(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Instalación fotovoltaica aislada

Las instalaciones aisladas fotovoltaicas son una solución ideal para viviendas y zonas sin acceso a la red eléctrica. Estos sistemas independientes, compuestos por paneles solares, baterías y reguladores, permiten generar y almacenar energía de forma autónoma y sostenible, garantizando un suministro constante y eficiente en lugares remotos.

Qué es una instalación fotovoltaica aislada

Una instalación fotovoltaica aislada es un sistema autónomo de energía solar que no depende de la red eléctrica. Utiliza paneles solares para captar la luz del sol y generar electricidad, que se almacena en baterías solares para su uso posterior. Mediante un inversor, la energía se convierte de corriente continua a alterna para alimentar electrodomésticos y equipos. Este tipo de instalación es ideal para zonas remotas y viviendas fuera de la red eléctrica, proporcionando autonomía energética y una opción sostenible y económica a largo plazo.

Diferencias entre autoconsumo conectado y sistemas aislados

Las instalaciones aisladas fotovoltaicas son sistemas que funcionan de forma independiente de la red eléctrica pública. A diferencia de las instalaciones de autoconsumo conectadas, que permanecen conectadas a la red para asegurar el suministro cuando los paneles solares no producen suficiente electricidad, las instalaciones fotovoltaicas aisladas dependen de baterías solares para almacenar la energía sobrante y garantizar un abastecimiento continuo.

Mientras que en el modelo de autoconsumo conectado los usuarios pueden obtener compensación económica por la energía excedente que devuelven a la red, según el Real Decreto 244/2019, las instalaciones aisladas fotovoltaicas no requieren conexión a la red eléctrica, brindando a los usuarios total autonomía energética.

Cómo funcionan los sistemas que no están conectados a la red eléctrica

Cuando los paneles solares reciben luz solar, generan electricidad en corriente continua. Esta energía es dirigida al regulador de carga, que se encarga de gestionarla. Si existe demanda de energía en ese momento, la electricidad se envía al inversor solar, el cual convierte la corriente continua en corriente alterna para su uso en los electrodomésticos. Si no hay consumo en ese instante, la energía se almacena en las baterías solares para utilizarla más tarde.

A continuación, se presenta una tabla comparativa entre los dos tipos de sistemas:

Diferencias entre instalación solar aislada y conectada

CaracterísticaInstalación aisladaInstalación conectada
AutonomíaNo
Tarifa eléctricaNo
Compensación o venta de excedentesNo
Baterías solaresOpcional

Tipos de instalaciones solares aisladas o conectadas

Usos de la instalación fotovoltaica autónoma

Las instalaciones solares aisladas tienen como principal objetivo proporcionar energía eléctrica en áreas donde conectar a la red es imposible o demasiado costoso. Sus aplicaciones más comunes incluyen:

  • Viviendas individuales aisladas en zonas rurales, que se utilizan tanto de forma habitual como esporádica.
  • Iluminación pública y señalización: su implementación está creciendo para alimentar farolas, zonas de descanso, iluminación de túneles y la automatización de faros, entre otros.
  • Agricultura y ganadería: se emplean en sistemas de bombeo solar o para suministrar energía a granjas.
  • Telecomunicaciones: estos sistemas se utilizan para ofrecer energía en zonas de telefonía, radio y televisión en lugares remotos.

