Haciendo del sol tu aliado para pagar menos
Entrevista ProntoPro a José Luis Montilla, Gerente de Aficlima
Reproducimos el blog de Aficlima la entrevista del 11 de octubre a José Luis Montilla, Gerente de Aficlima, entrevista ProntoPro, portal web de profesionales de España.
José Luis Montilla, de 52 años, oriundo de Andújar (Jaén) pero «granadino de adopción» es gerente del grupo de empresas al que pertenece Aficlima y lleva trabajando durante los últimos años como empresario del sector de la climatización, gas y electricidad en Jaén y Granada.
Considera que pasar parte de su infancia en Alemania ha influido en su forma de hacer negocios de la manera más efectiva y correcta posible. Tras un viaje a Alemania pudo comprobar la gran implantación de la energía solar en el área rural germana y decidió impulsar este tipo de energía en España como inversión de futuro pese a las dificultades normativas que en aquel momento (2012) había en España Su trabajo les hizo estar preparados para el cambio regulatorio de hace un año. Tanto a José Luis como a su equipo les motiva saber que el fruto de su trabajo es que sus clientes ahorren dinero generando energía más limpia y menos contaminante.
José Luis combina su labor profesional con su compromiso con la sociedad, trabajadores y empresarios jienenses como vicepresidente de la Federación Provincial del Metal de Jaén , y vicepresidente de la Asociación de Empresas Instaladoras de Calefacción, Climatización, Fontanería, Frío, Electricidad, Energías Renovables, Gas y afines de Jaén (Fluegas).
Objetivo de Aficlima a través de entrevista ProntoPro
El propósito de Aficlima desde su fundación en el 2012 es ofrecer servicios a particulares y empresas en el sector de la energía solar. Desde la provincia de Jaén, donde está la sede de la empresa, se han extendido a Granada y recientemente a Málaga. En las tres provincias son una empresa de referencia en cuanto a estudio, proyecto e instalación de instalaciones fotovoltaicas (autoconsumo en viviendas unifamiliares, pymes, comunidades de vecinos, etc.). Se esfuerzan por ofrecer a sus empleados las mejores condiciones de trabajo posibles en la creencia de que para crecer es necesario rodearse de los mejores.
Son especialistas, asimismo, en climatización y en la medición y reparto de consumos. Pero el grueso de su negocio es la energía solar fotovoltaica para el autoconsumo. Asesoran de forma gratuita y sin compromiso desde el minuto cero a los siguientes:
Cuatro colectivos que realizan la mayor parte de sus instalaciones
- Empresas. Ofrecen a las PYMES andaluzas la posibilidad real de reducir su factura de la luz al instalar placas solares fotovoltaicas en su tejado. Para ello, analizan su consumo eléctrico actual, sus necesidades industriales o de servicios, su ubicación, la superficie disponible, etc. Con todo ello, elaboran un estudio de ahorro energético hecho a medida para cada cliente para ofrecerle la instalación más adecuada para su negocio, buscando siempre el punto de equilibrio entre inversión y máximo ahorro. Logran ahorros de entre el 40% y el 60% de la factura de la luz, siendo los ahorros energéticos aún mayores, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente.
- Particulares. Han desarrollado varios packs de autoconsumo solar que se adaptan perfectamente a las necesidades de las viviendas unifamiliares y realizan instalaciones de autoconsumo en los hogares de familias andaluzas. Igualmente ofrecen estudios a medida sin compromiso y, además de reducir la factura eléctrica de la vivienda del cliente, les ayudan para que se «empoderen» en cuanto a tomar conciencia y control de su producción y uso de la energía.
- Sector agrario. Realizan instalaciones de bombeo solar, lo que significa extraer agua de pozos de forma más limpia y menos contaminante al utilizar la energía solar fotovoltaica, ya sea en instalaciones aisladas (desconectadas de la red) o con conexión eléctrica. También realizan proyectos e instalaciones de autoconsumo para fincas y casas rurales.
- Comunidades de vecinos. Ahora, gracias al nuevo marco normativo existente en España, es posible realizar instalaciones de autoconsumo compartido, de forma que, varios o todos los vecinos de un bloque o de un área residencial, se beneficien de una sola instalación fotovoltaica. Afirma José Luis que se trata de un campo muy interesante y con un gran futuro y recorrido en España, en donde contamos con tantos edificios con tejados vacíos y sin usar. Actualmente también realizan proyectos e instalaciones de fotovoltaica para que las comunidades de vecinos ahorran en el consumo eléctrico de sus zonas comunes (bombas, piscinas, ascensores, etc.)

¿Por qué creéis que es importante crear una nueva sociedad más justa, empoderada y autosuficiente? ¿Cómo trabajáis en Aficlima para lograr ese objetivo?
Es muy importante, vital diría yo, que los ciudadanos tomemos conciencia de varios aspectos como el respeto al medio ambiente, hacia los demás o como el hecho de generar nuestra propia energía.De hecho, nuestro lema es “El Sol es Nuestra Energía”.Creemos que una sociedad despierta y con conciencia de la producción de energía sería una sociedad más libre y autónoma, por tanto, en la que se podrían hacer más cosas y mejores para todos y para el medio ambiente.
