(+34) 953 960 200     (+34) 678 077 234 info@aficlima.com C/ Escañuela 52, 23009 Jaén | C/ Capileira 4, P.I. Juncaril, 18210 Peligros (Granada) | Del. Com. en Almería | Del. Com. en Málaga

Componentes

Conoce cuáles son los componentes de una instalación de autoconsumo y cuáles son los que utilizamos en Aficlima Solar

Componentes de una instalación de autoconsumo fotovoltaica

Estructuras

Estructuras para placas solares

Placas Solares

Inversor

Vatímetro

Baterías

Baterías

Monitorización

Monitorización

Estructuras para autoconsumo

Estructuras para la instalación de placas solares

Los primeros componentes en tu instalación de autoconsumo fotovoltaico ya sea unifamiliar o de otro tipo es el montaje de las estructuras sobre las que se colocarán las placas solares.

Existen diferentes tipos de estructuras para cada tipo de cubierta:

  • Estructura coplanar. Aquella que se instala a ras de la línea del tejado o cubierta. Tiene como ventaja que las placas se colocan en la misma línea del tejado, afectando menos a la visibilidad o estética de la vivienda. La inclinación que tendrán de las placas respecto al sol será la misma que tenga el tejado, pudiendo variar unos centímetros con ajustes durante la instalación.
    La instalación es muy sencilla, se usan dos bastidores, uno inferior y otro superior que se atornillan al tejado de forma estanca. Sobre estos bastidores se fijan a las placas.
  • Estructura a suelo o sobre cubierta plana. Es la que utilizamos para instalar las placas solares sobre suelo o sobre cubiertas planas, como azoteas, terrazas o áticos.
    La ventaja de estas estructuras de aluminio es que conforman un triángulo con la inclinación más óptima, lo que garantiza el más óptimo rendimiento de las placas solares.
    Al ser estructuras ligeras, se recomienda aumentar su estabilidad añadiendo un peso adicional, que puede hacerse con un bloque de hormigón.
    En caso de instalarse sobre techos impermeabilidazos con tela asfáltica, este tipo de configuración nos permite hacer la instalación sin necesidad de atornillar al suelo, para garantizar la impermeabilidad de la cubierta.
  • Instalación con SOLARBLOC ®. SOLARBLOC es un sistema de montaje sin estructura ni anclajes, para la instalación de módulos solares sobre cubiertas o superficies planas.
    Consiste en un un soporte prefabricado de hormigón, diseñado para simplificar el montaje de instalación solares y abaratar los costes al reducir en el resto de materiales necesarios.
    El soporte SOLARBLOC está desarrollado con una geometría y una masa que permite fijar los paneles directamente a él, esta masa es necesaria para contrarrestar la fuerza del viento y agentes externos.
  •  
Otras estructuras para la instalación de placas solares

Otras estructuras:

  • Estructura en fachada. Ideada para colocar las placas solares verticalmente, sobre la fachada del edificio.
  • Estructuras para instalación de autoconsumo sin conexión a red. Muy utilizadas en instalaciónes aisladas en entornos rurales, donde las placas solares pueden ponerse:
    • Sobre estructura de hierro.
    • Sobre poste fijo con bastidor para placas.
    • Sobre poste con un grado de rotación (sistema de seguimiento solar de un grado de libertad)
    • Sobre poste giratorio con dos grados de rotación (sistema de seguimiento solar en horizantal y en vertical)

Estructuras Aficlima Solar

En función del tipo de cubierta de su vivienda o edificio, utilizaremos la estructura más adecuada, que nos permita la fijación de las placas de la forma más óptima, de cara a su mejor orientación e inclinación respecto al sol, un anclaje seguro que proteja a las filas de placas solares frente a posibles rachas de viento y que garantice la adecuada fijación y estabilidad de la instalación.

Placas Solares

La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce en unos dispositivos denominados paneles solares fotovoltaicos.

En los paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor (silicio) generando una pequeña diferencia de potencial.

La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.

Hay de dos tipos:

  1. MONOCRISTALINOS (COLOR NEGRO)
  2. POLOCRISTALINOS (COLOR AZUL)

Se ha demostrado que los paneles monocristalinos con tecnología PERC ofrecen un rendimiento mayor que los policristalinos.

PERC se corresponde a las siglas Passivated Emitter Rear Cell y estos paneles llevan una capa reflectante (Dielectric Layer) que permite aprovechar al máximo la radiación.

 

Placas Solares Aficlima Solar

En Aficlima Solar, utilizaremos para su instalación de autoconsumo paneles solares monocristalinos con tecnología PERC y de 400 W, lo que nos permite generar más energía en menor espacio.

Inversor/es para autoconsumo

Inversores Fronius y Huawei

Los inversores solares fotovoltaicos son el componente necesario para transformar la corriente continua que genera la instalación solar en corriente alterna 220v 50Hz. El inversor solar permite la utilización de consumos a 220-230v nutridos de una instalación solar.