Qué tipos de instalaciones fotovoltaicas aisladas hay

Las instalaciones fotovoltaicas aisladas, a diferencia de las que están conectadas a la red, ofrecen la posibilidad de autoconsumo sin necesidad de depender de compañías eléctricas. Se pueden clasificar en dos tipos principales:

  • Instalaciones solares aisladas con baterías: Estos sistemas utilizan paneles solares conectados a baterías para almacenar la energía generada. Durante el día, la energía se obtiene directamente de los paneles solares, mientras que por la noche o en condiciones climáticas desfavorables, se utiliza la energía almacenada en las baterías. Esto proporciona una total independencia de la red eléctrica, eliminando la factura de electricidad. Son compatibles con diversos tipos de baterías, como litio, AGM, gel o estacionarias.
  • Instalaciones fotovoltaicas aisladas con baterías y generadores: En este caso, además de los paneles solares y las baterías, se incluye un generador como fuente de respaldo para asegurar el suministro de energía, especialmente en situaciones de mal tiempo o si el sistema falla. Aunque la energía principal proviene de los paneles solares y baterías, el generador, que funciona con combustible, se activa como apoyo, pero se usa generalmente no más de 4 horas al día.

Cuáles son las ventajas y desventajas de las instalaciones aisladas

  • Ventajas:

Acceso a energía incluso en lugares remotos sin conexión a la red eléctrica.
Autonomía total, sin necesidad de depender de proveedores de energía.
Adaptabilidad para ampliar el sistema si hay un aumento en el consumo de energía.

  • Desventajas:

Requiere baterías solares, lo que eleva el costo inicial del sistema, ya que son los componentes más caros.
Vida útil limitada de las baterías solares, que necesitan ser reemplazadas con el tiempo, mientras que las placas solares duran más.
Dependencia de las baterías: si estas fallan, se interrumpe el suministro eléctrico.

Legalización instalación fotovoltaica autónoma

El proceso para legalizar instalaciones solares aisladas desconectadas de la red es más sencillo que en otros sistemas, ya que no implica contratos con proveedores de energía ni distribuidoras. De acuerdo con el Real Decreto 244/2019, la legalización debe ser realizada por un profesional certificado. Los pasos específicos para estas instalaciones incluyen:

Depósito de garantía: no es obligatorio.
Solicitud de acceso y conexión: no es necesaria.
Legalización ante la autoridad competente en energía: se requiere una memoria técnica para instalaciones de menos de 10 kW y un proyecto técnico para instalaciones de mayor capacidad.
Inspección inicial por un Organismo de Control Autorizado (OCA): obligatoria en instalaciones en entornos húmedos con potencia superior a 25 kW.
Contrato técnico de acceso: no es requerido.
Modificación o firma de contrato de suministro: no es necesaria.
Registro administrativo de instalaciones de generación eléctrica: no es obligatorio.

Este marco legal facilita la instalación de sistemas fotovoltaicos aislados, simplificando los requisitos burocráticos.

Precio de una instalación fotovoltaica autónoma

Si suponemos una instalación fotovoltaica aislada común de unos 4 kW con 8 paneles solares y con baterías saldría con un precio aproximado de 6.700 €

ComponentePorcentaje de la instalaciónPrecio
Panel solar19.5%1.400€
Inversor solar con protecciones fotovoltaica10.5%800€
Baterías fotovoltaica43%3.000€
Estructura cableado fotovoltaica7.6%500€
Mano de obra para fotovoltaica15.2%1.000€

Viabilidad de placas solares en vivienda aislada

Las placas solares son una solución eficiente y sostenible para viviendas sin conexión a la red eléctrica. Permiten generar y almacenar energía para cubrir todas las necesidades, incluso en ausencia de sol, gracias a las baterías. Aunque su instalación requiere inversión inicial, es rentable a largo plazo y existen ayudas en España que facilitan su implementación.

Instaladores de placas solares para viviendas aisladas

En Aficlima Solar somos expertos en la instalación de placas solares para viviendas aisladas, ofreciendo soluciones a medida para garantizar energía en lugares sin conexión a la red eléctrica. Contamos con un equipo cualificado y materiales de alta calidad para asegurar sistemas eficientes y duraderos.

Realizamos estudios personalizados y ofrecemos presupuestos sin compromiso. Si necesitas una instalación fiable en Granada o Jaén, confía en nosotros para disfrutar de energía limpia y autosuficiente.

Ir al contenido