(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Instalación de placas solares en Jaén descubre tu ahorro en solo 4 pasos

La instalación placas solares en Jaén es la solución que están tomando los habitantes de esta provincia para reducir su consumo eléctrico.

Instalar placas solares Jaén

Introduce tu dirección y descubre tu ahorro

Aficlima Solar somos una empresa instaladora de placas solares en Jaén

Años de experiencia

kW instalados

Módulos solares instalados

Los servicios de Aficlima solar van desde el asesoramiento y diseño del sistema fotovoltaico hasta la instalación y el mantenimiento

La implementación de paneles solares necesita un análisis para identificar la ubicación óptima y la orientación adecuada de los paneles, así como determinar la cantidad de energía requerida para satisfacer las necesidades de tu hogar o negocio.

En Aficlima Solar contamos con más de 15 años de experiencia en la instalación de paneles solares en Jaén. Hasta la fecha, hemos instalado más de 1.700 módulos solares, generando más de 700 kW de energía limpia para nuestros clientes.

¿Tienes dudas? Nosotros te las resolvemos

Ventajas de la instalación de placas solares en Jaén

Ahorra en tu factura de la luz

Ahorra en la factura de la luz

Reduce hasta
un 70% tu factura
de la luz desde
el primer mes.

Logra tu independencia

Logra tu independencia

Deja de depender
del precio de la
electricidad de las
grandes compañías.

Mejora tu Confort

Mejora tu Confort

Aumenta la comodidad
en tu hogar,
no te prives de consumir la
energía que necesites.

Vive más sosteniblemente

Vida más Sostenible

Pásate a la energía
limpia, respetuosa
con el medio ambiente.

¿Por qué hacer una instalación de placas solares en Jaén?

Jaén es una ciudad en el sur de España que se encuentra en una zona con un clima perfecto para la instalación de paneles solares. La ciudad cuenta con más de 300 días de sol al año. Lo que la convierte en una de las mejores ciudades para la instalación de placas solares en España.

La energía solar es una fuente de energía renovable que se está volviendo cada vez más popular en todo el mundo. La instalación de placas solares en Jaén proporciona una fuente de energía verde y económica para los hogares y negocios de la zona

Instalar Placas Solares Fotovoltaicas en tu casa en Jaén

Gracias a la energía solar tenemos la capacidad de producir electricidad de manera gratuita en nuestros hogares mediante la instalación de paneles solares. Esta fuente de energía es fiable y ofrece la posibilidad de ser empleada en nuestras necesidades diarias o incluso vender el excedente a una compañía distribuidora.

Con más de 3000 horas de sol al año, Jaén es una de las ciudades con más horas de sol. Las casas y comunidades ahora pueden generar su propia energía, reduciendo así la carga en la red eléctrica.

¿Cuánto puedo ahorrar si instalo paneles solares en Jaén?

Instalar paneles solares en Jaén nos permitirá tener un ahorro entre un 60% y un 70% en nuestra factura de la luz. Invertir en energía renovable en nuestras viviendas nos reportará entre 1 € y 1,2 € por cada € invertido en la instalación durante 25 años.

Al realizar una inversión de por ejemplo 6.000 € no solo recuperamos lo invertido, sino que también nos ahorramos otros 6.000 € en la factura eléctrica.

Muchos de los componentes de la instalación tienen una garantida de funcionamiento óptimo de 30 años. Los componentes de alta calidad garantizan que la eficiencia de la instalación no baje del 90% en los primeros 30 años.

Subvenciones para la instalación de placas solares en Jaén

Existen subvenciones que nos permiten ahorrar hasta un 30% sobre el coste total de la instalación de paneles solares en Jaén. Esta asistencia puede ser solicitada por la empresa instaladora o por el cliente.

Hay dos tipos de subvenciones:

✅Descuento sobre el precio de instalación de paneles solares

✅Subvencionan parcialmente los impuestos IBI e ICIO.

Solo se puede elegir una y tenemos que elegir la que nos resulte más beneficiosa para nuestra instalación de paneles solares en Jaén. Descubre detalladamente más información sobre las subvenciones para instalar placas solares o subvenciones de instalaciones de placas solares en el sector servicios.

¿Merece la pena instalar placas solares en Jaén?

En España la instalación de paneles solares es una excelente alternativa para recortar tu factura de energía hasta en un 70%, al mismo tiempo que aumentas tu autonomía energética. Nuestro país disfruta de una abundante cantidad de horas de sol durante todo el año, siendo Andalucía la región con un promedio aún más alto que el resto de la península.

Es relevante destacar que en España existen diversos programas de subvenciones y ayudas destinados a facilitar la implementación de sistemas solares, lo que puede disminuir el desembolso inicial y convertir la inversión en una opción sumamente rentable.

La instalación de paneles solares no solo te brinda ventajas económicas, sino que también te permite contribuir al esfuerzo global de reducir las emisiones de gases contaminantes y mejorar la sostenibilidad ambiental. Es una forma práctica y responsable de generar energía limpia y renovable para tu hogar o negocio.

¿Cuántos paneles solares necesito instalar en casa en Jaén?

