | Hasta un 50% durante 10 años | Valencia: 95% |
Elche | Hasta un 50% durante 3 años | Elche: 95% |
Torrevieja | Hasta un 50% durante 3 años | |
Orihuela | Hasta un 50% durante 1 año | |
Denia | Denia: 50% | |
Alcoy | Alcoy: 95% | |
Sagunto | Sagunto: 70% | |
Paterna | Paterna: 95% |
Para más información consulte la página de la Generalitat Valenciana
Ayudas a las placas solares en Extremadura
En 2024, Extremadura sigue apostando por el impulso de las energías renovables a través de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están orientadas a particulares, empresas y entidades públicas que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para el autoconsumo, promoviendo la sostenibilidad energética y la reducción de emisiones contaminantes en la región.
Características de las ayudas en Extremadura 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están disponibles para particulares, empresas de cualquier tamaño, comunidades de propietarios, y entidades públicas que quieran realizar instalaciones de paneles solares para autoconsumo.
- También se contemplan ayudas para entidades sin ánimo de lucro y proyectos de autoconsumo colectivo en la comunidad.
- Importe de las ayudas:
- Las ayudas cubren un porcentaje de la inversión, con un máximo de 40% para particulares y 50% para empresas en la instalación de sistemas fotovoltaicos y baterías solares.
- Además, se financian proyectos que impliquen tanto la instalación de paneles solares como la mejora de la eficiencia energética de los edificios a través de la integración de otros sistemas renovables.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- El plazo de solicitud de las ayudas para 2024 se abre en enero de 2024 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Las solicitudes deben realizarse a través de la plataforma online del Gobierno de Extremadura, que gestiona las ayudas.
- Proceso de solicitud:
- Para acceder a las subvenciones, los solicitantes deben cumplimentar el formulario correspondiente a través de la web oficial del Gobierno de Extremadura. Se requiere la identificación digital mediante DNI electrónico, certificado digital, o el sistema Cl@ve.
- Es recomendable revisar las condiciones y los requisitos técnicos especificados para asegurar que el proyecto sea elegible.
- Descuentos fiscales:
- Algunos municipios de Extremadura ofrecen bonificaciones en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y en el ICIO (Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras) para las instalaciones de energía solar fotovoltaica. Estos descuentos pueden llegar hasta el 50% durante los primeros 5 años de funcionamiento del sistema.
Objetivos y financiación para 2025
Para 2024, el Gobierno de Extremadura ha destinado un total de 30 millones de euros a la financiación de subvenciones para placas solares, con el objetivo de aumentar la capacidad de autoconsumo fotovoltaico en la región y fomentar el uso de energías limpias. Además, se espera que estas ayudas contribuyan significativamente a la reducción de emisiones de CO2 y al ahorro en las facturas energéticas de los hogares y las empresas.
Estas ayudas para las placas solares en Extremadura 2024 ofrecen una excelente oportunidad para aquellos interesados en apostar por la energía solar y contribuir a una región más sostenible.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Don Benito | 30% durante 5 años | Almendralejo: 95% |
Mérida | Hasta un 10% durante 1 año | Mérida: 95% |
Montijo | Montijo: 50% | |
Cáceres | Cáceres: 50% |
Para más información consulta la página de la Junta de Extremadura
Subvenciones a las placas solares en Galicia
En 2024, Galicia continúa impulsando el uso de energías renovables con un enfoque especial en el autoconsumo fotovoltaico. El Gobierno Gallego ha destinado fondos para apoyar la instalación de placas solares tanto en hogares como en empresas y entidades públicas, fomentando la transición energética y la sostenibilidad.
Características de las ayudas en Galicia 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están disponibles para particulares, empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para autoconsumo de energía.
- También se contempla la financiación de proyectos en entidades sin ánimo de lucro y cooperativas que implementen sistemas de autoconsumo colectivo.
- Importe de las ayudas:
- Las subvenciones cubren hasta el 40% de la inversión en instalaciones de paneles solares para particulares, mientras que para empresas pueden alcanzar hasta el 50% en función de la potencia instalada y el tipo de proyecto.
- Además de la instalación de paneles solares, las ayudas también pueden financiar baterías solares y sistemas de almacenamiento de energía que optimicen el aprovechamiento de la electricidad generada.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las solicitudes estarán abiertas a partir de enero de 2024 y se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Las solicitudes se deben realizar a través de la plataforma online habilitada por la Xunta de Galicia.
- Proceso de solicitud:
- Los interesados en acceder a las subvenciones para placas solares deben completar el formulario correspondiente en la web oficial del Gobierno de Galicia.
