Paneles solares de perovskita: qué son, precio y futuro de esta tecnología
Los paneles solares de perovskita se han convertido en una de las innovaciones más prometedoras en energía fotovoltaica. Gracias a su alta eficiencia y bajo coste de producción, las celdas solares de perovskita están revolucionando el sector frente a los sistemas tradicionales de silicio. Pero, ¿qué es la perovskita y por qué está en el centro de la investigación solar? En este artículo analizamos qué son, cómo funcionan, sus ventajas, aplicaciones y el precio de los paneles solares de perovskita en la actualidad.

¿Qué es la perovskita y por qué interesa en energía solar?
¿Perovskita qué es?
La perovskita es una familia de materiales con estructura cristalina tipo ABX₃ (por ejemplo, haluros de plomo y yodo como el MAPbI₃). Desde su descubrimiento en aplicaciones fotovoltaicas en 2009, ha captado enorme atención por su capacidad para absorber luz y generar electricidad con gran eficiencia.
Célula solar de perovskita: ¿cómo funciona?
Una célula solar de perovskita es similar a una célula de silicio, pero en lugar de usar obleas de silicio, emplea una capa delgada de perovskita como semiconductor. Esta capa absorbe los fotones de la luz solar y genera pares electrón-hueco que luego se recogen como corriente eléctrica.
Perovskita vs Silicio (y su combinación)
Comparativa directa
| Característica | Perovskita | Silicio cristalino |
|---|---|---|
| Eficiencia en laboratorio | Más del 26 % en células pequeñas; ha evolucionado rápidamente desde niveles muy bajos en 2009. | Comercialmente entre 20 % y 24 %; con tecnologías más avanzadas llegando a alrededor del 27 %. |
| Estabilidad y durabilidad | Sigue siendo el principal desafío; sensible a la humedad, temperatura y luz intensa. | Muy estable, con ciclos de vida comprobados de 25-30 años y garantía estándar. |
| Coste de fabricación | Procesos más simples, sin necesidad de purificación extrema; potencialmente más barato. | Muy maduro, economías de escala bien establecidas, pero procesos más costosos. |
| Flexibilidad / ligereza | Capacidad para módulos semitransparentes, flexibles y más ligeros. | Paneles rígidos y pesados; limitados en integraciones arquitectónicas. |
| Comercialización actual | Aún en fase de laboratorio o proyectos piloto; no hay opciones residenciales fiables disponibles. | Amplia disponibilidad, proveedores confiables, instalación habitual por parte de empresas como Aficlima Solar. |
Combinación: celdas tándem perovskita-silicio
Una de las formas más prometedoras de aprovechar lo mejor de ambas tecnologías es mediante los módulos tándem, donde una capa de perovskita se combina con el silicio. Esta unión permite capturar una mayor parte del espectro de luz solar, ya que la perovskita absorbe el azul y el verde mientras que el silicio aprovecha el rojo y el infrarrojo. Gracias a ello, se han alcanzado eficiencias cercanas al 29 % en dispositivos certificados, superando incluso el límite teórico de una única unión, que ronda el 33 % en condiciones optimizadas. Además, los módulos tándem flexibles perovskita-silicio están logrando resultados cercanos al 30 %, consolidándose como una de las alternativas más prometedoras para el futuro de la energía solar.
Ventajas y desventajas de los paneles solares de perovskita
Ventajas
Alta eficiencia: Los paneles solares de perovskita han alcanzado eficiencias superiores al 25 % en laboratorio, superando a muchos módulos de silicio convencionales. Esto los convierte en una de las tecnologías más prometedoras para generar más electricidad en la misma superficie.
Producción más barata: La fabricación de células solares de perovskita es más sencilla y requiere menos energía que la del silicio. Esto abre la puerta a paneles con un coste de producción más bajo, lo que en el futuro podría hacer la energía solar aún más accesible.
Ligereza y flexibilidad: Al estar formados por capas muy delgadas, estos paneles son ligeros y flexibles. Esto permite su instalación en superficies curvas, tejados ligeros o incluso en dispositivos portátiles, ampliando las posibilidades de uso respecto a los paneles tradicionales.
Potencial integración en edificios: La perovskita puede fabricarse en módulos semitransparentes, lo que facilita su integración en ventanas, fachadas y otros elementos arquitectónicos. Así, los edificios no solo serían estéticamente atractivos, sino también generadores de energía.
Desventajas
Baja durabilidad: Uno de los grandes retos es su vida útil. A diferencia de los paneles de silicio, que pueden durar más de 25 años, las células de perovskita se degradan con rapidez bajo exposición continua al sol.
Problemas con la humedad y temperatura: Estos materiales son muy sensibles a la humedad y a los cambios de temperatura. Si no se encapsulan correctamente, pierden rendimiento y estabilidad, lo que limita su uso a gran escala en condiciones reales.
Tecnología aún no disponible para uso residencial: Aunque los avances son rápidos, los paneles solares de perovskita todavía no están listos para instalaciones domésticas. La mayoría de proyectos se encuentran en fase de investigación o pruebas piloto.
Precio de los paneles solares de perovskita hoy
Los paneles solares de perovskita aún no se encuentran disponibles de forma masiva en España. La mayoría son prototipos o productos para investigación, con disponibilidad limitada en el mercado minorista.