Desde Aficlima estamos contribuyendo a que las familias y las empresas tomen conciencia de la energía que pueden producir, de la energía que están gastando y de la energía que pueden ahorrar. Todo kW que una familia produzca, por ejemplo, con la energía solar que generan sus placas solares, significa que estamos dejando de quemar carbón y de emitir gases contaminantes a la atmósfera.
Pero desde Aficlima queremos ir más allá de la instalación de placas solares y por este motivo hemos iniciado en colaboración con la cooperativa ecológica Ecoherencia la campaña de #PlacasSolares+Árboles.
Con ella, nos comprometemos con todos nuestros clientes y con la sociedad, a plantar un árbol por cada cinco placas solares; que incluyamos en las instalaciones de energía fotovoltaica en viviendas, empresas y comunidades de vecinos. De esta forma, somos la primera empresa que ofrecen una doble reducción de huella de carbono, al promover energías renovables y contribuir a la reforestación de nuestros bosques.
¿Con qué herramientas preferís trabajar? ¿Habéis elegido esas herramientas por su marca y, en caso afirmativo, por qué os gusta esta marca? ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las herramientas de trabajo que utilizáis?
En Aficlima apostamos por la calidad en todos los productos que instalamos a nuestros clientes. Por ejemplo, actualmente estamos trabajando con inversores Fronius, fabricados en Alemania, con Huawei e INVT. También instalamos placas solares Talesun.
Respecto a la gestión de la empresa, apostamos igualmente por implantar métodos de trabajo en la nube y que optimizan nuestro tiempo, como es el ERP-CRM de Odoo, software libre.
¿Cuánta energía producen los paneles solares fotovoltaicos? ¿Cómo se puede medir la energía que producen?
En el mercado podemos encontrar dos tipos de paneles solares, los monocristalinos (de color negro) y los policristalinos (color azul).
Por nuestra situación geográfica en el sur de España, estamos instalando a nuestros clientes los policristalinos, ya que son más eficientes para altas temperaturas. Estos generan electricidad a 24 V y podemos utilizar dos modelos, de 270 W o de 330 W. Para que esa energía eléctrica nos sea útil, tenemos que convertirla en alterna. Lo cual utilizamos el inversor, que es el componente necesario para transformar la corriente continua que genera la instalación solar en corriente alterna 220v 50Hz.
El inversor nos da la medición de la energía que producen las placas solares y esta, a su vez, se puede monitorizar desde el móvil, Tablet o PC. Todo este sistema de monitorización se lo estamos instalando a nuestros clientes, lo que les permite tomar conciencia de la producción, gasto y ahorro energético de su instalación de autoconsumo.
¿Qué diferencia hay entre los paneles térmicos y los paneles fotovoltaicos? ¿Cuál es el uso que se le da a cada uno?
La principal diferencia es el uso al que están destinados: los paneles solares térmicos sirven para calentar agua, generando agua caliente sanitaria (ACS) y los fotovoltaicos para producir electricidad, generan energía eléctrica. Los paneles térmicos funcionan por calor, es decir, el calor del sol calienta un líquido interno, que es el que genera el calor para el ACS.
Por su parte, los paneles fotovoltaicos funcionan por la radiación solar, que excita los electrones de un dispositivo semiconductor (silicio) generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores y generar la electricidad que hemos comentado.
Ahorro y conciencia ambiental unidas de la mano
España carece de reservas sustanciales de petróleo pero en su cielo tiene una energía casi infinita esperando a ser aprovechada. El sol puede ser tu aliado para cuidar mejor del medio ambiente y además ahorrar en tu factura de la luz. Para ello, es necesario contar con profesionales del sector como es el caso de Aficlima.
Esta empresa ha sido pionera en aportar soluciones basadas en las instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo. Cada vez son más los particulares, pymes, instituciones, comunidades de vecinos y grandes empresas que apuestan por esta fuente de energía, que ya no es del futuro, sino de nuestro inmediato presente. Pero gracias a nosotros AfiClima y la entrevista ProntoPro, se podrá saber que cada vez es mejor implantación de energías renovables.
Acerca de entrevista ProntoPro
España carece de reservas sustanciales de petróleo pero en su cielo tiene una energía casi infinita esperando a ser aprovechada. El sol puede ser tu aliado para cuidar mejor del medio ambiente y además ahorrar en tu factura de la luz. Para ello, es necesario contar con profesionales del sector como es el caso de Aficlima y gracias a la entrevista ProntoPro. Esta empresa ha sido pionera en aportar soluciones basadas en las instalaciones fotovoltaicas destinadas al autoconsumo. Cada vez son más los particulares, pymes, instituciones, comunidades de vecinos y grandes empresas que apuestan por esta fuente de energía, que ya no es del futuro, sino de nuestro inmediato presente.
Ver la entrevista ProntoPro.
Entrevista ProntoPro.