- Es necesario utilizar un certificado digital o el sistema Cl@ve para realizar la solicitud de forma telemática.
- Descuentos fiscales:
- Algunos ayuntamientos gallegos ofrecen bonificaciones fiscales en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las instalaciones fotovoltaicas. Los descuentos pueden llegar hasta el 50% durante los primeros 5 años, dependiendo de la localidad.
Objetivos y financiación para 2025
En 2024, el Gobierno de Galicia ha destinado 50 millones de euros a la financiación de subvenciones para instalaciones solares, con el objetivo de impulsar el autoconsumo fotovoltaico y mejorar la eficiencia energética en la región. Estas ayudas tienen como fin reducir las emisiones de CO2, disminuir la dependencia de fuentes energéticas no renovables y fomentar la creación de un mercado sostenible y más verde en Galicia.
Las subvenciones para placas solares en Galicia 2024 representan una oportunidad clave para los gallegos interesados en invertir en energía solar, tanto para reducir sus costes energéticos como para contribuir al desarrollo de una Galicia más sostenible.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
A Coruña | Hasta un 50% durante 3 años | A Coruña: 95% |
Santiago de Compostela | Hasta un 50% durante 5 años | Santiago de Compostela: 90% |
Villagarcía de Arosa | 50% durante 3 años | Villa García de Arosa: 95% |
Lugo | Hasta un 50% durante 3 años | Lugo: 50% |
Ferrol | Hasta un 50% durante 3 años | Orense: 30% |
Vigo | Hasta un 50% durante 3 años |
Para más información consulta la página de la Xunta de Galicia
Ayudas para las placas solares en País Vasco
En 2024, el País Vasco sigue apostando por el desarrollo de energías renovables y el impulso del autoconsumo fotovoltaico. El Gobierno Vasco ha dispuesto una serie de subvenciones para facilitar la instalación de placas solares tanto a particulares, como a empresas y entidades públicas, con el fin de promover una transición energética hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Características de las ayudas en el País Vasco 2025
- Beneficiarios:
- Las subvenciones están disponibles para particulares, empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas interesadas en realizar instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo energético.
- También se prevé la financiación de proyectos de autoconsumo colectivo, donde varios usuarios puedan compartir los beneficios de una instalación solar común.
- Importe de las ayudas:
- El importe de las subvenciones varía dependiendo del tipo de solicitante y la potencia instalada. Para particulares, las ayudas pueden cubrir hasta el 40% de la inversión, mientras que para empresas y entidades públicas, la subvención puede alcanzar hasta el 50% de los costes elegibles.
- Además de la instalación de paneles solares, también se pueden financiar sistemas de almacenamiento de energía (baterías solares) para optimizar el aprovechamiento de la energía generada.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las subvenciones estarán disponibles desde enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2024. Durante este periodo, los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la plataforma habilitada por el Gobierno Vasco.
- Proceso de solicitud:
- Los interesados deben realizar la solicitud online a través de la plataforma del Gobierno Vasco. Se requiere identificación electrónica mediante certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve.
- Es recomendable revisar las condiciones y los requisitos técnicos de cada convocatoria antes de realizar la solicitud.
- Descuentos fiscales:
- En algunos municipios del País Vasco, los solicitantes pueden acceder a bonificaciones fiscales en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Estas bonificaciones pueden variar entre el 20% y el 50% durante los primeros 5 años de funcionamiento de la instalación solar, dependiendo del municipio.
Objetivos y financiación para 2025
Para el año 2024, el Gobierno Vasco ha destinado una partida de 40 millones de euros para la financiación de ayudas fotovoltaicas, con el objetivo de aumentar la capacidad de autoconsumo solar en la región. Estas ayudas buscan, entre otros objetivos, reducir las emisiones de CO2, disminuir la dependencia energética y fomentar el uso de energías renovables.
