Instalar placas solares en Málaga
Instalar placas solares en Málaga aprovéchate de la energía del Sol y ahorra en tu factura de la luz.

Beneficios de instalar placas solares en Málaga

Ahorra en la factura de la luz
Reduce hasta
un 70% tu factura
de la luz desde
el primer mes.

Logra tu independencia
del precio de la
electricidad de las
grandes compañías.

Mejora tu Confort
en tu hogar,
no te prives de consumir la
energía que necesites.

Vida más Sostenible
Pásate a la energía
limpia, respetuosa
con el medio ambiente.
Descubre lo que puedes ahorrar
¿Por qué elegirnos como empresa instaladora de placas solares en Málaga?
En Aficlima Solar nos encargamos de todo: comenzando con el estudio hasta el mantenimiento de tu instalación fotovoltaica Llevamos siendo instaladores de placas solares en Málaga más de 15 años. En este tiempo hemos instalado más de 1.700 paneles solares y producido más de 700 kW de energía limpia para nuestros clientes.
Años de experiencia
kW instalados
Módulos solares instalados
Desde Aficlima Solar ofrecemos servicios que van desde el asesoramiento y diseño del sistema hasta la instalación y el mantenimiento del mismo
Subvenciones para la instalación de placas solares en Málaga
Existen subvenciones que permiten ahorrar hasta un 30% sobre el precio total de la instalación de paneles solares. Las ayudas pueden ser solicitadas por la empresa o por el cliente.
Hay 4 tipos de ayudas para la instalación de placas solares en Málaga.
✅Bonificaciones del IBI y del ICIO
✅Bonificaciones del IRPF
✅Ayudas autonómicas
Bonificaciones del IBI y del ICIO
En cada municipio de Málaga existen diferentes ayudas al autoconsumo como son: las reducciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Para conocer el más sobre cada municipio consultanos.
Bonificación del IRPF
Hasta el final del año 2023, el gobierno está ofreciendo incentivos que van desde el 20% hasta el 60% de reducción en el coste para aquellas personas que opten por la implementación de paneles solares. Entre los requisitos, se incluye la presentación de un certificado de eficiencia energética antes y después del proyecto, con el fin de demostrar la disminución en el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles o la mejora en la eficiencia energética. Los procedimientos para solicitar el descuento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son bastante simples y, en ciertos casos, te permiten deducir el costo del proyecto durante un período de hasta 4 años, con un límite máximo de 15.000 €.
Ayudas autonómicas
Además de los descuentos en los impuestos, la Junta de Andalucía subvenciona hasta el 40% del coste total de una instalación de autoconsumo de energía solar.
Deben cumplir varios requisitos:
1️⃣Ser residente en España.
2️⃣La dirección de la vivienda debe coincidir con la que aparece en el DNI del solicitante.
3️⃣No haber solicitado ninguna otra ayuda similar para la misma instalación previamente.
Un punto crucial a tener en cuenta es que estas ayudas deben solicitarse antes de llevar a cabo la instalación en sí.
El proceso de solicitar y comprender las subvenciones puede resultar complejo en ocasiones. En Aficlima Solar, ofrecemos asesoramiento a nuestros clientes para que puedan aprovechar al máximo las ayudas.
Ayudas de la Unión Europea
Para promover la instalación de paneles solares en Málaga, hay ayudas europeas al autoconsumo conocidas como «Next Generation».
Forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el contexto del autoconsumo en hogares, se pueden obtener subsidios de 600 € por cada kWp instalado y 490€ por kWh almacenado en la batería, en instalaciones de menos de 10 kWp.
En el caso de instalaciones más grandes que superan los 10 kWp, las ayudas varían entre 450€ y 300€ por cada kWp instalado.
Si resides en un municipio con una población de menos de 20.000 habitantes en zonas no urbanas o menos de 5.000 en áreas urbanas, a las cifras mencionadas anteriormente se sumarán ayudas adicionales, que ascienden a 55 € por cada kWp instalado y 15 € por kWh de batería.
Es importante destacar que la primera asignación de fondos para estas ayudas ya se ha agotado. No obstante, estaremos atentos a futuros anuncios de nuevos fondos disponibles. La demanda es alta, por lo que es crucial mantenerse informado y actuar con prontitud si deseas aprovechar estas oportunidades de apoyo financiero para el autoconsumo en Málaga.
Descubre lo que puedes ahorrar
¿Por qué instalar placas solares en Málaga?
Málaga es conocida por ser una de las provincias de España con más horas de sol al año ¡más de 3.000 horas de sol! Esto hace que instalar placas solares en Málaga sea una muy buena opción para aprovechar la energía del sol y reducir tu factura de electricidad.
Instalar Placas Solares Fotovoltaicas en tu casa en Málaga
Actualmente en Málaga está creciendo la demanda de instalaciones fotovoltaicas. La instalación de paneles solares en una casa en Málaga es una muy buena solución para ahorrar en tu factura de la luz. La media de paneles necesarios para una instalación en una casa es de 6 a 10.