Existen dos tipos de inversores, los inversores de onda senoidal pura e inversores trifásicos. (Se recomienda siempre que se use el inversor de onda senoidal pura a todos los efectos)

Los inversores de onda senoidal pura son aquellos que son capaces de reproducir una onda uniforme entre los diferentes pulsos.

Inversores Aficlima Solar

En Aficlima Solar, utilizaremos para su instalación de autoconsumo inversores de la más alta calidad y rendimiento con la garantía de los mejores fabricantes del mercado (Fronius, Huawei, INVT)

Analizador o Vatímetro para autoconsumo

El cuato componente de una instalación de autoconsumo es el analizador, también conocido como vatímetro.

Sirve para evitar que los excedentes de energía se viertan a la red eléctrica, lo que permitiría realizar la instalación con vertido cero.

Gracias a este sistema se ajusta automáticamente la potencia de salida del inversor para los casos en los que la potencia generada desde los paneles es superior a la demanda energética para cada momento.

De este modo el medidor envía la señal adecuada al inversor para controlar la energía que éste suministra a nuestra instalación eléctrica.

Este sistema nos permite configurarlo para no verter energía a la red eléctrica en ningún momento desde nuestra instalación de autoconsumo solar directo.

Conjuntamente con el inversor, podemos conectar el sistema a Internet mediante una red Wifi o vía cable para poder monitorizar la instalación y acceder a los datos de consumo y producción tanto de forma instantánea como al histórico generado.

Vatímetros Aficlima Solar

En Aficlima Solar, utilizaremos para tu instalación de autoconsumo un vatímetro acorde al inversor instalado.

Baterías para autoconsumo

Baterías para autoconsumo

Las baterías para energía solar o acumuladores son los encargados del almacenamiento energético, para poder suministrar energía independientemente de la producción eléctrica del generador fotovoltaico en ese preciso momento, como por ejemplo por la noche y en días nublados.

Se componen esencialmente de dos electrodos sumergidos en un electrolito donde se producen reacciones químicas debidas a su carga y su descarga.

La capacidad de una batería se define como la cantidad de electricidad que puede obtenerse durante una descarga completa de la batería plenamente llena. Esta capacidad se mide en amperios/hora (Ah), para un determinado tiempo de descarga.

Existen diferentes tipos de baterías:

  • Baterías Monoblock: destinadas a pequeñas instalaciones fotovoltaicas y donde la relación calidad-precio debe de ser equilibrada.
  • Baterías de AGM: tienen una duración media más elevada que las monoblock. Están pensadas para pequeñas instalaciones fotovoltaicas donde el mantenimiento es muy difícil.
  • Baterías estacionarias: tienen una larga vida útil, son perfectas para instalaciones que requieran un consumo diario y durante largos períodos de tiempo.
  • Baterías de litio: ocupan poco espacio, pesan poco y no emiten gases. También por tanto se pueden poner en cualquier sitio y el tiempo de carga es el más rápido. Se pueden realizar descargas totales sin verse su vida intensamente afectada.

Cuando se habla de la vida útil de una batería se da el número de ciclos de carga y descarga que puede ser sometida a una determinada profundidad de descarga.

Baterías Aficlima Solar

En Aficlima Solar te asesoramos para la elección correcta de las baterías más adecuadas para tu instalación de autoconsumo.

Monitorización para autoconsumo

Una vez realizada la instalación fotovoltaica de autoconsumo y puesta en marcha la misma, podemos conectar el sistema a Internet mediante una red Wifi o vía cableado de red.

Ello nos permite monitorizar la instalación y acceder a los datos de consumo y producción del sistema, tanto de forma instantánea como al histórico generado.

Todos los fabricantes de inversores con los que trabajamos ofrecen su propio software de monitorización de las instalaciones de autoconsumo, ofreciendo a su vez la posiblidad de acceder a la monitorización de forma segura a través de cualquier navegador web así como con una App específica para móviles Android e iPhone.

Monitorización Aficlima Solar

En Aficlima Solar nos encargamos de conectar tu instalación de autoconsumo a Internet y configurar tus dispositivos para poder acceder a la monitorización de tu instalación en tiempo real.

Monitorización de instalaciones de autoconsumo

Marcas con las que trabajamos

Seraphim - Placas Solares
Akcome - Placas Solares
invt - Inversores
Solarbloc - Estructuras para placas solares

¡Empieza ya a ahorrar!

Con nuestra calculadora solar puedes hacer una estimación previa y gratuita de tu ahorro por instalar energía solar fotovoltaica en tu hogar o empresa.

¡Descubre los beneficios de la energía fotovoltaica!

info@aficlima.com

C/ Escañuela 52, 23009 Jaén (España)

C/ Capileira 4, 18210 Peligros (Granada, España)

¿Necesitas más información?

Te enviamos más información

Skip to content