Precios estimativos desde proveedores internacionales
En plataformas como Alibaba, se detectan precios por vatio (Wp) que oscilan entre 0,06 € y 0,11 €, dependiendo del volumen de compra (cuantos más vatios pidas, más bajo suele ser el precio unitario).
Otros modelos muestran precios que llegan a 0,22 €–0,25 € por vatio para cantidades mínimas más pequeñas o productos específicos.
Por lo tanto, el rango estimado de perovskita paneles solares precio está entre 0,06 € y 0,25 € por vatio, aunque estos valores no incluyen transporte, aduanas, IVA u otros costes adicionales.
Comparativa con paneles de silicio monocristalino (precio actual en España)
En España, los módulos de silicio monocristalino de calidad media-alta suelen costar en torno a 160 € por panel (por ejemplo, uno de unos 400 Wp), lo que equivale aproximadamente a 0,40 € por vatio.
El precio por unidad para paneles entre 50 € y 250 € según potencia y calidad también refleja que el coste real está por encima de los valores estimados de perovskita.
Por ejemplo, si un panel de 500 Wp de silicio cuesta aproximadamente 200 €, el precio por vatio se sitúa en 0,40 €.
Futuro de la perovskita y aplicaciones reales
En los últimos años, el futuro perovskita solar ha ido tomando forma gracias a avances concretos que demuestran que esta tecnología está dando el salto del laboratorio al mercado. Algunas compañías ya han comenzado a distribuir módulos tándem perovskita-silicio con eficiencias en torno al 24,5 %, capaces de generar hasta un 20 % más de energía que los módulos de silicio convencionales.
También se están desarrollando proyectos piloto en edificios, utilizando módulos semitransparentes en fachadas o ventanas, así como en instalaciones arquitectónicas donde el diseño y la eficiencia energética se combinan. Estas aplicaciones reflejan el enorme potencial de los paneles de perovskita más allá de la investigación.
Los estudios de mercado estiman que para 2035 la capacidad anual instalada de tecnología perovskita podría alcanzar decenas de gigavatios, impulsada por usos como tejados residenciales, integración arquitectónica, agricultura fotovoltaica, grandes parques solares y dispositivos portátiles.
Aun así, para que los paneles de perovskita lleguen a las instalaciones domésticas es necesario superar retos importantes: garantizar la estabilidad a largo plazo, reducir costes de producción en masa y cumplir con certificaciones y normativas de durabilidad.
¿Puedo instalar placas solares de perovskita?
Hoy en día, los paneles solares de perovskita todavía no están disponibles para instalaciones residenciales o comerciales en España. Aunque esta tecnología ha demostrado una eficiencia muy alta en laboratorio y un coste de producción potencialmente más bajo que el silicio, aún presenta limitaciones importantes en durabilidad y estabilidad. Por eso, de momento, solo se utiliza en proyectos piloto, investigaciones y algunas aplicaciones experimentales en edificios o módulos tándem.
La buena noticia es que la evolución es muy rápida y se espera que en los próximos años los paneles de perovskita puedan llegar al mercado doméstico. Mientras tanto, la opción más fiable y segura sigue siendo el silicio monocristalino, que garantiza eficiencia, estabilidad y hasta 25 años de vida útil.
En Aficlima Solar seguimos de cerca los avances de la perovskita y, cuando esté lista para su uso residencial, seremos de las primeras empresas en ofrecerla. Si quieres dar el paso hacia el autoconsumo hoy mismo, te invitamos a solicitar un estudio sin compromiso, donde analizamos tu vivienda y te proponemos la mejor solución en placas solares disponibles actualmente.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la perovskita en energía solar?
La perovskita es un material con estructura cristalina capaz de absorber la luz solar de manera muy eficiente. En fotovoltaica se utiliza para fabricar células solares de perovskita, que han alcanzado rendimientos superiores al 25 % en laboratorio, situándose como una alternativa prometedora a los paneles de silicio tradicionales.
¿Cuándo estarán disponibles los paneles solares de perovskita en España?
Aunque ya existen proyectos piloto y los primeros módulos comerciales en mercados internacionales, aún falta para que los paneles solares de perovskita lleguen al sector residencial en España. Se estima que en los próximos años, tras mejorar la durabilidad y cumplir normativas, podrán ofrecerse de manera más amplia.
¿Son más baratos que los de silicio?
En teoría, sí. La producción de perovskita es más barata porque requiere procesos de menor complejidad y menos consumo energético que el silicio. Sin embargo, al no estar todavía disponible de forma masiva, su coste real en instalaciones domésticas no se puede comparar directamente con los módulos de silicio que hoy dominan el mercado.
¿Qué alternativa tengo hoy para instalar en mi casa?
Actualmente, la opción más fiable y consolidada son los paneles solares de silicio monocristalino, con garantías de más de 25 años y precios competitivos. En Aficlima Solar instalamos placas solares de última generación con alta eficiencia, financiación a medida y gestión de subvenciones en España, para que empieces a ahorrar desde el primer día.
Pide tu estudio previo sin compromiso
Es el mejor momento para instalar energía renovable
Te asesoramos sin compromiso