¿Cuánto puedo ahorrar con mi instalación de paneles solares en Málaga?
El ahorro que están teniendo nuestros clientes en Málaga esta en torno al 50% y el 70% de su factura de la luz. En 5 años de media están obteniendo retorno de su inversión. Si la garantía de estos sistemas está en torno a 25 años estamos hablando que durante 20 años como mínimo estarías ahorrando en tu factura de la luz.
Descubre lo que puedes ahorrar
Algunos ejemplos de proyectos en Málaga
¿Merece la pena instalar placas solares en Málaga?
La instalación de placas solares en Málaga sale muy rentable gracias al gran número de horas y a las ayudas disponibles que disponemos. El retorno de la inversión está entre los 5 a los 8 años dependiendo de las características de la instalación.
¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa en Málaga?
La cantidad de paneles solares que se necesitarán dependerá de varios factores:
1️⃣Hábitos de consumo de energía del usuario
2️⃣Cantidad de energía demandada
3️⃣Ubicación geográfica de la instalación
4️⃣Orientación de la superficie de la instalación
5️⃣Tipo de instalación
Un sistema típico de paneles solares para una vivienda residencial en España podría requerir entre 6 y 10 paneles solares, dependiendo del tamaño de la casa y la cantidad de energía que se consume.
Preguntas frecuentes sobre placas solares
¿Las comunidades de vecinos pueden contar con su propia instalación de autoconsumo fotovoltaico?
Sí. Tras hacer efectivo el Real Decreto-ley 15/2018 se deroga el impuesto al sol. Además se permite el autoconsumo compartido.
En el RDL (Art. 9.1 y 2) se permite estar dos o más puntos de suministro conectados.
Se permite que la instalación esté fuera del edificio. Las comunidades de vecinos que apuesten por el consumo compartido tendrán menos dificultades para realizarlo.
¿He de pagar el Impuesto al Sol?
No. El impuesto al sol quedó derogado en la nueva normativa sobre autoconsumo en el Decreto de Medidas Urgentes para abaratar el precio de la luz.
Están exentos de pagar este impuesto las instalaciones de autoconsumo con menos de 100 kW de potencia.
¿Qué es el Impuesto al Sol?
El llamado «impuesto al sol» es la tasa que anteriormente tenían que abonar los titulares de los contratos de autoconsumo eléctrico. Afortunadamente, desde octubre de 2018, tras la inclusión de la nueva normativa sobre autoconsumo en el Decreto de Medidas Urgentes para abaratar el precio de la luz, se puso fin en España al llamado impuesto al sol.
Éste se estipuló en el año 2015 mediante un Real Decreto y establecía el pago de un impuesto por la red eléctrica general y su mantenimiento a los clientes que utlizaban las placas fotovoltaicas para generar su propia energía.
El «impuesto al sol» hacía referencia a los llamados «peajes de respaldo» que la Administración preveía para cubrir los costes de distribución y mantenimiento de la red eléctrica general. Esta tasa se creó para anular la deuda del Gobierno con los productores de energía solar, que excedía con creces las previsiones y ponía en una posición económica bastante incómoda a las instituciones.
Todo esto supone un gran beneficio para instalar placas solares en Málaga, la ciudad de la costa del Sol
¿Tendré que pagar por la energía producida por mis placas solares fotovoltaicas en Málaga?
No. Las instalaciones de menos de 100 kW de potencia están libres de todos los cargos que se prevén, tanto si cuentan con un dispositivo que impida el vertido a la red de la energía productiva, como si no.
Por lo tanto, el autoconsumo fotovoltaico es una magnífica apuesta por las energías renovables.
¿Entonces verteré energía eléctrica a la red?
Depende, puedes elegir qué hacer.
El RDL 15/2018 de 5 de Octubre de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, establece tres los modelos de autoconsumo regulados:
- Autoconsumo sin excedentes. Aquellas instalaciones que estén dotadas de un mecanismo antivertido que impida la inyección de la energía excedentaria a la red de transporte o de distribución.
- Autoconsumo con excedentes con compensación simplificada. Aquellas instalaciones que opten por verter a la red la energía excedentaria producida con el fin de compensarlo en la facturación mensual y así reducir el importe de dicha factura.
- Autoconsumo con excedentes no acogido a compensación simplificada.
¿Cuál es la potencia máxima podré instalar para mi autoconsumo fotovoltaico?
100 kW. Este es el nuevo límite que establece el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
Con esta nueva regulación, por fin se pone en valor la necesidad de una transición energética real y se afianza el camino de la misma.
Gracias a este R.D. ha llegado el fin del impuesto al sol, de las trabas administrativas para las instalaciones de hasta 100Kw (antes hasta 10Kw) que se han simplificado, y del pago de peajes e impuestos para las pequeñas instalaciones de autoconsumo.
Descubre lo que puedes ahorrar
Instalar placas solares en otras provincias:
Formamos parte del grupo Naturclima