La cantidad de paneles solares que se necesitarán dependerá de varios factores, como el tamaño del sistema necesario para satisfacer las necesidades de energía, la cantidad de energía que se espera que produzcan los paneles solares, la ubicación geográfica y el clima, donde cabe destacar que es un factor importante para instalar placas solares en Jaén, donde hay un clima perfecto.

Para determinar la cantidad de paneles solares que se necesitan, es importante calcular la cantidad de energía que se consume en un período de tiempo determinado, como un mes o un año, y luego dimensionar el sistema solar en consecuencia. Esto se puede hacer mediante la realización de un análisis de la factura de energía y la estimación de la cantidad de energía que se consumirá en el futuro.

Otro factor importante a considerar es el tipo de panel solar que se elige, ya que algunos paneles pueden producir más energía que otros en las mismas condiciones.

En general, un sistema típico de paneles solares para una vivienda residencial en España podría requerir entre 8 y 12 paneles solares, dependiendo del tamaño de la casa y la cantidad de energía que se consume. Sin embargo, es importante trabajar con un profesional para diseñar y dimensionar un sistema de paneles solares adecuado a las necesidades específicas de cada hogar. Nosotros le asesoramos.

¿He de pagar el Impuesto al Sol?

No. El impuesto al sol quedó derogado en la nueva normativa sobre autoconsumo en el Decreto de Medidas Urgentes para abaratar el precio de la luz.

Están exentos de pagar este impuesto las instalaciones de autoconsumo con menos de 100 kW de potencia.

El cambio de esta legislación supone un gran beneficio para instalar placas solares en Jaén.

¿Qué es el Impuesto al Sol?

El llamado «impuesto al sol» es la tasa que anteriormente tenían que abonar los titulares de los contratos de autoconsumo eléctrico. Afortunadamente, desde octubre de 2018, tras la inclusión de la nueva normativa sobre autoconsumo en el Decreto de Medidas Urgentes para abaratar el precio de la luz, se puso fin en España al llamado impuesto al sol.

Éste se estipuló en el año 2015 mediante un Real Decreto y establecía el pago de un impuesto por la red eléctrica general y su mantenimiento a los clientes que utlizaban las placas fotovoltaicas para generar su propia energía.

El «impuesto al sol» hacía referencia a los llamados «peajes de respaldo» que la Administración preveía para cubrir los costes de distribución y mantenimiento de la red eléctrica general. Esta tasa se creó para anular la deuda del Gobierno con los productores de energía solar, que excedía con creces las previsiones y ponía en una posición económica bastante incómoda a las instituciones.

¿Tendré que pagar por la energía producida por mis placas solares fotovoltaicas en Jaén?

No. Las instalaciones de menos de 100 kW de potencia están libres de todos los cargos que se prevén, tanto si cuentan con un dispositivo que impida el vertido a la red de la energía productiva, como si no.

Por lo tanto, el autoconsumo fotovoltaico es una magnífica apuesta por las energías renovables.

¿Entonces verteré energía eléctrica a la red?

Depende, puedes elegir qué hacer.

El RDL 15/2018 de 5 de Octubre de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, establece tres los modelos de autoconsumo regulados:

  1. Autoconsumo sin excedentes. Aquellas instalaciones que estén dotadas de un mecanismo antivertido que impida la inyección de la energía excedentaria a la red de transporte o de distribución.
  2. Autoconsumo con excedentes con compensación simplificada. Aquellas instalaciones que opten por verter a la red la energía excedentaria producida con el fin de compensarlo en la facturación mensual y así reducir el importe de dicha factura.
  3. Autoconsumo con excedentes no acogido a compensación simplificada.

Aquí tienes más información.

¿Cuál es la potencia máxima podré instalar para mi autoconsumo fotovoltaico en Jaén?

100 kW. Este es el nuevo límite que establece el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

Con esta nueva regulación, por fin se pone en valor la necesidad de una transición energética real y se afianza el camino de la misma.

Gracias a este R.D. ha llegado el fin del impuesto al sol, de las trabas administrativas para las instalaciones de hasta 100Kw (antes hasta 10Kw) que se han simplificado, y del pago de peajes e impuestos para las pequeñas instalaciones de autoconsumo.

¿Las comunidades de vecinos pueden contar con su propia instalación de autoconsumo fotovoltaico?

. Tras hacer efectivo el Real Decreto-ley 15/2018, se deroga el impuesto al sol y se permite, además el autoconsumo compartido, es decir, la generación de energía a través de una instalación, generalmente fotovoltaica, de manera compartida entre varios usuarios.

El mencionado RDL (Art. 9.1 y 2) parece que, cara a la normalización de instalaciones y procesos de legalización de este tipo de autoconsumo, da esperanzas a que, con una sola instalación, puedan estar dos o más puntos de suministro conectados.

Además, se permite que la instalación esté fuera del edificio, aunque próxima. Así, las comunidades de vecinos que apuesten por el consumo compartido tendrán menos dificultades para realizarlo.

Lo que supone un gran beneficio en tu comunidad de vecinos en Jaén.

Tienes más información aquí.

¿Tienes dudas? Nosotros te las resolvemos

¿Tienes dudas? Nosotros te las resolvemos

Instalar placas solares en otras provincias:

Formamos parte del grupo Naturaleza Climática S.L, con nuestra marca Naturclima

Skip to content