Las ayudas para las placas solares en el País Vasco 2024 son una excelente oportunidad para todos aquellos que deseen invertir en energía solar, ya sea para reducir sus costes energéticos, mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones o contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Barakaldo | Hasta un 50% durante 5 años | Barakaldo: 95% |
Bilbao | Hasta un 30% durante 3 años | Bilbao: 60% |
Donostia | Hasta un 35% durante 5 años | San Sebastián: 95% |
Irún | Hasta un 50% durante 3 años | Vitoria: 95% |
Para más información consulte la página de ayudas y subvenciones de Euskadi
Subvenciones a los paneles solares en Murcia
En 2024, la Región de Murcia continúa promoviendo el uso de energías renovables mediante subvenciones para la instalación de paneles solares. Estas ayudas están dirigidas a particulares, empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas, con el objetivo de fomentar el autoconsumo energético y la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Características clave de las ayudas:
- Importe de las ayudas:
Las subvenciones cubren hasta el 40% de los costes para particulares y hasta el 50% para empresas y entidades públicas. También se pueden financiar sistemas de almacenamiento de energía (baterías solares). - Plazo de solicitud:
Las ayudas están disponibles durante todo 2024, con fecha límite de solicitud hasta el 31 de diciembre de 2024. - Proceso de solicitud:
Las solicitudes deben realizarse online a través de la plataforma oficial del Gobierno de la Región de Murcia, utilizando un certificado digital o el sistema Cl@ve para identificar al solicitante. - Bonificaciones fiscales:
Algunos ayuntamientos de la región ofrecen bonificaciones en el IBI y el ICIO, con descuentos de hasta el 50% durante los primeros 5 años, dependiendo del municipio.
Objetivos de las subvenciones:
El principal objetivo de estas ayudas es reducir las emisiones de CO2, promover el autoconsumo fotovoltaico, disminuir la dependencia energética y apoyar la adopción de energías limpias en la región. Además, se busca facilitar que tanto particulares como empresas puedan beneficiarse de la energía solar para reducir sus costes energéticos y contribuir a un modelo más sostenible.
Estas subvenciones a los paneles solares representan una oportunidad importante para quienes deseen invertir en energía solar y aprovechar las ventajas del autoconsumo en la región de Murcia.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Cartagena | Hasta un 50% durante 3 años | Cartagena: 50% |
Molina de Segura | 40% durante 3 años | Molina de Segura: 50% |
Yecla | 50% durante 5 años | Mazarrón: 50% |
Mazarrón | 25% durante 5 años | Cieza: 50% |
Cieza | 20-40% durante 5 años | Alcantarilla: 10% |
Alcantarilla | 10% durante 5 años | Águilas: 90% |
Jumilla | 25% | Lorca: 95% |
Murcia | 50% | Murcia: 50% |
Para más información consulte la página de la Región de Murcia
Ayudas a las placas solares en La Rioja
En 2024, el Gobierno de La Rioja sigue apoyando la transición hacia un modelo energético más sostenible a través de subvenciones para la instalación de placas solares. Estas ayudas están diseñadas para fomentar el autoconsumo energético en la región, tanto en viviendas particulares, como en empresas, comunidades de propietarios y entidades públicas, promoviendo el uso de energías renovables y contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2.
Características clave de las ayudas en La Rioja 2025:
- Beneficiarios:
- Las ayudas están dirigidas a particulares, empresas, comunidades de propietarios, autónomos y entidades públicas que deseen instalar sistemas fotovoltaicos para autoconsumo.
- Importe de las ayudas:
- El porcentaje de la subvención varía según el tipo de solicitante, con hasta un 40% de financiación para particulares y un porcentaje mayor para empresas y entidades públicas, que pueden beneficiarse de hasta el 50% de los costes de instalación.
- Además, se pueden financiar sistemas de almacenamiento (baterías solares) que permiten aprovechar al máximo la energía generada.
- Plazo para solicitar las ayudas:
- Las subvenciones estarán disponibles durante todo 2024, con fecha límite para la presentación de solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2024.
- Proceso de solicitud:
- Las solicitudes deben presentarse online a través de la plataforma habilitada por la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía de La Rioja.
- Es necesario realizar el proceso mediante el uso de certificado digital o sistema Cl@ve para la identificación del solicitante.
- Bonificaciones fiscales:
- Algunos ayuntamientos de La Rioja ofrecen bonificaciones en el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), lo que puede reducir aún más el coste de las instalaciones solares.
Objetivos y financiación de las ayudas:
El Gobierno de La Rioja ha destinado una partida importante de recursos para financiar estas subvenciones, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética, reducir la dependencia de fuentes no renovables y fomentar el uso de energías limpias. Estas ayudas también buscan promover el autoconsumo colectivo, permitiendo que varias viviendas o negocios compartan la energía generada por una instalación fotovoltaica.
Las ayudas a las placas solares en La Rioja 2024 son una oportunidad para quienes deseen invertir en energía solar, aprovechar el potencial de la energía fotovoltaica en la región y contribuir a un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Municipio | Bonificación IBI | Bonificación ICIO |
---|---|---|
Arnedo | 20% durante 1 año | Arnedo: 95% |
Logroño | Hasta un 50% durante 3 años | Calahorra: 90% |
Logroño | 75% | Logroño: 75% |
Para más información consulta la página del Gobierno de La Rioja